Skip to content
Natuurondernemer
    abril 22, 2020 by admin

    Las chinches de cama pueden transmitir la enfermedad de Chagas

    Las chinches de cama pueden transmitir la enfermedad de Chagas
    abril 22, 2020 by admin

    MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

    Las chinches de cama pueden propagar la enfermedad de Chagas, al ser transmisores del parásito ‘Trypanosoma cruzi’, según un estudio de la Universidad de Nuevo México (EE.UU), publicado en la revista ‘American Journal of Tropical Medicine and Hygiene’.

    La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha instado a aumentar los controles de vigilancia sobre esta plaga, hasta ahora considerada como una especie molesta sin capacidad de transmisión de enfermedades.

    Su proliferación, como ha explicado la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta, «no siempre está asociada con la falta de higiene, sino que llega por contaminación, se alimenta de nuestra propia sangre y empieza a proliferar y a extenderse con gran rapidez».

    La asociación viene alertando en los últimos años sobre el incremento de esta especie y ha recodado que, para ser eliminada de forma adecuada, requiere de una gestión y un control profesional que, dada su rápida proliferación, no es tarea sencilla.

    En España, las chinches de cama habían sido erradicadas, sin embargo, en la actualidad son una de las plagas más comunes. El incremento del comercio mundial, del transporte de mercancías y del turismo son las causas principales de que esta plaga haya regresado a países desarrollados.

    SÍNTOMAS, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN

    Las chinches causan en primera instancia molestias por picaduras y reacciones alérgicas diversas. También pueden causar ansiedad y problemas para dormir. Al tratarse de un parásito, se alimenta de sangre humana ocasionando molestias que serán de mayor o menor importancia dependiendo de la sensibilidad de la víctima.

    En cuanto al tratamiento de la picadura, se recomienda lavar la zona con agua y jabón y, en caso de un picor e irritación fuertes, aplicar una loción calmante. Si se percibe una reacción alérgica, se recomienda acudir al médico lo antes posible para su tratamiento.

    ANECPLA ha recomendado seguir una serie de medidas preventivas para evitar la proliferación de esta plaga, entre ellas, revistar las sábanas, almohadas y colchones al alojarse en establecimientos hoteleros; no depositar el equipaje encima de las camas; en caso de sufrir picaduras, revisar si existen restos de sangre en las sábanas; no utilizar insecticidas domésticos, ya que pueden generar resistencia y ayudar a extender la plaga.

    En caso de sospechar de contaminación, poner en cuarentena el equipaje; lavar las prendas a 60º centígrados; evitar los colchones o almohadas de segunda mano; lavar los cestos de la ropa sucia; y, por su puesto, acudir a profesionales.

    Subir

    Previous articleLOBOS EN LA CAZANext article Topacio azul: Significados, Propiedades y Poderes

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme