Skip to content
Natuurondernemer
    septiembre 6, 2020 by admin

    Vasodilatación

    Vasodilatación
    septiembre 6, 2020 by admin

    La vasodilatación es el resultado de la relajación del músculo liso que rodea los vasos sanguíneos. Esta relajación, a su vez, se basa en la eliminación del estímulo de la contracción, que depende de las concentraciones de iones de calcio intracelulares y está estrechamente relacionada con la fosforilación de la cadena ligera de la proteína contráctil miosina. Así pues, la vasodilatación funciona principalmente o bien por la disminución de la concentración de calcio intracelular o bien por la desfosforilación (realmente la sustitución de ATP por ADP) de la miosina. La desfosforilación por parte de la fosfatasa de la cadena ligera de la miosina y la inducción de los simportadores y antiportadores de calcio que bombean los iones de calcio fuera del compartimento intracelular contribuyen a la relajación de las células musculares lisas y, por tanto, a la vasodilatación. Esto se consigue mediante la recaptación de iones en el retículo sarcoplásmico a través de intercambiadores y la expulsión a través de la membrana plasmática. Hay tres estímulos intracelulares principales que pueden provocar la vasodilatación de los vasos sanguíneos. Los mecanismos específicos para lograr estos efectos varían de un vasodilatador a otro.

    Clase Descripción Ejemplo
    Hiperpolarización-mediada por la hiperpolarización (bloqueador de los canales de calcio) Los cambios en el potencial de membrana en reposo de la célula afectan al nivel de calcio intracelular a través de la modulación de los canales de calcio sensibles al voltaje en la membrana plasmática. adenosina
    mediada por el AMPc La estimulación adrenérgica da lugar a niveles elevados de AMPc y de proteína quinasa A, lo que provoca un aumento de la eliminación de calcio del citoplasma. prostaciclina
    mediada por el GMPc (Nitrovasodilatador) A través de la estimulación de la proteína quinasa G. Óxido nítrico

    Los inhibidores de la PDE5 y los abridores de los canales de potasio también pueden tener resultados similares.

    Los compuestos que median en los mecanismos anteriores pueden agruparse como endógenos y exógenos.

    EndogénicosEditar

    .

    .

    Vasodilatadores Receptor
    ( = abre. ↓ = se cierra)
    En las células del músculo liso vascular si no se especifica lo contrario
    Transducción
    ( = aumenta. ↓ = disminuye)
    EDHF ? hiperpolarización → ↓VDCC → ↓Ca2+ intracelular
    Actividad de la PKG →

    • fosforilación de la MLCK → ↓actividad de la MLCK → desfosforilación de la MLC
    • SERCA → ↓ Ca2+ intracelular
    Receptor de NO en el endotelio ↓síntesis de endotelina
    Epinefrina (adrenalina) Receptor beta-2 receptor adrenérgico Actividad de Gs → actividad de AC → AMPc → actividad de PKA → fosforilación de MLCK → ↓actividad de MCK → desfosforilación de MLC
    histamina receptor H2 de la histamina
    prostaciclina receptor IP
    prostaglandina D2 receptor PD
    prostaglandina E2 receptor EP
    Receptor VIP Receptor VIP Gs actividad → AC → AMPc → actividad PKA →

    • fosforilación de la MLCK → ↓ actividad de la MLC → desfosforilación de la MLC
    • Apertura del Ca2+-activado y canales de K+ activados por voltaje → hiperpolarización → cerrar VDCC → ↓intracelular Ca2+
    (extracelular) adenosina A1, A2a y A2b receptores de adenosina ATP-canal de K+ sensible al ATP → hiperpolarización → cerrar VDCC → ↓ Ca2+ intracelular
    • (extracelular) ATP
    • (extracelular) ADP.
    Receptor P2Y Activa Gq → actividad PLC → Ca2+ intracelular → actividad NOS → NO → (ver óxido nítrico)
    L-arginina ¿imidazolina y receptor α-2? Gi → ↓cAMP → activación de Na+/K+-ATPasa → ↓intracelular de Na+ → actividad del intercambiador de Na+/Ca2+ → ↓intracelular de Ca2+ bradiquinina receptor de bradiquinina
    sustancia P
    niacina (sólo como ácido nicotínico)
    factor activador de plaquetasfactor activador de las plaquetas (PAF)
    CO2 – ↓ pH intersticial → ?
    ácido láctico intersticial(probablemente) –
    trabajo muscular –
    • vasodilatadores:
      • Consumo de ATP → adenosina
      • Uso de glucosa → CO2
      • K+ intersticial
      • ATP (extracelular)
      • ADP (extracelular)
      • K+ intersticial
    • Vasoconstrictores:
      • Consumo de ATP → ↓ ATP (intracelular)
      • ↓oxígeno → ↓fosforilación oxidativa → ↓ ATP (intracelular)
    • Péptidos natriuréticos
    • Prostaglandina I2
    • Prostaglandina I2.
    • prostaglandina E2
    • heparina
    varios receptores en el endotelio ↓síntesis de endotelina

    La acción vasodilatadora de la activación de los receptores beta-2 (como la de la adrenalina) parece ser independiente del endotelio.

    Vasodilatación del sistema nervioso simpáticoEditar

    Aunque se reconoce que el sistema nervioso simpático desempeña un papel prescindible en la vasodilatación, es sólo uno de los mecanismos por los que se puede lograr la vasodilatación. La médula espinal tiene nervios tanto de vasodilatación como de vasoconstricción. Las neuronas que controlan la vasodilatación vascular se originan en el hipotálamo. Parte de la estimulación simpática de las arteriolas en el músculo esquelético está mediada por la epinefrina que actúa sobre los receptores β-adrenérgicos del músculo liso arteriolar, que estaría mediada por las vías del AMPc, como se ha comentado anteriormente. Sin embargo, se ha demostrado que la anulación de esta estimulación simpática desempeña un papel escaso o nulo en el hecho de que el músculo esquelético sea capaz de recibir suficiente oxígeno incluso a niveles elevados de esfuerzo, por lo que se cree que este método concreto de vasodilatación tiene poca importancia para la fisiología humana.

    En casos de angustia emocional, este sistema puede activarse, dando lugar a desmayos debido a la disminución de la presión sanguínea por la vasodilatación, lo que se conoce como síncope vasovagal.

    Vasodilatación inducida por el fríoEditar

    La vasodilatación inducida por el frío (CIVD) se produce tras la exposición al frío, posiblemente para reducir el riesgo de lesiones. Puede tener lugar en varias localizaciones del cuerpo humano, pero se observa con mayor frecuencia en las extremidades. Los dedos son especialmente comunes porque son los que se exponen con más frecuencia.

    Cuando los dedos se exponen al frío, se produce primero una vasoconstricción para reducir la pérdida de calor, lo que provoca un fuerte enfriamiento de los dedos. Aproximadamente entre cinco y diez minutos después del inicio de la exposición al frío de la mano, los vasos sanguíneos de las puntas de los dedos se vasodilatan repentinamente. Esto se debe probablemente a una disminución repentina de la liberación de neurotransmisores desde los nervios simpáticos a la capa muscular de las anastomosis arteriovenosas debido al frío local. La CIVD aumenta el flujo sanguíneo y, posteriormente, la temperatura de los dedos. Esto puede ser doloroso y a veces se conoce como los «dolores calientes» que pueden ser lo suficientemente dolorosos como para provocar vómitos.

    Una nueva fase de vasoconstricción sigue a la vasodilatación, tras la cual el proceso se repite. Esto se llama la reacción de caza. Los experimentos han demostrado que son posibles otras tres respuestas vasculares a la inmersión del dedo en agua fría: un estado continuo de vasoconstricción; un recalentamiento lento, constante y continuo; y una forma de control proporcional en la que el diámetro de los vasos sanguíneos permanece constante tras una fase inicial de vasoconstricción. Sin embargo, la gran mayoría de las respuestas pueden clasificarse como la reacción de caza.

    Otros mecanismos de vasodilataciónEditar

    Otros vasodilatadores o factores vasodilatadores sugeridos incluyen:

    • ausencia de altos niveles de ruido ambiental
    • ausencia de altos niveles de iluminación
    • adenosina – agonista de la adenosina, utilizado principalmente como antiarrítmico
    • bloqueadores alfa (bloquean el efecto vasoconstrictor de la adrenalina)
    • nitrito de amilo y otros nitritos se utilizan a menudo de forma recreativa como vasodilatador, causando mareos y una sensación de euforia
    • péptido natriurético auricular (ANP) – un vasodilatador débil
    • capsaicina (chile)
    • etanol (alcohol)
    • inductores de la histamina
    • Las proteínas del complemento C3a, C4a y C5a actúan desencadenando la liberación de histamina de los mastocitos y los granulocitos basófilos.
  • Inductores del óxido nítrico
  • L-arginina (un aminoácido clave)
  • trinitrato de glicerilo (comúnmente conocido como nitroglicerina)
  • mononitrato de isosorbida y dinitrato de isosorbida
  • tetranitrato de pentaeritritol (PETN)
  • nitroprusiato de sodio
  • inhibidores de la PDE5: estos agentes aumentan indirectamente los efectos del óxido nítrico
    • sildenafilo (Viagra)
    • tadalafilo (Cialis)
    • vardenafilo (Levitra)
  • . tetrahidrocannabinol (THC)
  • teobromina
  • minoxidil
  • papaverina un alcaloide que se encuentra en la adormidera papaver somniferum
  • estrógeno
  • apigenina: En las pequeñas arterias mesentéricas de rata, la apigenina actúa sobre el TRPV4 en las células endoteliales para inducir la dilatación vascular mediada por el EDHF (Br J Pharmacol 2011 Nov 3)
  • Usos terapéuticosEditar

    Los vasodilatadores se utilizan para tratar afecciones como la hipertensión, en las que el paciente tiene una presión arterial anormalmente alta, así como la angina de pecho, la insuficiencia cardíaca congestiva y la disfunción eréctil, y en las que el mantenimiento de una presión arterial más baja reduce el riesgo del paciente de desarrollar otros problemas cardíacos.El rubor puede ser una respuesta fisiológica a los vasodilatadores. Algunos inhibidores de la fosfodiesterasa, como el sildenafilo, el vardenafilo y el tadalafilo, actúan para aumentar el flujo sanguíneo en el pene mediante la vasodilatación. También pueden utilizarse para tratar la hipertensión arterial pulmonar (HAP).

    Antihipertensivos que actúan abriendo los vasos sanguíneosEditar

    Estos fármacos pueden mantener los vasos abiertos o ayudar a que los vasos no se estrechen.

    • Bloqueantes de los receptores de la angiotensina II
    • Inhibidores de la ACE
    • Bloqueantes de los canales de calcio

    Fármacos que parecen actuar activando los receptores α2A en el cerebro disminuyendo así la actividad del sistema nervioso simpático.

    • Metildopa

    Según la Asociación Americana del Corazón, la alfa-metildopa puede provocar un síncope ortostático, ya que ejerce un mayor efecto reductor de la presión arterial cuando uno está de pie, lo que puede llevar a una sensación de debilidad o a un desmayo si la presión arterial se ha reducido demasiado. Los principales efectos secundarios de la metildopa son la somnolencia o la lentitud, la sequedad de boca, la fiebre o la anemia. Además, los pacientes varones pueden experimentar impotencia.

    • Hidrocloruro de clonidina
    • Acetato de guanabenz
    • Hidrocloruro de guanfacina
      • La clonidina, el guanabenz o la guanfacina pueden dar lugar a sequedad grave de la boca, estreñimiento o somnolencia. La interrupción brusca de la toma puede elevar rápidamente la presión arterial a niveles peligrosamente altos. Relaja directamente el músculo de las paredes de los vasos sanguíneos (especialmente las arteriolas), permitiendo que el vaso se dilate (ensanche).

        • Hidralazina
        • minoxidil

        La hidralazina puede causar dolores de cabeza, hinchazón alrededor de los ojos, palpitaciones del corazón o dolores en las articulaciones. En el ámbito clínico, la hidralazina no suele utilizarse sola. El minoxidil es un potente vasodilatador directo que se utiliza sólo en caso de hipertensión arterial grave resistente o cuando hay insuficiencia renal. Los efectos adversos observados comprenden la retención de líquidos (marcado aumento de peso) y el crecimiento excesivo del cabello.

    Previous articlePREGUNTAS Y RESPUESTAS: ¿Qué causa los Dedos Prunos?Next article Biografía de Shaquille O'Neal

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme