Skip to content
Natuurondernemer
    mayo 26, 2020 by admin

    TeachRock

    TeachRock
    mayo 26, 2020 by admin

    No hay ningún movimiento social estadounidense del siglo XX o XXI que esté más relacionado con la música que el movimiento por los derechos civiles de la década de 1960. Los manifestantes, algunos en prisión, cantaban canciones de libertad para mantener el ánimo. Cantantes populares, blancos y negros por igual, escribieron canciones sobre las paradojas y los dolores no sólo del Sur de Jim Crow, sino del racismo que había perturbado la vida estadounidense durante mucho tiempo.

    Quizás ninguna canción estuvo más estrechamente relacionada con el movimiento de los Derechos Civiles que «We Shall Overcome». Basada en una canción gospel afroamericana del siglo XIX, «We Shall Overcome» fue recogida por el movimiento obrero en la década de 1940, época en la que el cantante y activista Pete Seeger la conoció. Seeger ayudó a popularizar la canción en la primera fase del movimiento por los derechos civiles, cuando se convirtió rápidamente en un himno que las multitudes de activistas coreaban, a menudo balanceándose de un lado a otro, cogidos del brazo. Joan Baez la interpretó en la Marcha de Washington de 1963; el presidente Lyndon Johnson la citó en su discurso ante el Congreso para proponer la Ley de Derecho al Voto de 1965.

    Las canciones que reflejaban los temas del movimiento de los Derechos Civiles no se limitaban al Folk -el género comúnmente asociado a las canciones de protesta estadounidenses- sino que podían encontrarse en todo tipo de música popular. La revolución del jazz de la década de 1960 se vio afectada por el movimiento de los derechos civiles. Varias canciones de Blues comparaban la opresión de los negros del sur a principios de los 60 con las injusticias raciales de principios de siglo y anteriores. A finales de la década, incluso la discográfica Motown publicaba discos de artistas dispuestos a denunciar el racismo estadounidense.

    En esta lección, los alumnos examinarán la historia y la popularidad de «We Shall Overcome» e investigarán otras seis canciones de diferentes géneros musicales que revelan el impacto del movimiento por los Derechos Civiles. Éstas son: Strange Fruit» de Billie Holiday, una conmovedora canción de blues que describe los horrores de los linchamientos; «Oxford Town» de Bob Dylan, una canción folclórica sobre las protestas tras la integración de la Universidad de Mississippi; «Alabama» de John Coltrane, una grabación instrumental de jazz realizada en respuesta al atentado contra una iglesia en Birmingham, Alabama, en septiembre de 1963, en el que murieron cuatro niñas afroamericanas; Mississippi Goddam» de Nina Simone, una respuesta al mismo atentado en una iglesia y al asesinato del activista de los derechos civiles Medgar Evers en Mississippi; «A Change is Gonna Come» de Sam Cooke, una canción de Soul escrita tras la detención de Cooke por intentar registrarse en un motel sólo para blancos en Shreveport, Luisiana; y «Oh Freedom» de Odetta, un espiritual que Odetta interpretó en la Marcha de Washington de 1963.

    Previous articleToyota Prius VNext article '+planData.name+'

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme