Skip to content
Natuurondernemer
    julio 12, 2020 by admin

    ¿Qué es la micrognacia?

    ¿Qué es la micrognacia?
    julio 12, 2020 by admin

    La mayoría de los casos de micrognacia son congénitos, lo que significa que los niños nacen con ella. Algunos casos de micrognatia se deben a trastornos hereditarios, pero en otros casos, es el resultado de mutaciones genéticas que se producen por sí solas y no se transmiten de padres a hijos.

    Aquí hay una serie de síndromes genéticos que se asocian a la micrognatia:

    Síndrome de Pierre Robin

    El síndrome de Pierre Robin hace que la mandíbula del bebé se forme lentamente en el útero, lo que da lugar a una mandíbula inferior muy pequeña. También hace que la lengua del bebé caiga hacia atrás en la garganta, lo que puede bloquear las vías respiratorias y dificultar la respiración.

    Estos bebés también pueden nacer con una abertura en el paladar (o paladar hendido). Se produce en aproximadamente 1 de cada 8.500 a 14.000 nacimientos.

    Trisomía 13 y 18

    Una trisomía es un trastorno genético que se produce cuando un bebé tiene material genético extra: tres cromosomas en lugar de los dos normales. Una trisomía provoca graves deficiencias mentales y deformidades físicas.

    Según la Biblioteca Nacional de Medicina, alrededor de 1 de cada 16.000 bebés tiene trisomía 13, también conocida como síndrome de Patau.

    Según la Fundación Trisomía 18, alrededor de 1 de cada 6.000 bebés tiene trisomía 18 o síndrome de Edwards, a excepción de los que nacen muertos.

    El número, como el 13 o el 18, se refiere a qué cromosoma proviene el material extra.

    Acondrogénesis

    La acondrogénesis es un raro trastorno hereditario en el que la glándula pituitaria del niño no produce suficiente hormona del crecimiento. Esto provoca graves problemas óseos, como una mandíbula inferior pequeña y un pecho estrecho. También provoca que las piernas sean muy cortas:

    • brazos
    • cuello
    • torso

    Progeria

    La progeria es una enfermedad genética que hace que tu hijo envejezca a un ritmo rápido. Los bebés con progeria no suelen mostrar signos cuando nacen, pero empiezan a mostrar signos del trastorno en los dos primeros años de vida.

    Se debe a una mutación genética, pero no se transmite de padres a hijos. Además de una mandíbula pequeña, los niños con progeria también pueden tener un ritmo de crecimiento lento, pérdida de cabello y una cara muy estrecha.

    Síndrome de Cri-du-chat

    El síndrome de Cri-du-chat es una rara condición genética que causa discapacidades en el desarrollo y deformidades físicas, incluyendo una mandíbula pequeña y orejas de implantación baja.

    El nombre deriva del grito agudo, como de gato, que hacen los bebés con esta condición. No suele ser una afección hereditaria.

    Síndrome de Treacher Collins

    El síndrome de Treacher Collins es una afección hereditaria que provoca graves anomalías faciales. Además de una mandíbula pequeña, también puede causar un paladar hendido, ausencia de pómulos y orejas malformadas.

    Previous articlePreparación online de los exámenes PSINext article Yvonne McGuinness: ¿Quién es Cillian Murphys wife?

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme