Skip to content
Natuurondernemer
    agosto 4, 2020 by admin

    Por qué la guerra de Corea sigue siendo importante

    Por qué la guerra de Corea sigue siendo importante
    agosto 4, 2020 by admin
    Guerra de Corea, monumento

    «Guerra de Corea, memorial«
    El Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea, situado cerca del Monumento a Lincoln en el National Mall de Washington, D.C., fue dedicado el 27 de julio de 1995. Flickr (CC By-NC-ND 2.0)

    Hace 70 años, el 25 de junio de 1950, los tanques norcoreanos atravesaron el paralelo 38, la línea que separaba la Corea del Norte comunista de la Corea del Sur respaldada por Estados Unidos. Tal y como concluía un cable de alto secreto de los servicios de inteligencia estadounidenses enviado desde Tokio a Washington, la incursión no fue un simple asalto. «El tamaño de las fuerzas norcoreanas empleadas, la profundidad de la penetración, la intensidad del ataque y los desembarcos efectuados a kilómetros al sur del paralelo en la costa oriental indicaban que los norcoreanos estaban comprometidos en una ofensiva total para subyugar a Corea del Sur»

    La Guerra de Corea, que finalmente enfrentaría a Estados Unidos con China en el primer enfrentamiento de la historia entre las dos superpotencias, se cobraría la vida de unos 2,5 millones de militares y civiles, incluidos casi 34.000 estadounidenses. Los combates cesarían con un armisticio el 27 de julio de 1953, pero la Conferencia de Ginebra de 1954 no logró un tratado de paz, y el Norte y el Sur siguieron siendo tensos enemigos.

    Así han continuado más o menos las cosas, aunque en 2018, el dictador norcoreano Kim Jong Un y el presidente surcoreano Moon Jae In anunciaron que trabajarían juntos para lograr un tratado de paz. Pero tras el fracaso de la cumbre de febrero entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el dictador norcoreano, Kim Jong Un, parece que esas tensiones se mantendrán durante un tiempo más.

    Publicidad

    La «guerra olvidada»

    En Estados Unidos, la Guerra de Corea es a veces llamada la «guerra olvidada» porque es eclipsada por los conflictos que vinieron antes y después: la conmovedora victoria de la Segunda Guerra Mundial y el largo y doloroso calvario de la Guerra de Vietnam. «Los estadounidenses modernos no piensan mucho en ella», explica Edward Rhodes, profesor de la Schar School of Policy and Government de la Universidad George Mason de Fairfax, Virginia, y experto en política exterior y de seguridad nacional de Estados Unidos. «Vietnam fue más traumático, y la Segunda Guerra Mundial fue más victoriosa»

    No obstante, el conflicto pasado por alto ha ejercido una poderosa influencia que todavía se siente hoy. Según Rhodes, la guerra cambió para siempre el curso de la política exterior y de seguridad nacional de Estados Unidos, obligándole a aceptar una participación militar permanente en todo el mundo, incluso en tiempos de paz. También ayudó a impulsar la creación de un vasto arsenal nuclear estadounidense para disuadir una posible agresión comunista con la amenaza de la aniquilación, y una carrera armamentística nuclear mundial que aún continúa.

    Publicidad

    Por qué se dividieron Corea del Norte y Corea del Sur

    Todo esto ocurrió, según Rhodes, después de que Corea, una nación que había sido ocupada por los japoneses desde 1910 hasta 1945, fuera dividida en dos por Estados Unidos y los rusos tras la Segunda Guerra Mundial. «Fue una cuestión práctica», explica. «Había ejércitos japoneses que se habían retirado a Corea desde Manchuria, y había que desarmarlos. Nos repartimos esa gran tarea con la Unión Soviética, en el entendimiento de que los soviéticos desarmarían a los japoneses en el norte, y nosotros lo haríamos en el sur.» Pero a medida que se desarrollaba la Guerra Fría entre Estados Unidos y sus aliados europeos y los soviéticos, la partición temporal se convirtió en permanente, con la formación de un régimen comunista encabezado por Kim Il Sung en el Norte y un gobierno autoritario proamericano encabezado por Syngman Rhee en el Sur. Cada régimen se consideraba a sí mismo como el verdadero gobierno de Corea y a su rival como ilegítimo, explica Rhodes.

    Kim Il Sung decidió zanjar el asunto invadiendo Corea del Sur y, en mayo de 1950, obtuvo finalmente la aprobación a regañadientes de su patrón, el régimen de Stalin, según este cable diplomático soviético. Aproximadamente un mes después, Kim lanzó un ataque por sorpresa, que inicialmente tuvo resultados devastadores. «Las fuerzas surcoreanas simplemente se disolvieron», dice Rhodes.

    Publicidad

    Truman entra en guerra sin el Congreso

    El Consejo de Seguridad de la ONU -aprovechando un boicot soviético al organismo- aprobó entonces una medida que pedía a los países miembros que ayudaran a los asediados surcoreanos. Ese mandato permitió al presidente estadounidense Harry Truman responder militarmente sin tener que acudir al Congreso para una declaración de guerra.

    Hasta ese momento, Estados Unidos no había considerado que Corea del Sur tuviera mucha importancia estratégica, dice Rhodes. «Pero cuando los tanques norcoreanos atravesaron la frontera, la imagen que pasó por la mente de Truman fue que aquello era una repetición de lo que hicieron los nazis», explica. «Su respuesta es ponerse de pie, pensando que si nos hubiéramos enfrentado a Hitler desde el principio, el mundo habría sido un lugar mejor.»

    Publicidad

    El general Douglas MacArthur al mando

    Un contingente superado de fuerzas de la U.N. formó una línea de defensa desesperada alrededor de Pusan, la única parte de Corea del Sur que no fue capturada por los comunistas, y logró contener a los invasores durante dos meses. Esto dio al general Douglas MacArthur, que había sido puesto al mando de las fuerzas de la ONU, el tiempo suficiente para realizar un audaz desembarco anfibio en Inchon, cerca de Seúl, la capital de Corea del Sur, el 15 de septiembre de 1950, cortando el paso a los norcoreanos, que se encontraban sobrecargados.

    Las fuerzas de MacArthur persiguieron a los invasores hacia el norte a través del paralelo 38, y a mediados de octubre habían capturado la capital norcoreana de Pyongyang. Pero MacArthur, demasiado confiado, siguió empujando a los norcoreanos hacia el río Yalu, la frontera con China. China respondió entonces con un contraataque masivo de entre 130.000 y 300.000 soldados. Esta vez, fueron las fuerzas de la ONU las que retrocedieron. Se produjo un sangriento estancamiento sobre el terreno, mientras Estados Unidos bombardeaba Corea del Norte desde el aire. MacArthur fue finalmente relevado de su mando por Truman y sustituido por el general Matthew Ridgeway. Estados Unidos abandonó la idea de una victoria total y pasó a una acción de contención contra las fuerzas comunistas.

    Guerra de Corea

    «Guerra de Corea«
    Soldados de la 2ª División de Infantería, de Fort Lewis, Washington en acción en Corea.
    Ejército de los Estados Unidos

    «MacArthur adoptó la idea de que no hay sustituto para la victoria», dice Rhodes. «Si vences al enemigo, se rinde». Pero después de la intervención china, «estamos en una situación en la que tiene que haber un sustituto de la victoria, porque cómo vamos a luchar contra la mano de obra de China. Nos hemos dado cuenta de que no podemos luchar en esta guerra hasta la victoria, y es difícil que el pueblo estadounidense lo acepte».

    Cuanto más se alargaba la guerra, más impopular se volvía en EE.UU. Muchos de los soldados enviados a Corea eran reservistas que habían servido en la Segunda Guerra Mundial. «Tenían hogares, familias y trabajos, y luego fueron llamados a filas y enviados a luchar en otra guerra», explica Rhodes. «Había un sentimiento de que esto no era justo.»

    Publicidad

    Eisenhower pone fin a la lucha

    Al final, el sucesor de Truman, el presidente Dwight Eisenhower, se presentó con la promesa de que iría a Corea y buscaría el fin del conflicto, y de hecho lo hizo un mes antes de su toma de posesión en 1953, como explica este artículo de la Biblioteca Presidencial Eisenhower.

    Pero aunque Eisenhower había puesto fin a la lucha, la Guerra de Corea seguía marcando su política. «Eisenhower consideró que se trataba de una guerra equivocada en el momento equivocado, utilizando las armas equivocadas», dice Rhodes. «Llega a la conclusión de que, con la Guerra Fría en marcha con los soviéticos, tenemos que planificar a largo plazo. Vamos a mantener este tipo de disuasión militar». Esto llevó a destinar recursos al desarrollo de una disuasión nuclear masiva que pudiera utilizarse para contener a los soviéticos. Además, Eisenhower comenzó a intentar formar alianzas con más y más países, en un esfuerzo por crear un frente unificado para contener la agresión comunista.

    «Estados Unidos se vio obligado a tomar a China más en serio como potencia militar después de luchar hasta un punto muerto en la Guerra de Corea», dice en un correo electrónico Charles K. Armstrong, profesor de la Fundación Corea de Estudios Coreanos en Ciencias Sociales de la Universidad de Columbia. «El general MacArthur subestimó gravemente la voluntad del ejército chino de enfrentarse a Estados Unidos y su capacidad de lucha, lo que llevó a una mala derrota de las fuerzas de la ONU en los meses iniciales después de que China entrara en la guerra.»

    La participación de China en la Guerra de Corea también consolidó el gobierno de Mao y frustró las esperanzas de algunos estadounidenses de que el régimen comunista pudiera «retroceder» y ser sustituido por los nacionalistas de Chiang Kai-shek, dice Armstrong.

    «La disposición de Mao a apoyar directamente a los norcoreanos, a diferencia de la reticencia de Stalin, contribuyó a solidificar las relaciones entre China y Corea del Norte y a que los norcoreanos desconfiaran más de los rusos», afirma Armstrong. «Para Estados Unidos China fue vista desde la Guerra de Corea como el principal aliado de Corea del Norte y la principal gran potencia enemiga de Estados Unidos en Corea.»

    Publicidad

    La Guerra de Corea sentó las bases para Vietnam

    El armisticio puso fin a la lucha, pero Corea del Norte, ahora respaldada por los chinos, siguió siendo un enemigo beligerante para Corea del Sur. Esa amenaza continua significaba que las fuerzas estadounidenses no podían simplemente retirarse y volver a casa. «La invasión norcoreana en la incipiente Guerra Fría convenció a los responsables políticos estadounidenses de que Estados Unidos necesitaba una presencia militar permanente en Asia y Europa para contener la agresión comunista», señala Armstrong.

    Además, la Guerra de Corea contribuyó a poner la mesa para otro conflicto futuro aún más sangriento y doloroso. Según Armstrong, Corea condujo directamente a la decisión de Estados Unidos de ayudar a los franceses contra la insurgencia dirigida por los comunistas en el Vietnam colonial, y luego, tras la derrota francesa, a intervenir en apoyo de un régimen anticomunista en Vietnam del Sur, que bloqueó unas elecciones convocadas por la Conferencia de Ginebra de 1954. Esto contribuyó a preparar el terreno para la guerra de Vietnam.

    Guerra de Corea

    «Guerra de Corea War«
    El general Douglas MacArthur observa el bombardeo naval de Incheon durante la Guerra de Corea.
    Dominio público de Nutter/CCO

    Publicidad

    Un legado duradero

    «El legado más duradero de la Guerra de Corea para Estados Unidos, fue el establecimiento de una presencia militar global a largo plazo, y el compromiso de enfrentarse al comunismo en todo el mundo durante la Guerra Fría, y para Corea y Asia Oriental, la confrontación ideológica y militar que ha durado siete décadas», según Armstrong.

    Eso ha incluido una fuerza estadounidense estacionada en Corea del Sur como elemento disuasorio para Corea del Norte, que a su vez cuenta con un enorme arsenal de artillería de largo alcance y cohetes equipados con armas químicas y biológicas dirigidas a Seúl, según este reciente artículo del Consejo de Relaciones Exteriores. Eso se suma al arsenal de armas nucleares y misiles balísticos que hasta ahora Trump no ha podido persuadir al régimen norcoreano para que renuncie a ellos.

    Aprenda más sobre la Guerra de Corea en «The Coldest War», de James Brady. HowStuffWorks elige títulos relacionados basados en libros que creemos que te gustarán. Si decides comprar uno, recibiremos una parte de la venta.

    Publicado originalmente: 1 de mayo de 2019

    Anuncio

    Previous articleDatos sobre los hispanos de origen cubano en Estados Unidos, 2017Next article 14 Diferencias Principales Entre Plantas Vasculares Y No Vasculares Con Ejemplos

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme