Skip to content
Natuurondernemer
    julio 15, 2020 by admin

    Omega-3 y demencia

    Omega-3 y demencia
    julio 15, 2020 by admin

    ¿Qué es el Omega-3? Por qué puede ser bueno para nuestro cerebro?

    El Omega-3 es un tipo de grasa que se encuentra en las membranas celulares (la «piel» protectora que rodea a las células). Se produce en nuestro cuerpo, pero muy lentamente, por lo que lo obtenemos principalmente de nuestra dieta. El pescado azul, por ejemplo la caballa, el atún, el arenque y el salmón, tiene niveles especialmente altos de omega-3.

    El omega-3 es importante para nuestro cerebro durante toda la vida, desde el desarrollo cognitivo temprano en los fetos hasta el aprendizaje y la memoria en los adultos. Se cree que las células cerebrales con altos niveles de omega-3 en sus membranas se comunican mejor con otras células, un proceso importante para el funcionamiento del cerebro.

    Cuando el cuerpo absorbe el omega-3, parte de él se descompone en otras moléculas que tienen funciones importantes en el cerebro. Se ha descubierto que algunas reducen la respuesta inmunitaria del organismo, mientras que otras se cree que están implicadas en la protección de las células frente a un proceso perjudicial llamado estrés oxidativo. La investigación ha indicado que la respuesta inmunitaria y el estrés oxidativo en el cerebro pueden contribuir al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

    Omega-3, pescado y demencia

    Los estudios que muestran los beneficios potenciales del omega-3 para el cerebro son una cosa, pero ¿significa eso que más omega-3 en la dieta afecta realmente al riesgo de desarrollar demencia? Esta cuestión se ha investigado de dos maneras. Algunos estudios han analizado lo que comen las personas con y sin demencia y con qué frecuencia y luego les han hecho un seguimiento para ver si la dieta afectaba al riesgo de demencia. Otros estudios fueron ensayos clínicos, en los que se administran suplementos de omega-3 a algunos participantes y a otros un placebo, y se compara su riesgo de demencia.

    Los estudios que analizan la relación entre el consumo de pescado y el riesgo de demencia han arrojado resultados dispares. Un estudio que siguió a 2.233 personas mayores durante cinco o seis años descubrió que comer pescado dos veces por semana podía reducir el riesgo de demencia en un 41% en comparación con los grupos que comían pescado una vez al mes. Sin embargo, otro estudio que analizó el pescado en la dieta de 5.395 personas durante diez años descubrió que no había cambios en el riesgo de demencia según la cantidad de pescado consumido.

    Los ensayos clínicos también han estudiado el efecto del omega-3 por sí solo en forma de suplementos, pero estos estudios han sido pequeños. Por ejemplo, en un estudio en el que se administraron suplementos a 171 personas afectadas por la demencia durante 18 meses, se comprobó que no presentaban ninguna mejora cognitiva en comparación con un grupo al que no se le administraron suplementos durante el mismo periodo. Otro estudio analizó la administración de suplementos a personas sanas pero que empezaban a mostrar algunos síntomas de demencia, como dificultades para recordar. En este estudio participaron 437 personas e indicó que, tras 24 semanas de tomar el suplemento, mejoraron algunos tipos de recuerdo y aprendizaje. Esto podría sugerir que la toma de suplementos de omega-3 al principio del desarrollo de la demencia puede mejorar los síntomas, pero que en las etapas posteriores el omega-3 no tiene ningún efecto.

    Las pruebas de la investigación sobre los aceites de pescado hasta la fecha son contradictorias: el pescado es probablemente bueno para el cerebro, pero el omega-3 por sí solo puede no serlo. Una explicación de esto podría ser que hay otros nutrientes en el pescado que pueden desempeñar un papel en la reducción del riesgo. Otra es que las personas que comen pescado pueden tener una dieta más saludable en general, por ejemplo una dieta mediterránea. Se necesitan más estudios para seguir desgranando los efectos de los distintos nutrientes del pescado e indicar en qué procesos del cerebro influyen y cómo. También hay muchas formas diferentes de comer pescado. Es poco probable que comer pescado frito y patatas fritas tres veces a la semana proporcione los mismos beneficios para la salud que comer salmón al horno y ensalada. Tenemos que pensar en el pescado como parte de una dieta completa.

    A partir de las pruebas disponibles, es probable que comer pescado regularmente como parte de una dieta equilibrada pueda reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad y mejorar otros aspectos de la salud. Sin embargo, el jurado aún no se ha pronunciado sobre el omega-3.

    Previous articleCómo construir un plan de ejerciciosNext article Un indicador común de la inflamación podría predecir el riesgo de muerte por ECV y cáncer

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme