Skip to content
Natuurondernemer
    marzo 31, 2021 by admin

    Los poderes del Congreso.

    Los poderes del Congreso.
    marzo 31, 2021 by admin

    Introducción
    Estados Unidos es un gobierno de poderes enumerados. El Congreso, y los otros dos poderes del gobierno federal, sólo pueden ejercer aquellos poderes que se dan en la Constitución.

    Los poderes del Congreso se enumeran en varios lugares de la Constitución. La enumeración más importante de los poderes del Congreso aparece en el Artículo I, Sección 8 (ver a la izquierda) que identifica en diecisiete párrafos muchos poderes importantes del Congreso. En esta sección, consideramos cómo se han interpretado varios de los poderes enumerados del Congreso bajo la Constitución original.

    PODERES DE IMPUESTOS
    El Congreso tendrá Poder para establecer y recaudar Impuestos, Derechos, Tasas y Arbitrios, para pagar las Deudas y proveer a la Defensa común y al Bienestar general de los Estados Unidos…


    El poder de imponer impuestos:
    Baileyv Drexel Furniture
    (1922)
    Linderv United States (1925)
    Steward Machine vs Davis (1937)
    U.S. vs Kahriger (1953)
    Federación Nacional de Empresas Independientes vs Sebelius (2012)

    Artículo I, Sección 8, otorga al Congreso la facultad de «establecer y recaudar impuestos, derechos, importaciones y arbitrios.» La Constitución permite al Congreso gravar para «proveer a la defensa común y al bienestar general.» El Tribunal ha dado un vuelco a la cuestión de si el Congreso tiene el poder constitucional de gravar para lograr objetivos de regulación que de otro modo estarían fuera del ámbito de sus poderes enumerados. En el caso Bailey contra Drexel Furniture (1922), el Tribunal invalidó un impuesto del 10% sobre los beneficios anuales de los empresarios que emplean a sabiendas mano de obra infantil. El impuesto, impuesto después de que un intento anterior de bloquear el transporte y la venta interestatal de productos producidos por el trabajo infantil fuera anulado en Hammer, fue considerado por el Tribunal como un intento inconstitucional de eludir su decisión anterior. En 1925, en el caso Linder contra Estados Unidos, el Tribunal revocó la condena de un médico que había dado tres pastillas de cocaína a un paciente para aliviar una adicción. La condena, basada en una ley que imponía un impuesto de 3 dólares a los médicos que recetaran cocaína, se basaba en la teoría de que la ley limitaba la prescripción de cocaína al tratamiento de enfermedades, no de adicciones, y que el acusado había dado pastillas de cocaína a un adicto. El Tribunal concluyó que la ley sólo podía sobrevivir como una medida de ingresos, y que la potestad tributaria no otorgaba al Congreso ninguna autoridad para regular directamente la práctica de la medicina, es decir, para decir a los médicos que habían pagado el impuesto exigido lo que podían o no hacer por sus pacientes.
    El Tribunal revocó su prohibición de que los impuestos sirvieran principalmente para regular (en lugar de producir ingresos) en Steward Machine (1937), que confirmó un impuesto sobre los empleadores destinado a animar a los estados a promulgar planes de compensación por desempleo. En Kahriger (1953), el Tribunal confirmó una ley que exigía a los corredores de apuestas que se registraran y pagaran un impuesto sobre todas las apuestas, a pesar de que el impuesto tenía el objetivo normativo de acabar con las operaciones de apuestas y no se podía esperar que produjera ingresos significativos.
    En el que quizá sea el caso más importante sobre la potestad tributaria, el Tribunal dictaminó en el caso de la Federación Nacional de Empresas Independientes contra Sebelius (2012) que el llamado «mandato individual» (generalmente considerado como un requisito de que los individuos adquieran un seguro de salud) contenido en la Ley de Asistencia Asequible podía sostenerse como un impuesto, a pesar de que el requisito estaba fuera del poder del Congreso para regular el comercio. Al escribir para cinco miembros del Tribunal, el presidente Roberts sostuvo que, aunque los proponentes de la ley dijeron sistemáticamente que se aplicaría una multa, no un impuesto, a las personas que no compraran un seguro, seguía funcionando como un impuesto y que debía regir un análisis funcional. El Tribunal observó que el hecho de no comprar un seguro exigía un pago al IRS, que no había sanciones penales por no comprar un seguro y que el coste del impuesto sería, en la mayoría de los casos, inferior al coste de comprar un seguro. En resumen, la ley no convertía en ilegal la compra de un seguro, sino que permitía a los particulares elegir el pago de un impuesto. Roberts también reafirmó que el Congreso puede tratar de alcanzar objetivos de regulación a través de su poder tributario que no podría lograr en virtud de sus otros poderes del Artículo I. Los jueces Kennedy, Alito, Scalia y Thomas disintieron, argumentando que la potestad tributaria no podía sostener el mandato.

    POTENCIA DE GASTOS
    El Congreso tendrá la potestad de establecer y recaudar impuestos, derechos, gravámenes y arbitrios, para pagar las deudas y proveer a la defensa común y al bienestar general de los Estados Unidos…


    El poder de gastar:
    Dakota del Sur vs Dole (1987)
    Federación Nacional de Empresas Independientes vs Sebelius (2012)


    En el caso de Dakota del Sur vs Dole de 1987, el Tribunal Supremo examinó una ley federal que exigía al Secretario de Transporte que retuviera el 5% de los dólares de las carreteras federales de un estado si éste permitía a los menores de 21 años comprar bebidas alcohólicas. Dakota del Sur, que permitía beber a los jóvenes de 18 años y se exponía a perder fondos federales para la construcción de carreteras, demandó al Secretario Dole, argumentando que la ley no era un ejercicio constitucional del poder de gasto del Congreso, sino un intento de promulgar una edad nacional para el consumo de alcohol. Al confirmar la ley federal, el Tribunal anunció una prueba de cuatro partes para evaluar la constitucionalidad de las condiciones impuestas a los programas de gasto federal: (1) el poder de gasto debe ejercerse en pos del bienestar general, (2) las condiciones de concesión deben estar claramente establecidas, (3) las condiciones deben estar relacionadas con un interés federal en el programa o proyecto nacional, y (4) el poder de gasto no puede utilizarse para inducir a los estados a hacer cosas que serían en sí mismas inconstitucionales. El Tribunal consideró -quizá de forma poco realista- que la condición de la subvención era un «incentivo» financiero para que Dakota del Sur promulgara una edad más alta para el consumo de alcohol, más que una «obligación» financiera para hacerlo, lo que sugiere la posibilidad de un resultado diferente si se hubiera retenido un porcentaje mayor de fondos. En su disidencia, la jueza O’Connor argumentó que las condiciones de gasto sólo debían considerarse constitucionales si estaban relacionadas con la forma en que debían gastarse los dólares de la subvención federal.
    En 2012, el Tribunal consideró si las disposiciones de la Ley de Asistencia Asequible, que retenían los fondos federales de los estados que no ampliaban la cobertura de Medicaid de forma específica, estaban dentro del poder del Congreso en virtud de la Cláusula de Gasto. En el caso de la Federación Nacional de Empresas Independientes contra Sebelius, el Tribunal sostuvo que era inconstitucional amenazar a los estados con la retención de toda la financiación federal de Medicaid, incluida la que ya tenían, por no ampliar la cobertura de la forma que el Congreso pretendía fomentar. El presidente del Tribunal Supremo, Roberts, en una parte de su opinión a la que se sumaron los jueces Breyer y Kagan, concluyó que los fondos federales retenidos, que representaban quizás el 10% de todo el presupuesto de un estado, eran tan importantes que los estados no tendrían otra opción real que ceder a las exigencias del Congreso. En consecuencia, siete jueces coincidieron en que las disposiciones de expansión de Medicaid de la Ley de Asistencia Asequible violaban el principio de que el poder de gasto no puede utilizarse para coaccionar a los estados para que promulguen leyes o participen en un programa federal. El Tribunal distinguió el caso Dakota del Sur contra Dole, señalando que los fondos que potencialmente perdió Dakota del Sur en ese caso representaban sólo medio por ciento del presupuesto del estado.

    PODER DE LA CLÁUSULA DE PROPIEDAD
    El Congreso tendrá Poder para disponer y hacer todas las Reglas y Regulaciones necesarias
    respecto al Territorio u otra Propiedad perteneciente a los Estados Unidos….


    El poder de regular la propiedad federal:
    Kleppe vs Nuevo México (1976)

    En 1976, una disputa sobre 19 burros salvajes acorralados en tierras federales y vendidos por la Junta de Ganadería de Nuevo México llegó al Tribunal Supremo (Nuevo México vs Kleppe). El Departamento del Interior argumentó que la acción de Nuevo México violaba la Ley de Caballos y Burros Salvajes Libres, mientras que Nuevo México replicó que la Ley excedía el poder otorgado al Congreso por la Cláusula de Propiedad del Artículo IV, Sección 3. Nuevo México sostenía que el Congreso sólo podía regular las acciones estatales en tierras federales que amenazaran con dañar las tierras públicas. Sin embargo, el Tribunal rechazó esta estrecha interpretación. El Congreso tiene la facultad de promulgar reglamentos «necesarios» «con respecto» a las tierras públicas y -según el Tribunal- lo que es un reglamento «necesario» es una decisión «confiada principalmente al juicio del Congreso». El Tribunal concluyó que el gobierno federal «tiene un poder sobre su propia propiedad análogo al poder de policía» de los estados. El Tribunal «no consideró apropiado …determinar hasta qué punto la Cláusula de Propiedad faculta al Congreso para proteger a los animales en tierras privadas.»

    EL DERECHO DE AUTOR & PODER DE PATENTE
    …Promover el Progreso de la Ciencia y las Artes útiles, asegurando por tiempos limitados a los Autores e Inventores el Derecho exclusivo sobre sus respectivos Escritos y Descubrimientos…

    En 2003, el Tribunal Supremo decidió el caso Eldred v Ashcroft, que proporcionó al Tribunal su primera oportunidad de interpretar el poder del Congreso bajo el Artículo I para extender la protección de los derechos de autor a los autores «por tiempos limitados». Eldred gestionaba un sitio web que ofrecía a la venta obras cuya protección por derechos de autor había expirado (o «caído en el dominio público»). Impugnó la constitucionalidad de la Ley de Ampliación del Plazo de los Derechos de Autor de 1998, a veces llamada «Ley de Protección de Mickey Mouse», porque Disney había presionado mucho para que se ampliara la protección de los derechos de autor de Mickey Mouse, que se acercaba al final de su plazo de protección de 75 años en virtud de la ley de derechos de autor vigente. En pocas palabras, el argumento de Eldred y sus numerosos partidarios (entre los que se encuentran bibliotecarios y académicos que sostienen que la creatividad se beneficiará si se permite el uso de obras caducadas) era que «tiempos limitados» no significa «para siempre», y que 75 años de protección es tiempo más que suficiente para ofrecer un incentivo financiero adecuado a los autores. Eldred señaló que la primera ley de derechos de autor del Congreso ofrecía sólo diecisiete años de protección. Por una votación de 7 a 2, el Tribunal dictaminó en Eldred que el Congreso no se excedió en su poder bajo la Cláusula de Derechos de Autor.

    El poder de proteger las obras originales de autor:
    Eldred vs Ashcroft (2003) y otros documentos legales son accesibles desde: Harvard’sOpen Law

    Eric Eldred, demandante en la demanda que impugna la constitucionalidad de la Ley de Extensión del Plazo de los Derechos de Autor Sonny Bono de 1998
    (foto: ABA Journal)

    Previous articleDavid BlaineNext article PMC

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme