Skip to content
Natuurondernemer
    abril 12, 2021 by admin

    Los mejores materiales para maquetas arquitectónicas

    Los mejores materiales para maquetas arquitectónicas
    abril 12, 2021 by admin
    Los mejores materiales para maquetas arquitectónicas, Casa no Pomar / ŠÉPKA ARCHITEKTI
    Casa no Pomar / ŠÉPKA ARCHITEKTI
    • Escrito por Matheus Pereira | Traducido por Becky Quintal
    • 22 de octubre, 2018
    Comparte
    • Facebook
    • Twitter
    • Pinterest
    • Whatsapp
    • Participa en el proyecto.
    • Correo
    • O
      Copiar en el portapapeles «COPY»

    Durante siglos, el modelado físico ha sido un elemento básico de la enseñanza y la práctica de la arquitectura. Al permitir al diseñador y al cliente explorar un esquema en planta, alzado y perspectiva a la vez, el modelo físico pretende simular la relación espacial entre los volúmenes y comprender los sistemas constructivos.

    Incluso en la era de la renderización de alta calidad y de la realidad virtual, los modelos físicos de materiales representan un método querido y probado para transmitir ideas tanto durante el proceso de diseño como en la fase de presentación. Ya sea a través de una prueba volumétrica rápida de cinco minutos de modelos de papel, o un detalle de construcción de madera cuidadosamente esculpido, la elección cuidadosa del material puede ayudar en gran medida el proceso de modelado, lo que permite a los diseñadores seguir siendo abstracto, o probar las propiedades físicas de los sistemas estructurales.

    midiateca PUC / SPBR
    midiateca PUC / SPBR

    Como paso crucial en el proceso creativo, las exploraciones volumétricas pueden ser cruciales para el diseño de un proyecto. Pensemos en las obras de Antoni Gaudí. Los dibujos bidimensionales (planos y secciones) funcionan junto con los modelos físicos para proporcionar una representación completa del diseño.

    Reproducción fac-símil del modelo polifuncional de la Colonia Güell. Imagen vía usuario de Wikipedia: SecondNews con licencia CC BY-SA 3.0
    Reprodução fac-símile do modelo polifunular de Colonia Güell. Imagen vía usuario de Wikipedia: SecondNews licenciada bajo CC BY-SA 3.0

    Pero, el arquitecto Paulo Mendes da Rocha, en el libro brasileño «Maquetes de Papel» pretende que las maquetas sirvan de soporte para el proceso, no para la representación.
    «Es la maqueta como bocetos… La maqueta la haces como un ensayo de lo que estás imaginando … Como el poeta cuando garabatea, cuando toma nota … El modelo aquí es un instrumento que forma parte del proceso de trabajo. «(p.22)

    OcupaçãoPMR - maquete reservatório de Urânia foto: André Seiti
    OcupaçãoPMR – maquete reservatório de Urânia foto: André Seiti

    Considerando los desafíos que surgen durante la creación de modelos arquitectónicos, hemos recopilado un conjunto de consejos fundamentales y sugerencias de materiales para ayudarle en su próxima aventura de modelado.

    Modelos de papel

    Papel sulfito

    Papel sulfito. Imagen © ArchDaily Brasil
    Papel sulfito. Image © ArchDaily Brasil

    Gracias a su bajo coste y accesibilidad este material es el más adecuado para realizar pruebas volumétricas rápidas o dibujar planos de diseño. Con unas tijeras y un poco de cinta adhesiva, se pueden generar varias soluciones de forma rápida, sencilla y rentable, sin dejar de crear objetos arquitectónicos dinámicos.

    Otra característica a tener en cuenta es la delgadez y, en consecuencia, la flexibilidad de los modelos de papel, que permite dobleces, curvas e inclinaciones sin tensión. Esto también hace que el material sea bueno para los estudios de plegado.

    Stock de tarjetas

    Plano Urbanístico Parque Dom Pedro II / Una Arquitetos
    Plano Urbanístico Parque Dom Pedro II / Una Arquitetos

    Este material, comparado con el papel, ofrece un mayor grosor y rigidez, por lo que se utiliza frecuentemente para la experimentación volumétrica de objetos arquitectónicos con formas sin grandes curvas tridimensionales. Sin embargo, cabe destacar que, en algunos casos, se pueden conseguir superficies curvas fijando cortes en los bordes.

    Papel cartão. Imagen © ArchDaily Brasil
    Papel cartão. Image © ArchDaily Brasil

    Con una variedad de colores, también tiene excelentes propiedades para los modelos de programación del sitio. A partir de un color base neutro para representar el terreno, es posible diseñar o representar la trama urbana utilizando una paleta de colores preestablecida para indicar los diferentes usos y programas, permitiendo una mejor comprensión de la división espacial y los usos de los edificios.

    La cartulina también permite diseñar modelos físicos aislados. Utilizando colores neutros (especialmente el blanco) se hace posible entender el efecto de las sombras con la ayuda de una fuente de luz como una linterna.

    Frank Gehry utiliza este material; sus diseños característicos incluyen formas fluidas, planos retorcidos y curvas. Crea modelos espontáneos, como se ve en Sketches of Frank Gehry (2005), dirigida por Sydney Pollack.

    Screenshot do documentário "Sketches of Frank Gehry""Sketches of Frank Gehry"
    Screenshot do documentário «Sketches of Frank Gehry»

    Paper Board / Chip Board

    iv

    Campus de la Universidad de Bocconi / SANAA
    Campus de la Universidad de Bocconi / SANAA

    Este papel tiene un peso y una resistencia aún mayores. La diferencia entre el cartón dúplex y el triplex se refiere a la cantidad de capas de cada uno. El material se utiliza idealmente en el desarrollo de maquetas volumétricas.

    El arquitecto Paulo Mendes da Rocha es adepto al uso de este material por su sencillez y rapidez experimental.

    Papéis Duplex y Triplex. Imagen © ArchDaily Brasil
    Papéis Duplex y Triplex. Imagen © ArchDaily Brasil

    Cabe destacar que, junto a los papeles mencionados, se pueden utilizar algunos materiales adicionales, como láminas de acetato, para representar el vidrio y el acristalamiento.

    River / SANAA
    River / SANAA

    Modelos de madera

    Madeira balsa

    Madeira balsa. Imagen © ArchDaily Brasil
    Madeira balsa. Image © ArchDaily Brasil

    A diferencia de las maquetas de papel, las de madera ofrecen una mayor resistencia y un mayor nivel de detalle. Con ello, también se pueden representar técnicas constructivas y propiedades espaciales de una manera estéticamente agradable, aunque típicamente más cara.

    Residencia Itahye / Apiacás Arquitetos
    Residencia Itahye / Apiacás Arquitetos

    Dentro de la familia de las maderas utilizadas frecuentemente en el modelismo, la balsa es una de las más fáciles de trabajar. Su bajo grosor permite un corte preciso y la unión de superficies con madera o cola blanca. Dicho esto, hay que prestar mucha atención al cortar perpendicularmente a la veta, para evitar astillas, o bordes ásperos.

    Micasa Volumen C / Estudio MK27
    Micasa Volumen C / Estudio MK27

    Muchos estudios emplean este tipo de modelo para observar las soluciones constructivas en sus interiores. La estética de madera suave también es una gran elección para presentar propuestas de diseño al cliente con una metodología considerada, segura y profesional.

    Galerías Lafayette / OMA
    Galerías Lafayette / OMA

    La balsa también es excelente para representar las líneas de contorno cuando se apila. A menos que quieras poner realmente a prueba tus habilidades de corte, probablemente sea mejor emplear un cortador láser.

    Sesc 24 de Maio / Paulo Mendes da Rocha + MMBB
    Sesc 24 de Maio / Paulo Mendes da Rocha + MMBB

    La balsa también se presta excelentemente a la manipulación mediante el lijado de los bordes pintura o barnizado para crear diferentes acabados. La balsa suele estar disponible en forma de paneles, o tiras finas, lo que permite experimentar en revestimientos, marcos, láminas y revestimientos.

    Modelos de espuma

    Espuma. Imagen © ArchDaily Brasil
    Espuma. Image © ArchDaily Brasil

    La espuma es una excelente opción para las pruebas volumétricas rápidas, con un cortador de espuma que ahora es un elemento básico de los estudios universitarios. Se pueden generar docenas de volúmenes en minutos, lo que hace que la técnica sea ideal para el modelado de contexto a gran escala, donde los detalles como el patrón y las fachadas no son tan importantes.

    Utilizando herramientas de tallado, la espuma también permite crear esculturas más definidas y detalladas, y elementos de paisajismo como árboles.

    E.V.A. Imagen © ArchDaily Brasil
    E.V.A. Imagen © ArchDaily Brasil

    La posibilidad de teñir el material también ayuda a mostrar la esquematización del proyecto. Al igual que con el corte de espuma, es necesario tener cuidado para evitar la propagación de los humos de la quema o el tinte del material. La elección del pegamento también es importante, ya que algunos productos químicos pueden fundir la espuma y debilitar la rigidez del modelo.

    El modelado de espuma es uno de los favoritos de los estudiantes universitarios en particular, debido a su bajo coste, su fácil disponibilidad y su agradable estética cuando se presta el debido cuidado y atención.

    En el mundo profesional, los modelos de espuma son utilizados por las potencias arquitectónicas Bjarke Ingels Group (BIG) y OMA.

    Modelos de espuma

    El Planeta Azul / 3XN
    El Planeta Azul / 3XN

    Este material de bajocoste se utiliza a menudo para el desarrollo de maquetas topográficas. Basta con fijar un dibujo impreso sobre el plástico y cortar.

    Debido a su bajo espesor, puede ser necesario unir más de una capa con el mismo recorte para alcanzar la altura final deseada.

    Museu de Arte Contemporânea Lusitânia / Frederico Valsassina Arquitectos
    Museu de Arte Contemporânea Lusitânia / Frederico Valsassina Arquitectos

    Los modelos de plástico se pueden complementar con modelos impresos en 3D.modelos impresos, proporcionando una base o contexto para diseños más elaborados y detallados.

    En diferentes escalas, materiales y niveles de detalle, los modelos físicos son fundamentales para la investigación en el proceso de diseño. A continuación hemos recopilado 50 ejemplos de proyectos y propuestas ya publicados en ArchDaily.

    Previous articleBrownies de dulce de leche proteicoNext article Plantilla de contrato de trabajo

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme