A ninguno de nosotros nos gustaría admitirlo, pero los gases son algo con lo que tenemos que lidiar regularmente. Es muy normal que usted y su hijo lidien con los gases. Se producen cuando se digieren los alimentos. Sin embargo, la hinchazón en un niño es muy diferente a la de los adultos. A veces puede llegar a ser grave y podría ser incómodo o incluso doloroso.
Lo que comes tiene un gran impacto en la cantidad de gases que experimentas, y hay muchos alimentos que pueden reducir los gases y la hinchazón. Es importante identificar los alimentos que hacen que su hijo se sienta hinchado y los que pueden reducir la hinchazón. Lo mejor es evitar los alimentos que provocan gases o hinchazón en tu hijo.
Cuando se introducen alimentos sólidos a los bebés y niños pequeños, se crean cambios a los que llevará algún tiempo acostumbrarse. Los diferentes probióticos y enzimas crean una flora intestinal para digerir y absorber los nutrientes. Cuando esto ocurre, los niños tendrán dificultades para procesar los alimentos que son nuevos para su sistema. Introduce los nuevos alimentos de uno en uno y deja pasar una semana entre ellos, para asegurarte de que no hay alergias alimentarias. Si tu hijo es alérgico a algún tipo de alimento, lo notarás en esa semana y deberás evitarlo. Aquí tienes cinco alimentos que pueden provocar hinchazón en tu hijo.
Legumbres
Conocidas por provocar gases e hinchazón, las legumbres tienen un alto contenido en carbohidratos de cadena corta que no son fáciles de digerir. Al ser difíciles de descomponer por el cuerpo, se fermentan con tus bacterias intestinales y pueden producir gases. Es mejor evitar las alcachofas, los espárragos, las judías, el brócoli, las coles de Bruselas, la col, las zanahorias, la coliflor, el apio, los pepinos, las lentejas, las cebollas, los guisantes, las patatas, los rábanos, los pimientos verdes y los nabos.
Gluten
Muchas veces los niños sienten dolor abdominal e hinchazón después de comer gluten. Los alimentos que contienen gluten provocan un intestino permeable y pueden provocar estreñimiento, diarrea, hinchazón y otros síntomas digestivos. Un componente principal de los alimentos que contienen gluten es la gliadina, que es difícil de digerir y es una proteína que rompe las microvellosidades de las paredes intestinales. Cuando las vellosidades se destruyen, no producen las enzimas necesarias que ayudan a digerir el gluten. Deshazte de los alimentos que contienen gluten de tu casa.

Los lácteos
Uno de los peores responsables de la hinchazón son los lácteos. La mayoría de la población no es capaz de descomponer la lactosa, que es un azúcar que se encuentra en la leche y otros productos lácteos. Si los adultos no pueden descomponer la lactosa, es difícil que un niño también lo haga. Esto se debe principalmente a la intolerancia a la lactosa. Debido a ello, la lactosa acaba fermentándose en el intestino y provoca gases, hinchazón, diarrea y dolor abdominal. Los lácteos también son la principal razón de que muchos niños se tiren pedos más a menudo de lo que deberían. Incluso si tu hijo no es intolerante a la lactosa, puede experimentar molestias en la digestión.
RELACIÓN: 10 formas de controlar la hinchazón y los gases durante el embarazo
Manzanas
Las manzanas son buenas para tu hijo, pero si notas que los gases y la hinchazón se producen a menudo, es posible que quieras dejarlas de lado. Las manzanas tienen un alto porcentaje de sorbitol y fructosa, que pueden empeorar los síntomas digestivos. Evite dar manzanas a su hijo a diario y, en su lugar, busque alimentos ricos en nutrientes como plátanos, bayas y cítricos, que no le causarán gases ni hinchazón.
Alimentos salados
Cuando da a su hijo alimentos con alto contenido en sodio, puede provocar retención de líquidos y causar hinchazón. Evitar el sodio no es tan sencillo, porque la mayoría de los adultos consumen más sodio del recomendado para una dieta saludable. Además, se cuela en los alimentos procesados y envasados, por lo que es muy difícil evitarlo. Intenta dar el mínimo de sodio a tu hijo, para ayudar a reducir la hinchazón.
Después de evitar estos cinco alimentos, si tu hijo sigue sintiéndose hinchado y con gases, lo mejor es que hables con un médico y le preguntes por cualquier alergia alimentaria. No pase por alto la situación. La hinchazón puede causar muchos problemas a los niños y puede provocar otros síntomas digestivos. A veces un niño, o incluso un adulto, no es alérgico al alimento, pero es sensible a él. Intenta darles alimentos fáciles de digerir y con poco sodio y azúcar. Vigila cómo reacciona tu hijo a la comida cuando le introduzcas nuevos alimentos. Ten en cuenta también que la mezcla de alimentos provoca gases. Por ejemplo, las fresas que se comen junto con el pan pueden provocar gases, debido a que el azúcar y la levadura se digieren juntos. Un estómago hinchado es incómodo, sea cual sea la causa.
LEER SIGUIENTE: 10 consejos para que tus hijos se involucren en la cocina