Todo músico que se precie tiene un puñado de oscuridades decentes: un primer LP con otro nombre, una gran versión o alguna grabación en directo de los 70 de Mike Millard.
Estos son apreciados por los entendidos, encantadores para los iniciados y algo desconcertantes para el oyente medio.
Mi nombre es Prince
Pero Prince está en una categoría diferente.
Sabes que ha sacado mucha música – su más reciente lanzamiento HITNRUN: Phase One fue, según algunos recuentos, su 35º álbum de estudio. (Y el descarado acaba de sacar otro nuevo: HITNRUN: Phase Two.)
Y no es ningún secreto que ha habido un montón de bootlegs de Prince, empezando por The Black Album en 1987.
Y que ha grabado mucha música para otras personas- temas sueltos, sin duda, pero también álbumes, a veces varios, para artistas como The Time, The Family, Sheila E, Vanity / Apollonia 6 y Bria Valente.
Y puede que recuerdes que ha estado en guerra con la industria musical desde principios de los 90, lo que significa que mucho de su material desde entonces fue poco promocionado en su momento, y descuidado desde entonces.
Y que no es un fanático de Internet – lo que significa que no es tan fácil descubrir o escuchar su música en estos días – ¡no hay álbumes de Prince en Spotify, o videos en YouTube para ti!
Sé que los tiempos están cambiando
Pero tal vez está avanzando.
El nuevo álbum se publicó por primera vez en TIDAL.
Propiedad del artista, a Prince parece gustarle, y ha compartido allí mucha música que antes era más o menos imposible de escuchar.
Y queda la promesa persistente, hecha hace un año o así cuando volvió a firmar con Warner Bros. Records, de que por fin podríamos escuchar versiones remasterizadas y «de lujo» de sus álbumes clásicos (incluyendo «material inédito»).
Porque Prince ha hecho mucha música.
No se trata sólo de algún tema que te hayas perdido.
Hay álbumes enteros de material que Prince ha grabado y que, por la razón que sea, nunca vieron mucho la luz. Fueron descartados, reconfigurados o reciclados, pasados por alto, perdidos o descartados cuando salieron, y luego fueron olvidados en gran medida.
Y son muchos: un catálogo de fondo bastante desalentador incluso para un fan devoto.
Así que, consciente de su nueva actitud más flexible, y sin pretender en absoluto la objetividad, aquí están 10 de los mejores álbumes de Prince que casi seguro te has perdido, pero que merecen absolutamente tu atención.
(Y, para que conste, doy por hecho que has escuchado The Rainbow Children, One Nite Alone… Live, 3121 y Musicology. Si no lo has hecho, deja de leer ahora, escúchalos y luego vuelve a leer.)
1. The Dream Factory (circa 1986/7)

Algunos científicos creen que vivimos en un multiverso – donde todos los universos paralelos posibles existen uno al lado del otro. Así que hay un universo en el que tienes 4 brazos, un universo en el que JFK salió vivo de Dallas, y un universo en el que Stephen Hawking encuentra divertido a John Oliver.
Los fans de Prince podrían desear un universo en el que Revolution nunca se disolviera, y tocara en el que generalmente se considera el álbum más logrado de Prince, Sign «☮» the Times.
Pues bien, los fans de Prince están de enhorabuena, porque ese universo es este universo
Increíblemente, el extenso, expansivo y ecléctico doble álbum Sign «☮» the Times es en realidad una reedición más corta, ‘sólo para Prince’, de un proyecto de doble/triple álbum mucho más grande que Prince comenzó a grabar con Revolution titulado The Dream Factory.
Aunque muchos de los temas de The Dream Factory se incluyeron en la versión oficial de «Prince», muchos no lo hicieron, y casi todos los rastros de las amigas de Prince, Wendy y Lisa, se eliminaron del lanzamiento en solitario.
Y aunque varios de los temas inéditos se han vuelto a grabar para otros, o se han publicado más tarde a cuentagotas, no hay nada como escuchar el conjunto tal y como se pretendía.
Este era el Prince and the Revolution más diverso, inclusivo y experimental desde el punto de vista musical.
Se abre con el tema Visions para piano solo, se incluye el mash-up funk-clásico de 10 minutos Crystal Ball y se termina con el etéreo All My Dreams, esto, quizás mejor que cualquiera de sus lanzamientos actuales, personifica la amplitud y la audacia de la imaginación musical de Prince.
Este es el mejor álbum de Prince and the Revolution – y sí, ya sé que hicieron Purple Rain.
Pistas asesinas: Movie Star, Crystal Ball, Visions.
Edición original: Ninguno – pero tal vez Warner Bros. pueda convencerlo de que lo saque como parte de los Remasters.
Dónde encontrarla ahora (Actualización de la Edición de Súper-Deluxe de Sign «☮» los Tiempos):
Ahora que la Edición de Súper-Deluxe de Sign «☮» los Tiempos ha sido lanzada es posible crear secuencias que coincidan con las varias secuencias de La Fábrica de Sueños que Prince creó – y ustedes son gente afortunada, así que aquí están:
Fábrica de Sueños (configuración de finales de abril de 1986)
Fábrica de Sueños (configuración del 3 de junio de 1986)
Fábrica de Sueños (configuración del 18 de julio de 1986)
Y si sois unos auténticos glotones (y sé que lo sois), ahora también puedes configurar tu propia versión de Crystal Ball, el triple LP que Prince reelaboró a partir del descartado Dream Factory y que presentó a Warner Bros, pero que ésta rechazó por considerarlo demasiado, y que se redujo al doble S☮TT:
Crystal Ball Original 1986 Triple LP
2. La verdad (1998)

Es una verdad universalmente reconocida que la racha de álbumes de Prince de 80-88 (Dirty Mind a Lovesexy) fueron su pico crítico y comercial.
¿Por qué?
3 razones:
1. Cada álbum tenía su propio y único «sonido» – una vibración que hacía que se sintiera como si viniera de la misma casa musical – a menudo desplegando las técnicas de producción más vanguardistas de la época.
2. Porque el «sonido» único de cada álbum superaba a sus predecesores, se sentía fresco y nuevo.
3. Prince hizo esto no sólo una o dos veces, sino 7 veces seguidas. Por sí mismo. Sólo los Beatles tuvieron una racha comparable, y fueron 4, además de George Martin produciendo.
Ahora bien, a finales de los 80 la cultura musical popular empezó a fragmentarse, y a moverse hacia el hip-hop, la música de baile o el grunge, dejando el ‘pop’ sólo para los niños.
Como alguien que prosperaba en la polinización cruzada musical, y aspiraba a un atractivo musical masivo, estas eran tendencias separatistas que Prince no quiso o no pudo abrazar.
Así que su carrera se rompió -ya no había un terreno común de la música pop que pudiera ocupar- no podía atraer a todo el mundo, no podía aplicar su metodología musical y, en consecuencia, no podía sonar tan fresco o actual como lo había hecho.
Pero de vez en cuando Prince decidía ignorar lo que ocurría en el mundo del pop y se limitaba a hacer una cosa a fondo y bien.
Y cuando lo hacía, los resultados eran impresionantes.
Lo que nos lleva a The Truth.
En 1996 Prince acababa de dejar Warner Bros. y por fin era libre – lanzando el triple álbum Emancipation para celebrarlo.
3 horas de música nueva, todo entregado de una sola vez.
Pero a pesar de algunas canciones excelentes, Emancipation era simplemente demasiada música para que la gente la digiriera, y su promoción se vio obstaculizada por la quiebra de su distribuidora, EMI Records.
Se tambaleó.
Además, a nivel personal, el lanzamiento del disco se había visto trágicamente empañado por la muerte del hijo recién nacido de Prince, que había sufrido un raro trastorno genético y que, muy tristemente, murió pocos días después de su nacimiento.
Grabado a finales de 1996, The Truth fue anunciado como el primer disco «acústico» de Prince – y, a pesar de muchas grabaciones multipistas, y varios samples, distorsiones y efectos de sonido, era prácticamente sólo Prince y una guitarra.
Y suena muy, muy bien.
Porque ese hombre sabe tocar la guitarra, y escribió este álbum cuando estaba en un estado de ánimo muy extraño, lo que da lugar a una música muy extraña y, en algunos puntos, muy hermosa.
Hay canciones sobre por qué es vegano (Animal Kingdom), canciones sobre el flirteo lésbico juvenil (Circle of Amour), canciones sobre su falta de promoción en la radio (Don’t Play Me). Destaca una canción de swing blues sobre el objeto de su admiración (The Other Side of the Pillow).
Pero las que posiblemente sean las canciones más conmovedoras de todo el catálogo de Prince cierran el álbum.
El penúltimo tema es Comeback.
Prince ha declarado que no concede entrevistas porque todo lo que tiene que decir lo pone en su música.
Nunca ha hablado públicamente de la muerte de su hijo – pero esta canción, con su quejumbrosa esperanza de que los seres queridos perdidos de alguna manera aún permanecen con nosotros, dice todo lo que Prince necesita decir sobre su propia tragedia familiar.
Para mí, la última canción, Welcome 2 the Dawn, suena como la idea de Prince de la música del cielo – y es quizás una invitación aspirante para un alma joven a un lugar mejor.
Killer Tracks: The Truth, The Other Side of the Pillow, Comeback, Welcome 2 The Dawn.
Edición original: Como parte de un set de 5 CDs junto a un set de 3 CDs de out-takes llamado Crystal Ball (no confundir con el álbum anterior), y el ballet Karmasutra (no preguntes).
Dónde encontrarlo ahora: Se ha estrenado en TIDAL, así que vete a escucharlo.
3. Xpectation (2003)

Si estás leyendo esto, te encanta Prince, es decir, te encanta la música de Prince.
O al menos lo que consideras la música de Prince: el «sonido Minneapolis» del que fue pionero, la brillante extravagancia electro-funk-rock de Purple Rain, o el ecléctico maxi-minimalismo de Parade.
Pero una de las cosas más desconcertantes de Prince para el oyente medio es que Prince a menudo se niega a hacer discos de «Prince», es decir, «música que suene a Prince».
Esto se debe a que a Prince le gusta mucho la música, no sólo la «música que suena a Prince», sino la música en general.
Le gusta, le gusta escucharla y le gusta tocarla – porque, sobre todo, es un tipo que se gana la vida tocando música.
Para ser tan bueno en algo, tienes que estar muy, muy metido en ello.
Y él lo está. Le gusta mucho la música; todo tipo de música.
Y le gusta mucho el Jazz.
Puede que no te guste el Jazz, y puede que no escuches a Billy Cobham o a Herbie Hancock o a Miles, pero Prince sí.
Porque su padre John L. Nelson era un músico de Jazz, con el nombre artístico de ‘Prince Rogers’, un nombre que descendió directamente al hijo – ‘Prince Rogers Nelson’.
Ahora, Prince puede no ser capaz de hacer swing, de la forma en que un jugador de Jazz tradicional podría, pero él puede tocar.
Como veremos a continuación, Prince ha tocado en un montón de discos de Jazz a lo largo de los años, bajo su propio nombre, y otros – pero este fue el primer álbum totalmente instrumental publicado bajo la marca ‘Prince’.
Grabado en otoño de 2001, se trata de una pieza de conjunto, con John Blackwell a la batería y Rhonda Smith al bajo, dos músicos de gran talento. A ellos se unió la saxofonista holandesa Candy Dulfer y, de forma poco creíble, la prodigiosa violinista (y futura campeona de esquí) Vanessa Mae.
Aunque algunas de las composiciones individuales son quizás un poco simplistas, lo que hace que el álbum destaque es su coherencia musical: parece una suite, más bien una colección de canciones, que se mantienen en un estado de ánimo musical y luego trabajan a través de varios temas hacia un pico musical satisfactorio.
Si no te gusta el Jazz, entonces quizás no sea para ti, pero honestamente, tú te lo pierdes – porque aunque esto no es «música de Prince», es música que Prince quiere hacer, y Prince sabe cómo hacer buena música.
Killer Tracks: Acabo de decir que es una suite – ¡así que escúchala entera!
Lanzamiento original: Como descarga a través del innovador y premiado servicio de distribución de Prince: el NPG Music Club, y luego nunca más.
Dónde encontrarlo: Hasta ahora, es decir – este apareció en TIDAL también.
4. The Undertaker (1993)

A Prince le gusta cortar las cosas en directo.
Lluvia púrpura – tema principal de la película ganadora del Oscar y número 1, 26 semanas en el número 1 del álbum- se grabó en directo.
(Hay un vídeo increíble de esta actuación con comentarios que está circulando – ¡consíguelo antes de que lo hagan los abogados de Prince!)
PLECTRUMELECTRUM – la canción que da título al álbum de Prince del año pasado & 3RDEYEGIRL – también se grabó en directo.
(Y también se grabó en vídeo – puedes verlo en TIDAL ahora mismo.)
Así que cuando Prince estaba en medio de su batalla con Warner Bros. y buscaba una manera de sacar su música, pensó «¿por qué no grabar un álbum entero en una sola toma, y luego regalarlo con la revista Guitar Player?»
Y si el grunge es la cosa du jour, y Nirvana la luz musical principal de la época, hazlo un álbum grunge – o, cualquier tipo de álbum ‘grunge’ como Prince puede hacer.
Lo que le da un sonido coherente – una sensación musical distintiva de un trío despojado de bajo, batería y guitarra – un extraño híbrido de blues, rock y retroalimentación – mucho ruido blanco, pero también mucho espacio; un poco de temor vacío entre las notas.
Los editores no se divirtieron – el regalo enlatado. Todos los CDs fueron desgranados para evitar su uso. Otro clavo en el ataúd de su relación.
Pero Prince aparentemente graba todas sus sesiones de grabación, por lo que el álbum completo se publicó como una mini-película bastante triposa un par de años después. ¡Ha!
Pistas asesinas: The Undertaker, Poorgoo, Dolphin.
Edición original: VHS y Laserdisc(!)
Donde encontrarlo: Esa es otra para Google…
Se venden viejos amigos: The Vault (1999)

Así que, sí, a Prince le gustan sus películas en movimiento.
Ha hecho unas cuantas:
- Purple Rain: la película de rock’n’roll por excelencia.
- Under the Cherry Moon: hermosa, loca y absurda al mismo tiempo.
- Sign «☮» the Times: la mejor película de conciertos jamás realizada en celuloide.
- Graffiti Bridge: que no se vuelva a hablar de ella.
Incluso se rumorea que hay dos películas más completas reposando en algún lugar de la Bóveda de Paisley Park.
Pero no sólo ha hecho música para sus propias películas: su banda sonora de Batman fue enorme, y Song of the Heart, para la película infantil Happy Feet, ganó un Globo de Oro(!).
Y -vais a tener que acompañarme en esto- Prince también escribió música para el musical de James L. Brooks de 1994, titulado I’ll Do Anything junto a Carole King, Sinead O’Connor y varios otros.
Los musicales son notoriamente difíciles de vender al público de las películas occidentales contemporáneas, y las proyecciones de prueba fueron uniformemente malas, por lo que se retiró toda la música y se volvió a cortar la película como un drama directo.
Lo que dejó a Prince con un puñado de melodías justo en medio de su disputa contractual con Warner Bros, cuando buscaba agotar el tiempo entregando álbumes tan rápido como pudiera.
De ahí The Vault… Old Friends for Sale – construido alrededor del núcleo de estas canciones y añadiendo más en la misma línea – todo con un ambiente de jazz de salón, como si Prince fuera el crooner residente en algún futuro lugar de encuentro hepático.
(¿Piensas que Prince es la megaestrella que no pasaría su tiempo en restaurantes, tocando melodías de jazz al azar para una pequeña multitud? Pues yo le he visto hacerlo.
El título no podría haber resultado más despectivo, lo que ha llevado a muchos a desestimarlo.
Y, como ya se ha dicho, para muchos, si no suena a Prince, es un Prince malo, en lugar de un nuevo Prince o un Prince diferente.
Lo cual es desafortunado, porque, de nuevo, es un conjunto pequeño y perfectamente cohesionado musicalmente con algunas baladas bien elaboradas, una pizca de descaro, y mucho toque excelente.
Killer Tracks: Extraordinary, It’s about that Walk, Sarah.
Lanzamiento original: Warner Bros.
Donde encontrarlo: Ahora en TIDAL.
Exodus (1995)

Así que odias a tu discográfica porque no publica tu música lo suficientemente rápido.
Ya has cambiado tu nombre por un símbolo y estás planeando hacer una gira con un disco (The Gold Experience) que tu discográfica no quiere publicar.
¿Tu siguiente truco?
¿Por qué no te envuelves la cara con un pañuelo, te haces pasar por alguien llamado Tora Tora y sacas otro disco con el nombre de tu banda?
¿Y haces que sea la llamada más explícita al sonido P-Funk y Parliament de los 70 que siempre ha sido una gran parte de tu ADN musical?
¿Y hacer que tu bajista cante la mayoría de las pistas, y distorsionar fuertemente tu voz cada vez que aparezca?
¿Y darle 9 canciones, pero 21 pistas – haciendo que grandes trozos del álbum sean una selección de segmentos extraños y sketches – uno de los cuales es un monólogo extendido de Prince fingiendo ser un aspirante a gran jugador sentado en un restaurante hablando de una chica que se mete en una pelea de comida con puré de patatas?
Porque, si eres Prince, eso es obviamente lo que debes hacer.
Lo que parecería bastante inescuchable – pero si estás en un estado de ánimo de tipo funk de finales de los 70, y tienes un botón de salto y no tienes miedo de usarlo, es en realidad algo divertido – la música tiene una vibración sólida en todo momento, y Prince nunca ha sacado algo tan simplemente funky desde el principio hasta el final funky.
Pistas asesinas: Count The Days, The Good Life, Return of the Bump Squad.
Lanzamiento original: NPG Records.
Donde encontrarlo: Lanzado en TIDAL en el que hubiera sido el 58 cumpleaños de Prince.
7. One Nite Alone (2002)

Algunas de las canciones más atractivas de Prince han sido esfuerzos de piano en solitario – te estoy mirando How Come You Don’t Call Me Anymore.
Así que si The Truth era el Prince acústico a la guitarra, One Nite Alone era el mismo truco, esta vez con el piano.
Este álbum fue justo después de The Rainbow Children – posiblemente el lanzamiento más convincente de Prince después de los años 80, y justo antes de la gira One Nite Alone… Live, que produjo un extraordinario lanzamiento en vivo del mismo nombre.
Es un esfuerzo agradablemente consistente – todo proviene de la misma fuente musical, que, como hemos señalado anteriormente, es un sello distintivo de los álbumes exitosos de Prince.
Hay alguna música excelente en la colección – Avalanche – una canción sobre el racismo inherente a la fundación de los Estados Unidos es a la vez cruda y sorprendente, y también hay una convincente versión de A Case of U de Joni Mitchell, una canción muy cercana al corazón de Prince.
Sólo por esto ya merece la pena escucharlo, y el álbum en su conjunto es otro ejemplo de lo que Prince puede hacer cuando está de ese humor.
Killer Tracks: Avalanche, A Case of U.
Lanzamiento original: NPG Music Club.
Donde encontrarlo: Está en TIDAL, así que ve a escucharlo.
8. The Flesh (1985/6)

Los cognoscentes están divididos.
¿Fue la Revolución la mejor banda de Prince?
¿O el Signo «☮» la banda de Times / Lovesexy?
¿Wendy y Lisa?
¿O Sheila E y Eric Leeds?
¿Qué tal ambos?
Sí – hay un álbum con los mejores intérpretes de las mejores bandas de Prince todos juntos.
Después de la gira de Purple Rain, Prince amplió Revolution para incluir el saxofón de Eric Leeds y la trompeta de Matthew ‘Atlanta Bliss’ Blistan, la guitarra de Miko Weaver y un trío de bailarines. Sheila E y su banda harían de teloneros.
Preparándose para la gira Parade durante el año nuevo 85/86, Prince se acurrucó con un grupo híbrido -Wendy y Lisa, Eric Leeds, Sheila E y su bajista, Levi Seacer Jr.
The Flesh es el producto de esas sesiones: un álbum de hard híbrido a caballo entre el jazz y el funk.
Leeds tuvo un papel destacado en la sesión y en la secuenciación del álbum proyectado, y Prince habría negado toda implicación en el proyecto, dejándolo al frente del saxofonista.
Y efectivamente, como muchos de estos álbumes, no encaja cómodamente en la «obra de Prince» del público.
«Oigan, público en general, ¿quieren unos ejercicios instrumentales de jazz funk de 20 minutos del tipo de Purple Rain?»
«Uh – tal vez no», dice el público en general.
Pero es quizás una ilustración perfecta de su modus operandi. y la razón por la que decidió disolver Revolution.
Este álbum le muestra probando nuevos músicos y nuevos sonidos, y al hacerlo, se extiende más allá del sonido «ajustado» de Revolution, hacia el sonido más expansivo, experimental, capaz, colorido, casi caricaturesco que alcanzaría su máxima expresión en el álbum y la gira Lovesexy – que yo calificaría como el pináculo del logro artístico de Prince.
Escucha A Couple of Miles y verás lo que quiero decir.
Así que, aunque es una especie de curiosidad, si quieres entender cómo trabaja Prince, y estira su pensamiento musical, este es el lugar para empezar a entenderlo.
Y estas sesiones también dieron forma a uno de los temas más funky de Prince – U Gotta Shake Something – un precursor de Sign «☮» the Times’ It’s Gonna be a Beautiful Night, lo que hace que este álbum merezca el precio de la entrada sólo por eso.
Pistas asesinas: A Couple of Miles, U Gotta Shake Something.
Lanzamiento original: Ninguno. El álbum fue abandonado cuando Prince centró su atención en Parade y Under the Cherry Moon.
Donde encontrarlo: Ese es otro «me gustaría preguntar a Internet, por favor Chris».
9. Madhouse – 8 (1987)

The Flesh también fue un precursor de Madhouse, una «banda» que en realidad no era más que Eric Leeds y Prince improvisando y divirtiéndose (por eso cuento esto como un álbum de Prince, en lugar de un «proyecto paralelo» o «artista relacionado» – Prince tocó *todo* en este álbum excepto el saxofón de Leeds).
El 8 fue el primer álbum de la «banda», grabado en 4 días en otoño de 1986 – cada tema se titulaba simplemente One to Eight.
Y merece ser escuchado – sobre todo porque Eric Leeds es el intérprete por excelencia de Prince. ¿Ese saxo en Girls and Boys? ¿Las trompetas en Adore? ¿La flauta en Gett Off? Eric Leeds.
Es extraño que el característico «sonido Minneapolis» de Prince sustituyera las trompas por los sintetizadores, pero nada suena más «Prince» que Eric Leeds, que aporta un toque de jazz tradicional, un sabor latino y una extraña fluidez angular que extrae lo mejor de la rareza musical del propio Prince y la complementa a la perfección.
Y eso es más o menos lo que es este álbum: un tipo de sintetizador, funky y saxy ligeramente extraño, por momentos melódico, bello y poco ortodoxo, pero coherente y convincente.
Y no te fíes sólo de mi palabra: Questlove y D’Angelo tienen algo que decir sobre el tema.
Killer Tracks: One, Four, Eight.
Lanzamiento original: Warner Bros.
Donde encontrarlo: Esto logró llegar a Spotify – ¡disfrútalo!
10. Madhouse – 24 (1993)

Es evidente que a Prince le gustaba Madhouse.
Un segundo álbum, titulado 16, grabado en sólo 3 días, se publicó en noviembre de 1987, sólo 10 meses después de 8.
Un tercer álbum Madhouse, 24, se editó en 1988. Sin embargo, quizás preocupada por el volumen de la producción de Prince, Warner Bros. se negó a publicarlo.
Incansado, Prince envió a Leeds de vuelta a la cámara acorazada para reunir un nuevo álbum, 26, de sus varios años de grabación juntos. Este también fue dejado de lado, y Prince finalmente sugirió que Leeds lo publicara bajo su propio nombre, como el álbum en solitario Times Squared en 1991.
Pero Prince aún no había terminado con el concepto de Madhouse, y lo revivió en 1993, esta vez grabando con Leeds y el núcleo de su banda más reciente, la ‘New Power Generation’.
Esta banda tenía unas habilidades impresionantes, con la sección rítmica de Michael Bland en la batería y Sonny Thompson en el bajo, que mantenía el extremo inferior mejor que quizás cualquier otro de los conjuntos de Prince.
Entregado a Warner en medio de su disputa contractual, este nuevo álbum, también titulado 24, fue rechazado de plano, lo que fue una pena, ya que era otro buen trozo de cross-over moderno, con, si acaso, incluso mejor interpretación que sus predecesores (y títulos reales para la mayoría de las canciones, en lugar de simples números.Vi a Prince, Leeds y la NPG tocar Asswoop en directo en un club nocturno de Londres, y tengo un recuerdo perdurable de él rociando el mástil de su guitarra con aceite, para poder tocarla *incluso más rápido* – y el hombre no se queda atrás cuando se trata de la guitarra.
Pistas asesinas: 17, Asswoop.
Lanzamiento original: Ninguno para el álbum (pero 17 se publicó en el disco 1-800-NEW-FUNK, que ahora está en TIDAL).
Donde encontrarlo: Ver arriba.
Dime ¿te gusta lo que ves?
Aquí tienes – 10 sólidos álbumes de Prince que probablemente nunca hayas escuchado antes, todos los cuales merecen la pena ser escuchados.
Y si crees que he estado raspando el barril aquí para compilar este resumen, déjame decirte que he omitido dos álbumes ‘sólo digitales’ The Chocolate Invasion y The Slaughterhouse, los álbumes en vivo C-Note e Indigo Nights, la configuración descartada Camille, la versión de 1989 de Rave un2 The Joy Fantastic, el ballet Kamasutra, el álbum de jazz fusión N.E.W.S., dos álbumes de la New Power Generation GoldNigga y New Power Soul, y el esfuerzo de la banda de principios de los 80 The Rebels.
(Y esos son sólo los álbumes directos de Prince. Si me pusiera a incluir artistas relacionados para los que hizo la mayor parte de la música, podría añadir lo de la poesía de Ingrid Chavez, el álbum de Carmen Electra (sip – eso existe de verdad), y ni siquiera me estoy esforzando tanto.)
Es hora de que todos alcancemos algo nuevo.
Así que, para concluir.
A Prince le gusta la música mucho más que a ti.
Y le gusta mucho hacer música.
No sólo «música Prince», sino todo tipo de música.
Ha hecho mucha más música de la que has escuchado.
La mayoría es buena y mucha es excelente.
Ve a escucharla.