Skip to content
Natuurondernemer
    agosto 9, 2020 by admin

    «Gnomos en calzoncillos» Economía política

    «Gnomos en calzoncillos» Economía política
    agosto 9, 2020 by admin
    Este artículo tiene más de 9 años.
    Gnomos (South Park)

    Imagen vía Wikipedia

    Un clásico (pero característicamente burdo) episodio de South Park nos enseña una importante lección sobre la elaboración de políticas. La lección se repite a lo largo de una serie recurrente de momentos didácticos. Steven Horwitz y yo lo comentamos en una columna para el Freeman Online el año pasado. Es una lección que vale la pena repetir, y es una lección que tiene muchas aplicaciones.

    Es justo apostar que muchas de las propuestas políticas que entran en tu campo de visión se basan en una visión del mundo más propia de los gnomos de los calzoncillos de South Park que de una discusión seria y razonada.

    Un poco de antecedentes es necesario. Los chicos de South Park deben hacer una presentación ante los votantes en la que explican por qué el pueblo debe impedir que una gigantesca corporación («Harbucks») abra junto al Tweek’s Coffee, un establecimiento local. Se encuentran con un grupo de gnomos que han estado robando calzoncillos como parte de un gran plan, desglosado en tres fases:

    Fase 1: Recoger calzoncillos

    Fase 2: ?

    Fase 3: Beneficios

    Cuando se presiona a los gnomos con el signo de interrogación y se les pregunta cómo, exactamente, pasan de los calzoncillos a los beneficios, no tienen una buena respuesta.

    Funciona igual con muchas discusiones políticas. Considere prácticamente cualquier problema que preocupa a los profesionales de los medios de comunicación y la academia. El argumento suele proceder de la siguiente manera:

    Fase 1: aprobar una ley.

    Fase 2:

    Fase 3: virtud y/o prosperidad.

    La economía es el arte de ver lo que ocurre en la Fase 2 y determinar si la intervención propuesta conducirá al resultado deseado. Como escribió Henry Hazlitt en su libro La economía en una lección (que analizo aquí), «el arte de la economía consiste en observar no sólo los efectos inmediatos, sino también los efectos a largo plazo de cualquier acto o política; consiste en trazar las consecuencias de esa política no sólo para un grupo, sino para todos los grupos».

    O, como subtituló Thomas Sowell su libro Economía aplicada, la economía implica «pensar más allá de la fase uno» (o fase 1, en este caso). En otras palabras, el arte de la economía es el arte de ver lo que sucede en la fase 2 y si esto realmente conduce a la fase 3.

    Considere un caballo de batalla de mis amigos de la derecha: las drogas. El argumento suele ser el siguiente:

    Fase 1: reprimir más las drogas.

    Fase 2:

    Fase 3: limpieza, sobriedad, virtud y prosperidad.

    La guerra contra las drogas, sin embargo, ha sido un fracaso espectacular. Se han destruido barrios y familias, Estados Unidos encarcela a un porcentaje mayor de su población que cualquier otro país, y nuestra guerra contra las drogas ha provocado una violencia increíble en el norte de México.

    Algunas de las furias por la inmigración han sido sólo una consecuencia no deseada. Hace unos meses, escuché a un comentarista radiofónico conservador enumerar los problemas asociados a la violencia relacionada con las drogas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. En lugar de reconocer que la guerra contra las drogas ha sido un fracaso y pedir su fin, el comentarista pedía que se aumentara la aplicación de las restricciones a la inmigración.

    O consideremos un caballo de batalla de mis amigos de la izquierda: la asistencia sanitaria universal. La propia frase es engañosa porque supone que la aprobación de un mandato de «hacerla» llevará a la «sanidad universal». O, para modificar la forma en que Steven Horwitz y yo lo expusimos el año pasado, el modelo implícito toma prestado de los Gnomos de los Calzoncillos:

    Fase 1: aprobar una ley que decrete que todo el mundo tenga asistencia sanitaria gratuita.

    Fase 2:

    Fase 3: Todo el mundo tiene toda la asistencia sanitaria que necesita.

    Esto no quiere decir que la sanidad estadounidense no esté muy, muy mal o que no necesite un arreglo. Lo está y lo necesita. Sin embargo, tenemos que ser muy cuidadosos para entender, primero, lo que sucede en la Fase 2 y, segundo, si esto conducirá a que todo el mundo tenga toda la atención sanitaria que necesita.

    Cuando no permitimos que los precios surjan cuando pueden ayudar a mediar la cooperación, distorsionamos los incentivos de la gente y creamos residuos en forma de escasez o de excedentes. Esto sucede en el mercado de la gasolina cuando imponemos techos de precios y sucede en el mercado de la mano de obra no cualificada cuando imponemos suelos de precios. Incluso si concedemos que la asistencia sanitaria universal es un objetivo deseable, estoy cómodamente seguro de que para cuando una propuesta de este tipo se abra paso en el proceso político estadounidense y para cuando la gente responda a los incentivos de la misma, la cura legislativa se habrá encontrado peor que la enfermedad.

    Demasiado a menudo, las propuestas políticas se evalúan sobre la base de sus intenciones en lugar de sus resultados predecibles y el debate procede como si el conflicto fuera puramente distributivo o si los objetivos en sí mismos son moralmente deseables. Pero esta es la economía política de los gnomos de los calzoncillos. Para tener una conversación verdaderamente útil sobre la política, tenemos que centrarnos menos en la deseabilidad de lo que podemos imaginar en la fase 3 y pensar más en lo que está pasando en la fase 2.

    Actualización: He buscado el título en Google y he descubierto que esto ciertamente no es una idea original. Aquí hay resultados de búsqueda de otros que han aplicado la lógica de los Gnomos Calzoncillos a la política.

    Actualización 2: Esta es una idea increíblemente versátil. Mi Co-Blogger de la División del Trabajo Lawrence White me dirigió a su uso de esta idea en un post de 2006 sobre la ayuda al desarrollo. Se ha dicho que la clave de la originalidad es una memoria defectuosa, pero no puedo recordar quién lo dijo y Google no está ayudando.

    Recibe lo mejor de Forbes en tu bandeja de entrada con las últimas ideas de los expertos de todo el mundo.
    Cargando …

    Previous articleQué es un demandado en un caso judicialNext article Condimento vegano para caldo de pollo en polvo

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme