Skip to content
Natuurondernemer
    noviembre 15, 2020 by admin

    ¿Es Sicilia «Italia»?

    ¿Es Sicilia «Italia»?
    noviembre 15, 2020 by admin

    A pesar de la pobreza y el analfabetismo forzoso del pueblo llano, las arcas del Reino de las Dos Sicilias superaban con creces las de todos los ducados y ciudades-estado del norte juntos. Por esta y otras razones geopolíticas, hubo una corriente para «unir» toda la región y establecer una nueva nación. Entonces llegó Garibaldi.
    Giuseppe Garibaldi fue el «soldado de fortuna» por excelencia. Nació en Nizza (actual Niza), que había sido anexionada recientemente por Francia, pero cuyos ciudadanos eran leales a la ciudad-estado de habla italiana de Génova, que formaba parte del Reino de Cerdeña. Garibaldi, que había luchado en las revoluciones de Brasil y Uruguay, soñaba con que su Niza natal formara parte de una «Italia» unida. En 1860, dirigió su ejército para atacar la parte insular de las Dos Sicilias, ganándose el apoyo de los campesinos pobres prometiendo reformas agrarias y el establecimiento de una república que sustituyera a la monarquía de los Borbones. En su conquista de Sicilia, hay que recordar que las bajas que causó fueron sicilianas. Algunos eran leales y apoyaban al que consideraban su legítimo gobernante.
    Un ejemplo del terror que sufrió la población siciliana es lo ocurrido en Bronte. Bronte era y es un pequeño pueblo en la provincia de Catania. Después de algunos disturbios en el pueblo, Garibaldi envió a uno de sus generales de confianza y compañero genovés Nino Bixio a Bronte para establecer la paz. Bixio ordenó un tribunal de canguro e hizo fusilar sumariamente a cinco bronteños, lo que le valió el sobrenombre de «el carnicero de Bronte». Durante la campaña de Sicilia, escribió a su esposa: «En estas regiones (es decir, Sicilia) no basta con matar al enemigo, es necesario atormentarlo, quemarlo vivo en una llama lenta… son regiones que deben ser destruidas o al menos despobladas, su gente enviada a África para que se civilice». Bixio fue con Garibaldi a conquistar la parte siciliana de la península. Garibaldi presentó las Dos Sicilias a Vittorio Emmanuele, rey de Cerdeña, que las incorporó, junto con las ciudades-estado del norte, al Reino de Cerdeña. Y ese fue el nombre del país «unificado», hasta que en 1861 se cambió el nombre a «Reino de Italia» y Emmanuele fue declarado su rey. Así pues, el «Reino de Italia» surgió sietecientos treinta y un años después de que se formara el Reino de Sicilia.
    El resultado fue que el lugar de nacimiento de Garibaldi, Niza, no se incluyó en Italia, sino que se cedió permanentemente a Francia; y en lugar de la república democrática que había prometido a los campesinos de Sicilia, simplemente pasaron del yugo de los Borbones al de otro monarca supremo, Vittorio Emmanuele. Las «reformas agrarias», en lugar de permitir que la gente común se convirtiera en propietaria, despojaron de tierras a la antigua nobleza y a la iglesia católica y las transfirieron a oportunistas y capitalistas de riesgo. Al no confiar en la población local para gestionar sus propios asuntos, se enviaron administradores y funcionarios del gobierno desde el norte, junto con carabinieri (policía nacional) para mantener la paz. Estos expatriados del norte no hablaban ni entendían el siciliano y muchos compartían el desprecio de Bixio por la región, alimentando la desconfianza innata de los sicilianos hacia los extraños y los funcionarios corruptos.
    Otro resultado impopular de la unificación fue la imposición de algo nunca visto en Sicilia: el servicio militar obligatorio. Todos los ciudadanos varones sanos del país unificado debían presentarse al servicio militar al cumplir los veinte años de edad. Las guerras en las que lucharon y murieron fueron en su mayoría en los Alpes, a lo largo de la frontera norte de la nueva «Italia». Los sicilianos vieron cómo la flor de su juventud era sacada de los campos, donde se les necesitaba en las empresas familiares, «para luchar en las guerras del norte».
    Todas estas condiciones contribuyeron a la «Gran Migración», en la que millones de personas emigraron de las tierras del antiguo Reino de Sicilia en busca de una vida mejor en Bélgica, Francia, Australia y en los Estados Unidos y Canadá. Muchos se establecieron aquí, en el oeste de Nueva York, y ayudaron a construir nuestra comunidad, en una oleada de inmigrantes que puede considerarse un homenaje a Garibaldi. Giuseppe Garibaldi, un héroe para los italianos. Para los sicilianos, no tanto.

    Es esta historia la que me lleva a dar una respuesta cortante cada vez que un nuevo conocido pregunta: «Coniglio, ¿eh? Eres italiano?»

    Invariablemente, mi respuesta sigue siendo la misma: «No, soy siciliano»
    Comprueba este mapa: ¡puedes serlo tú también!

    Una versión condensada de este artículo apareció por primera vez en el número de primavera de 2017 de la revistaPer Niente.

    Previous articleComparación de tallas de los bolsos Neverfull de Louis VuittonNext article Talón

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme