Skip to content
Natuurondernemer
    noviembre 9, 2020 by admin

    El productor de Studio Ghibli desmiente la teoría del subtexto de muerte en Mi vecino Totoro

    El productor de Studio Ghibli desmiente la teoría del subtexto de muerte en Mi vecino Totoro
    noviembre 9, 2020 by admin

    TD 1

    Hay un rumor persistente, uno del que nosotros mismos hemos hablado, que afirma que hay un lado oscuro en el clásico de anime «Mi vecino Totoro» que hace sentir bien. La teoría sostiene que, aunque la película comienza con dos animadas hermanas como protagonistas, ambas mueren en algún momento antes del final de la película, y que el inmenso y abrazable Totoro no es en realidad un espíritu del bosque, sino un dios de la muerte que las conduce al más allá.

    Si esta espeluznante interpretación ha estropeado la cálida sensación que te producía ver lo que antes considerabas una película conmovedora, puedes volver a respirar tranquilo, ya que nada menos que el productor de Studio Ghibli, Toshio Suzuki, ha puesto fin al rumor públicamente.

    Si bien Ghibli ha ganado fans y elogios en todo el mundo, la buena voluntad del estudio está a otro nivel en Japón. La casa de animación más conocida del país es tan querida que, desde 2007, la emisora de radio Tokyo FM emite un programa semanal, Toshio Suzuki’s Sweaty Ghibli, en el que el veterano de la animación habla de sus experiencias en la industria.

    En un episodio reciente, Suzuki hablaba con la actriz Miori Takimoto, que puso la voz a Naoko Satomi, la protagonista femenina de Ghibli The Wind Rises. Durante su charla, Takimoto le preguntó a Suzuki si había alguna historia de miedo relacionada con Mi vecino Totoro, y el productor supo inmediatamente a qué se refería.

    «Todo el mundo se revuelve con el tema en Internet, ¿no?», comenzó. «Dicen cosas como: ‘Están todos muertos al final de la película'». Los defensores de la teoría suelen afirmar que Satsuki, de 11 años, y Mei, de cuatro, no tienen sombras, lo que a su vez las marca como espíritus.

    ▼ Mei y Satsuki, quizá buscando sus sombras

    TD 2

    Sin embargo, esta representación no se sostiene del todo, según Takimoto. «He visto la película, y hasta el final, tanto Mei como Satsuki tienen sombras, ¿no?»

    «Sí, las tienen», contestó Suzuki.

    «¿No pierden la parte, ni nada?»

    «No, no lo hacen.»

    Aún así, algunas personas que hayan visto Totoro con una mano en el botón de pausa probablemente te dirán que en la última escena, las sombras de las hermanas no son tan claramente visibles. Pero si no son fantasmas, ¿por qué sus cuerpos físicos no bloquean la luz como deberían?

    En realidad, ya se dio una explicación a esto en la web oficial del Studio Ghibli, y hace más de ocho años. Esperamos no estropear la fantasía de nadie diciendo esto, pero Mi vecino Totoro no es real. El Studio Ghilbi no salió al campo a filmar a dos niñas, y todo lo que se ve en pantalla en Totoro es el resultado de un dibujo de un artista.

    A riesgo de destruir más imágenes idílicas, incluso el Studio Ghibli a veces tiene que poner límites a la cantidad de tiempo y esfuerzo que puede verter en una escena. Como se explica en la página web de Ghibli:

    «Todos, por favor, tranquilos. Los rumores de que Totoro es un dios de la muerte, Mei está muerta y otros rumores por el estilo no son en absoluto ciertos… Alguien se los inventó porque le parecían interesantes y parece que se han extendido por Internet. En cuanto a los comentarios de que «Satsuki y Mei no tienen sombras en la escena final», simplemente se decidió que no era necesario dibujarlas al producir la animación. Esperamos que la gente no se crea los rumores, y el departamento de relaciones públicas quiere anunciarlo oficialmente aquí»

    Incluso sin escucharlo directamente del estudio, un poco de contexto histórico también hace que los oscuros rumores sean bastante fáciles de desmentir. Por muy opuestas que sean las dos películas, cuando Mi vecino Totoro se estrenó en los cines japoneses en 1988, se proyectó en sesión doble con La tumba de las luciérnagas, del director Isao Takahata, una trágica historia sobre un hermano y una hermana jóvenes que luchan, y fracasan, por sobrevivir en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Teniendo en cuenta el sutil toque que Ghibli suele emplear en la elaboración de sus historias, parece improbable que el estudio haga algo tan torpe como hacer que el público se someta a dos películas seguidas con finales retorcidos que implican el hecho de que los hermanos menores centrales de la película están muertos.

    Así que relájate, Totoro no es realmente una historia de miedo después de todo, así que si alguna vez te encuentras con la mascota de Ghibli en persona mientras paseas por el bosque, no tengas miedo de seguirle y hacer amigos.

    Previous articleTerremoto de San Francisco de 1906Next article Guía: Cómo entrar gratis en los museos de Filadelfia

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme