
Escribo este artículo desde un lugar de inmenso privilegio. No vengo de una familia de clase trabajadora. Mi padre sigue trabajando como contador público. Mi madre trabajó durante 26 años en la Unidad CSI del Departamento de Policía de Miami. Fui a una escuela privada desde el primer hasta el duodécimo grado. Asistí a una pequeña universidad de artes liberales a miles de kilómetros de casa con una beca de matrícula completa, y las contribuciones de mis padres a un fondo universitario para mí cubrieron la mayor parte de mis gastos de alojamiento y comida.
Comencé a trabajar en el Senado de Estados Unidos después de graduarme en la universidad. Ganaba un salario típico, de nivel de entrada, en el Capitolio, que apenas cubría mis gastos básicos en el área metropolitana de DC. Cuando empecé a solicitar plaza en las facultades de Derecho, tuve que financiar mis clases de LSAT, las tasas de solicitud, los costes de las transcripciones y mucho más a través de la deuda de la tarjeta de crédito.
Como primera persona de mi familia en ir a la facultad de Derecho, gran parte de la información y los consejos que recibí al respecto procedían de mis compañeros de trabajo y de mi asesor universitario de la licenciatura. Aunque gran parte de esta información me ayudó en el proceso de solicitud, pronto me di cuenta de que había muchas cosas que todavía no sabía. Al igual que muchos de mis compañeros de la Facultad de Derecho de Harvard (HLS), decidí renunciar a las becas completas de varias facultades de derecho porque creía que los mínimos ingresos que tenía en ese momento me permitirían obtener ayuda financiera en HLS. Me equivoqué.
Mi primera conversación con alguien de Student Financial Services (SFS) tuvo lugar después de asistir a una sesión sobre ayuda financiera durante el fin de semana de los estudiantes admitidos en HLS. Les expliqué que llevaba años trabajando en D.C. y que estaba interesada en ir a Harvard, pero que seguía preocupada por la cantidad de préstamos que tendría que pedir, ya que iba a financiar mi educación por mi cuenta. No sólo mis padres habían dejado de apoyarme después de la universidad, sino que la relación entre mi padre y yo se había vuelto tensa. Sabía que él no me proporcionaría ninguna ayuda financiera ni me facilitaría la obtención de su información financiera. El consejero del SFS con el que hablé me dijo que confiaba en que obtendría alguna ayuda y que tenía opciones para no incluir la información financiera de mi padre. Eso fue suficiente garantía para mí.
Una vez que recibí mi paquete de ayuda financiera, me sorprendió saber que sólo recibí unos pocos miles de dólares en ayuda financiera para cubrir los más de 100 mil dólares en préstamos que tuve que pedir. Al parecer, los ingresos de mis padres y los que recibí durante el verano, cuando dejé mi trabajo para hacer prácticas en un bufete de abogados, afectaron a la cantidad total de ayuda que podía recibir. No importaba que los ingresos que obtuviera durante el verano se destinaran a pagar la deuda de mi tarjeta de crédito, a cubrir los gastos de la mudanza entre estados y a mantener a mi familia en casa. No importaba que hacía años que ninguno de mis padres me apoyaba económicamente. ¿Y la opción de eliminar la información financiera de mi padre? Sólo valía la pena solicitarla si tenía un oficial de policía, un predicador o un terapeuta que confirmara nuestro distanciamiento. Las cartas mías y de mi familia eran aparentemente insuficientes para confirmar lo que yo decía -y sabía- que era cierto. Cuando me dirigí a una administradora por la injusticia del proceso, me dijo que no debía responsabilizar a SFS ni siquiera a Harvard de la situación en la que me encontraba. Me dijo que debía «culpar a Ronald Reagan». Él -aparentemente- hizo las cosas así.
A medida que avanzaba el año, hablé con muchos de mis compañeros que se habían enfrentado a situaciones similares. Decidí agradecer la ayuda que recibía y centrarme en mis estudios. Los otros costes de la educación en Derecho de Harvard eran los que podía manejar porque los había afrontado toda mi vida. ¿La clase de derecho penal que a menudo pasaba por alto o ignoraba las formas en que la raza y el estatus socioeconómico jugaban un papel importante en el trato de quienes interactuaban con el sistema de justicia penal? Fácil de manejar. ¿Los múltiples médicos de la clínica de la facultad de derecho que se encogieron de hombros ante mi fuerte dolor de estómago como un signo de estreñimiento? Todo es normal. Nada de mi experiencia en la facultad de Derecho consiguió sacarme de mis casillas hasta que recibí un correo electrónico en el que se me comunicaba que la SFS revocaba mi ayuda.
Aparentemente, la ayuda que me habían dado se basaba en una «estimación» de los ingresos de mi padre y su informe financiero final indicaba que ganaba más que esa estimación. Nunca sabría cuánto más porque mi representante del SFS dijo que mi padre especificó que una condición para presentar su información financiera era que ni yo ni mi madre la veríamos. Como resultado, en el momento del semestre en que debería haber estado preparándome para los finales, estaba sentada en una sala de la zona común del edificio Wasserstein solicitando otro préstamo con lágrimas de pánico en los ojos. Curiosamente, cuando decidí mudarme a un apartamento más cercano al campus y tuve que pedir otro préstamo para pagar el alquiler del mes de mayo, mi representante del SFS me dijo que estaba preocupada por la cantidad de deuda que estaba contrayendo. Hizo falta cada fibra de mi ser para no gritar.
Una vez que el panorama del semestre de otoño comenzó a materializarse, mis compañeros de clase empezaron a presionar a la HLS para que disminuyera su matrícula y reflejara la nueva realidad de nuestra educación a distancia. La respuesta de HLS fue congelar la matrícula que cobraba a los estudiantes para el año siguiente, lo que supuso un ahorro de unos cuantos miles de dólares. Cuando se le preguntó en qué gastos incurriría la facultad de derecho ahora que los estudiantes no volverían al campus, Harvard no respondió. En esa misma época, rellené mis datos para la ayuda financiera. Una vez más, trabajé en un bufete de abogados durante el verano. Una vez más, gasté la mayor parte de lo que ganaba en pagar las deudas de las tarjetas de crédito, en cambiar de apartamento y en mantener a mi familia, con la que viví tres meses durante el comienzo de la pandemia. Nada de eso importó. No recibí ninguna ayuda financiera y seguí adelante con la solicitud de préstamos para el año.
Tomé la decisión de seguir adelante con la solicitud de la exención para eliminar la información financiera de mi padre de la consideración de mi paquete de ayuda. Lo hice porque sabía que mi situación debería ser elegible para una exención y, francamente, tenía tiempo. Aunque no está claro qué importancia tendría (ya que la universidad seguía teniendo en cuenta mis ingresos de verano), pensé que merecía la pena intentarlo. Ahora que tenía una terapeuta, le pedí que presentara una carta en mi nombre, que envié a Harvard junto con múltiples documentos de apoyo que tenía del año anterior. Cada carta incluía detalles íntimos sobre mi vida personal y mis traumas infantiles que esperaba que convencieran a los miembros del Comité de Ayuda Financiera que nunca conocerían ni conocerían. Eso fue el 29 de julio. El 30 de julio, me puse en contacto con el SFS para confirmar que habían recibido mis documentos. El 31, una persona me respondió para explicarme cómo funcionaba el proceso, señalando que no tendría tiempo de hacer una petición al Comité de Ayuda Financiera (ya que los préstamos se desembolsarían el 15 de agosto). Por lo tanto, decidió seguir adelante con la certificación de mi préstamo.
Respondí en una hora, explicando que efectivamente entendía el proceso, ya que estaba claramente descrito en la página web. Pedí que se me aclarara por qué un proceso que duraba días -o así me lo aseguraron los estudiantes que habían hecho la petición con éxito, así como múltiples representantes del SFS- no podía hacerse en semanas. Aunque reconocí que una pandemia mundial puede retrasar ciertos procesos, esta situación me pareció adecuada para realizarla con premura. Como nadie respondió, volví a contestar al mismo hilo de correo electrónico el 3 de agosto. Otra empleada del SFS me envió un correo electrónico para informarme de que mi representante estaba fuera de la oficina el viernes y el lunes, pero que se pondría en contacto al día siguiente. Me dio las gracias por mi paciencia. Escribo esto el martes 4 de agosto, cuando faltan 11 días para que se desembolse mi préstamo. La única respuesta que he recibido de mi representante ha sido para confirmarme que efectivamente había presentado los documentos para la exención.
Escribo esto con una gran conciencia. Sé que esta situación no es exclusiva de la Facultad de Derecho de Harvard. Sé que miles de estudiantes de todos los orígenes raciales y geográficos que asisten a escuelas de grado y posgrado en todo el país se han enfrentado a burocracias insuperables y a barreras similares a las mías para financiar su educación. También sé que, en última instancia, podré pagar mis préstamos a lo largo de varios años. Aunque planeaba convertirme en un abogado de interés público después de graduarme en la HLS, he aceptado a regañadientes que un trabajo en un gran bufete de abogados corporativos sería mi mejor curso de acción si quiero estar libre de préstamos a los 35 años. Dado que el programa de reembolso de préstamos de la HLS disminuye la cantidad de préstamos que perdona si te casas, te presentas a un cargo o estornudas, cualquier sueño de trabajar en el derecho de la vivienda, la política económica o la política tendrá que esperar.
Escribo esto para las personas que, como yo, decidieron asistir a una institución de posgrado o de grado de élite con la expectativa de que dichas instituciones reconocerían mi realidad financiera y mi humanidad general. Una escuela que entendería que, aunque no provengo de una familia de clase trabajadora, ciertamente no soy la hija de un millonario ni una joven adulta con importantes ahorros en el banco o acciones en el mercado. Soy una mujer joven y negra que intenta convertirse en la primera abogada de su familia mientras, con suerte, los mantiene y evita una deuda agobiante en el camino. Y aunque sea capaz de asumir los costes de lo que significa ser mujer y negra en Harvard, ya no hablaré en voz baja de la indiferencia moral y la ineptitud emocional de aquellos que en la HLS permiten que sus estudiantes se endeuden profundamente para que finalmente puedan llevar el nombre de la institución en su currículum. El coste es simplemente demasiado alto para soportarlo en silencio.