Skip to content
Natuurondernemer
    febrero 25, 2021 by admin

    El auge de la peluca

    El auge de la peluca
    febrero 25, 2021 by admin

    Cómo la vanidad y la sífilis crearon un hito de la moda masculina

    30 de septiembre, 2020 – 4 min read

    Hombres con peluca, Siglo XVII Wikimedia Commons

    ITodo es cuestión de pelo. Esto era especialmente cierto en el siglo XVII. Los cabellos largos y elaborados eran un símbolo de estatus entre la élite europea. Pero, ¿cómo se podía estar a la última si no se contaba con una melena de lujo? La respuesta llegó en forma de pelucas.

    El rey Luis XIV de Francia, también conocido como el Rey Sol, era un hombre extremadamente vanidoso. Encargó más de 300 retratos reales de sí mismo para conmemorar su reinado. Sin embargo, su aspecto físico no siempre coincidía con la imagen que tenía en su mente de líder fuerte y poderoso.

    Rey Lous XIV, 1661 Wikimedia Commons

    Luis XIV empezó a perder el pelo a los diecisiete años. No le pareció apropiado que un rey se quedara calvo, así que contrató a cuarenta y ocho peluqueros para que le crearan una vertiginosa variedad de postizos. Cada peluca se peinaba con largas ondas que caían en cascada por la espalda y se abría en forma de picos a los lados.

    El rey Carlos II de Inglaterra también era un fanático de la moda de las pelucas francesas. Después de todo, había pasado varios años de exilio en Francia durante el reinado de Oliver Cromwell. Para cubrir su cabello prematuramente encanecido, Carlos II comenzó a usar pelucas de un estilo similar al del rey Lous XIV y trajo la tendencia a Inglaterra a su regreso al trono.

    El rey Carlos II, 1661 Wikimedia Commons

    La peluca reina

    Las pelucas comenzaron como una moda de los monarcas. Los cortesanos y los nobles pronto comenzaron a copiar las tendencias reales y la moda se extendió a la clase mercantil.

    El precio medio de una peluca básica era de veinticinco chelines, lo que suponía el salario de una semana para un londinense común. Esto hizo que la moda fuera inalcanzable para todos, excepto para los ricos.

    Retrato de Jean-Baptiste Oudry, Siglo XVIII Wikimedia Commons

    El término «pez gordo» se originó en esta época. La nobleza británica gastaba más de 800 chelines en elaborados postizos. Sólo los ricos y poderosos podían permitirse las «grandes pelucas» como muestra de su estatus y riqueza.

    Llevando la peluca

    Durante el siglo XVII, las pelucas estaban hechas de pelo de caballo, cabra o humano. Los postizos, conocidos como perúes o peri-pelucas, se diseñaban tanto para estar a la moda como para cubrir las anomalías capilares. Los cabellos largos y elaborados eran el colmo de la moda.

    Las cinco órdenes de pelucas, 1761 Wikimedia Commons

    En esta época, la sífilis hacía estragos en toda Europa. A finales del siglo XV había alcanzado niveles epidémicos. No había ningún antibiótico para tratar la enfermedad, por lo que los infectados mostraban síntomas muy públicos: llagas, sarpullidos y pérdida de cabello.

    Debido a su asociación con la sífilis, la calvicie era especialmente embarazosa. Se sospecha que tanto Luis XIV como Carlos II podrían haber estado encubriendo los síntomas de la sífilis con sus pelucas.

    Si un hombre quería un peluquín para estar a la última, el primer paso era afeitarse completamente la cabeza para que el perú se ajustara correctamente. Esto también significaba que cualquier piojo infestaría la peluca en lugar del cabello natural.

    Un barbero empolvando una peluca Wikimedia Commons

    Las pelucas eran prácticamente imposibles de cuidar en casa. Olían horriblemente por el sudor del portador y atraían a los piojos. Los hombres utilizaban polvos para cubrir los defectos en la apariencia y el olor de su peluca. Este polvo solía estar hecho de almidón de maíz y estaba perfumado con naranja y lavanda. Las pelucas debían ser devueltas al peluquero con regularidad para su despeluzamiento, que se realizaba hirviendo el postizo.

    La peluca se deja atrás

    Las pelucas comenzaron su declive a finales del siglo XVIII. El pelo corto y natural se convirtió en la nueva moda para los hombres de toda Europa y las colonias.

    Las pelucas eran calurosas, engorrosas y difíciles de mantener. Esto significaba que los soldados dejaban la moda o usaban piezas más pequeñas y de estilo más natural.

    Durante la Revolución Americana, las pelucas se asociaban con Gran Bretaña y la monarquía. Queriendo distanciarse de todo lo británico, los hombres coloniales empezaron a llevar el pelo al natural. Algunos Padres de la Patria sí llevaban pelucas empolvadas, pero la mayoría de los retratos de pelo blanco que se ven presentan el cabello natural cubierto de un polvo blanco.

    Ejecución de Lous XVI de Francia, grabado del siglo XIX Wikimedia Commons

    En Francia, las pelucas eran sinónimo de privilegio y riqueza. Con la revolución de 1789, los peruanos fueron expulsados junto con el monarca y la nobleza. El primer ministro británico, William Pitt, puso fin a la utilización de pelucas con un impuesto sobre el polvo de las mismas en 1795.

    Previous articleCOVID-19 (Nuevo Coronavirus)Next article Eficacia de la gammagrafía a las 12-13 semanas para el diagnóstico precoz de anomalías congénitas fetales en la era del ADN libre de células

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme