Skip to content
Natuurondernemer
    octubre 6, 2020 by admin

    Economía clásica – definición y significado

    Economía clásica – definición y significado
    octubre 6, 2020 by admin

    La economía clásica dice que el Estado debe intervenir. Sin embargo, sugiere que hay áreas en las que el mercado no es la mejor manera de servir al bien público. Por ejemplo, la educación no destaca en una economía de libre mercado.

    Smith creía que una mayor proporción de los costes de estos servicios públicos debería ser pagada por los que tienen más dinero. Los economistas libertarios modernos, sin embargo, difieren de los economistas clásicos en este punto.

    Economía clásica – la «mano invisible»

    Los economistas clásicos afirman que los mercados pueden autorregularse cuando están libres de coerción. En otras palabras, el mercado encuentra su propio camino, y el gobierno no debe interferir.

    Smith se refirió a una metafórica «mano invisible» que guía a los mercados hacia su equilibrio natural.

    Cuando un producto es escaso, habrá fuertes incentivos para aumentar la producción. Si, por el contrario, hay un excedente, la gente querrá producir menos.

    En un mercado libre, los compradores pueden elegir entre muchos proveedores diferentes. Las empresas que no compiten eficazmente fracasan. Posteriormente, surgirán otras nuevas.

    Smith destacó la importancia de la competencia. Advirtió repetidamente de los peligros del monopolio.

    Famosos economistas clásicos de los siglos XVIII y XIX.

    La economía keynesiana frente a la economía clásica

    La economía keynesiana, surgida en la década de 1930, se contrapone a la economía clásica. Los economistas keynesianos apoyan el gasto deficitario y el control de la oferta monetaria. También apoyan un impuesto sobre la renta graduado para combatir la recesión y la desigualdad de la riqueza.

    La teoría keynesiana afirma que el sector privado a veces toma decisiones que perjudican a la economía. Cuando esto ocurre, el gobierno debe intervenir.

    Los economistas clásicos rechazan la economía keynesiana. Insisten en que la intervención del Estado agrava las recesiones.

    Los economistas clásicos culpan de la Gran Recesión a la interferencia del gobierno. La Gran Recesión siguió a la crisis financiera mundial de 2007/8. El futuro de Estados Unidos está en peligro a menos que cambie de rumbo, advierten los economistas clásicos.

    Los economistas clásicos dicen que el mercado debe determinar libremente los precios de los bienes y los salarios. Afirman que la oferta puede crear su propia demanda. En otras palabras, la producción creará suficientes ingresos para comprar bienes.

    Los economistas clásicos ponen como ejemplo de esta idea el Modelo T de Ford. El Modelo T fue un coche que la Ford Motor Company produjo desde 1908 hasta 1927. Fue, de hecho, el primer automóvil asequible.

    «Asequible» significa «dentro del presupuesto de la mayoría de la gente».

    Enorme impacto del libro de Smith

    La obra de Smith «La riqueza de las naciones» tuvo una enorme influencia. En la década de 1790, personas de todo el mundo leían el libro.

    El primer ministro británico William Pitt ya lo había leído en la universidad. Influyó en los fundadores de los Estados Unidos, especialmente en Thomas Jefferson y James Madison.

    Para la época de la Revolución Francesa, el libro era extremadamente importante en Francia. Posteriormente, el libro se hizo popular en Alemania.

    Era el libro a leer cuando los gobiernos querían saber qué hacer con la economía. También era el libro a leer para que los gobiernos supieran lo que debían hacer en general.

    Los profesores de economía utilizan hoy en día el material del libro de Smith en sus cursos a nivel mundial.

    Muchos profesores de filosofía dicen que Smith proporcionó un modelo extraordinario. A saber, un modelo de cómo la filosofía y las ciencias sociales podían unirse.

    Nos referimos a las economías con el mínimo de intervención gubernamental como mercados abiertos.

    Según el diccionario de negocios del Financial Times, la economía clásica es:

    «Una escuela de pensamiento económico, ejemplificada por los escritos de Adam Smith en el siglo XVIII, que afirma que un cambio en la oferta será eventualmente igualado por un cambio en la demanda – de modo que la economía siempre se mueve hacia el equilibrio.»

    Previous articleAquí se explica por qué un día de 50 grados se siente más frío en otoño que en primaveraNext article Las mejores aplicaciones de bloqueo de pantalla para Android

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme