Skip to content
Natuurondernemer
    enero 18, 2021 by admin

    Dosis de epinefrina

    Dosis de epinefrina
    enero 18, 2021 by admin

    Revisado médicamente por Drugs.com. Última actualización el 9 de julio de 2020.

    Dosis habitual en adultos para:

    • Asistolia
    • Fibrilación ventricular
    • Taquicardia ventricular
    • Parada cardiaca
    • Asma. Aguda
    • Reacción alérgica
    • Anafilaxia
    • Dilatación pupilar
    • Hipotensión
    • Shock
    • Bradiarritmia

    Dosis pediátrica habitual para:

    • Parada cardíaca
    • Reacción alérgica
    • Anafilaxia
    • Asma aguda
    • Dilatación pupilar
      • Información adicional sobre la dosis:

        • Ajustes de la dosis renal
        • Ajustes de la dosis hepática
        • Ajustes de la dosis
        • Precauciones
        • .

        • Diálisis
        • Otros comentarios

    Dosis habitual en adultos para la asistolia

    Solución inyectable de 0.1 mg/mL (1:10.000):
    -IV: 0,5 a 1 mg (5 a 10 mL) por vía intravenosa una vez; durante el esfuerzo de reanimación, deben administrarse 0,5 mg (5 mL) por vía intravenosa cada 5 minutos
    -Intracardíaca: 0,3 a 0,5 mg (3 a 5 mL) mediante inyección intracardíaca en la cámara ventricular izquierda una vez
    -Endotraqueal: 0.5 a 1 mg (5 mL a 10 mL) vía tubo endotraqueal directamente en el árbol bronquial una vez

    La inyección intracardíaca sólo debe ser administrada por personal bien entrenado en esta técnica y sólo si no ha habido tiempo suficiente para establecer una vía intravenosa.
    Uso: Para la profilaxis y el tratamiento de la parada cardíaca y los ataques de bloqueo cardíaco auriculoventricular transitorio con crisis sincopales (síndrome de Stokes-Adams)
    La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda:
    -IV o intraósea: 1 mg IV o intraósea cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca
    -Endotraqueal: 2 a 2.5 mg por vía endotraqueal cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca si no se puede establecer la vía IV o intraósea
    Uso: Para la administración durante la parada cardíaca

    Dosis habitual en adultos para la fibrilación ventricular

    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    -IV: 0,5 a 1 mg (5 a 10 mL) por vía intravenosa una vez; durante el esfuerzo de reanimación, deben administrarse 0,5 mg (5 mL) por vía intravenosa cada 5 minutos
    -Intracardíaca: 0,3 a 0.5 mg (3 a 5 mL) vía inyección intracardíaca en la cámara ventricular izquierda una vez
    -Endotraqueal: 0,5 a 1 mg (5 mL a 10 mL) vía tubo endotraqueal directamente en el árbol bronquial una vez

    -La inyección intracardíaca sólo debe ser administrada por personal bien entrenado en esta técnica y sólo si no ha habido tiempo suficiente para establecer una vía IV.
    Uso: Para la profilaxis y el tratamiento de la parada cardíaca y los ataques de bloqueo cardíaco auriculoventricular transitorio con crisis sincopales (síndrome de Stokes-Adams)
    La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda:
    -IV o intraósea: 1 mg IV o intraósea cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca
    -Endotraqueal: 2 a 2.5 mg por vía endotraqueal cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca si no se puede establecer la vía IV o intraósea
    Uso: Para la administración durante la parada cardíaca

    Dosis habitual en adultos para la taquicardia ventricular

    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    -IV: 0,5 a 1 mg (5 a 10 mL) por vía intravenosa una vez; durante el esfuerzo de reanimación, deben administrarse 0,5 mg (5 mL) por vía intravenosa cada 5 minutos
    -Intracardíaca: 0,3 a 0.5 mg (3 a 5 mL) vía inyección intracardíaca en la cámara ventricular izquierda una vez
    -Endotraqueal: 0,5 a 1 mg (5 mL a 10 mL) vía tubo endotraqueal directamente en el árbol bronquial una vez

    -La inyección intracardíaca sólo debe ser administrada por personal bien entrenado en esta técnica y sólo si no ha habido tiempo suficiente para establecer una vía IV.
    Uso: Para la profilaxis y el tratamiento de la parada cardíaca y los ataques de bloqueo cardíaco auriculoventricular transitorio con crisis sincopales (síndrome de Stokes-Adams)
    La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda:
    -IV o intraósea: 1 mg IV o intraósea cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca
    -Endotraqueal: 2 a 2.5 mg por vía endotraqueal cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca si no se puede establecer la vía IV o intraósea
    Uso: Para la administración durante la parada cardíaca

    Dosis habitual en adultos para la parada cardíaca

    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    -IV: 0,5 a 1 mg (5 a 10 mL) IV una vez; durante el esfuerzo de reanimación, deben administrarse 0,5 mg (5 mL) IV cada 5 minutos
    -Intracardíaca: 0,3 a 0.5 mg (3 a 5 mL) vía inyección intracardíaca en la cámara ventricular izquierda una vez
    -Endotraqueal: 0,5 a 1 mg (5 mL a 10 mL) vía tubo endotraqueal directamente en el árbol bronquial una vez

    -La inyección intracardíaca sólo debe ser administrada por personal bien entrenado en esta técnica y sólo si no ha habido tiempo suficiente para establecer una vía IV.
    Uso: Para la profilaxis y el tratamiento de la parada cardíaca y los ataques de bloqueo cardíaco auriculoventricular transitorio con crisis sincopales (síndrome de Stokes-Adams)
    La Asociación Americana del Corazón (AHA) recomienda:
    -IV o intraósea: 1 mg IV o intraósea cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca
    -Endotraqueal: 2 a 2.5 mg por vía endotraqueal cada 3 a 5 minutos durante la parada cardíaca si no se puede establecer la vía IV o intraósea
    Uso: Para la administración durante la parada cardíaca

    Dosis habitual en adultos para el asma – aguda

    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    0,1 a 0,25 mg (1 a 2,5 mL) por vía IV lentamente una vez
    Uso: Para el tratamiento de ataques asmáticos agudos para aliviar el broncoespasmo no controlado por inhalación o administración subcutánea de otras soluciones del medicamento

    Dosis habitual en adultos para reacciones alérgicas

    Autoinyector:
    30 kg o más: 0.3 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario

    Debe consultarse la información del producto del fabricante para el autoinyector específico que se utilice para las instrucciones de administración.
    -Sólo deben administrarse más de 2 dosis secuenciales bajo supervisión médica directa.
    -Los autoinyectores están destinados a la administración inmediata como terapia de apoyo de emergencia solamente y no como reemplazo o sustituto de la atención médica inmediata.
    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000):
    30 kg o más: 0,3 a 0,5 mg (0,3 a 0,5 mL) de fármaco sin diluir por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir cada 5 a 10 minutos según sea necesario
    -Dosis máxima por inyección: 0,5 mg (0,5 mL)

    -Para la administración IM, utilice una aguja lo suficientemente larga (al menos de 1/2 pulgada a 5/8 de pulgada) para asegurar la inyección en el músculo.
    -No deben administrarse inyecciones repetidas en el mismo sitio ya que la vasoconstricción resultante puede causar necrosis tisular.
    -Se debe monitorizar clínicamente al paciente para comprobar la gravedad de la reacción y los efectos cardíacos con dosis repetidas tituladas según el efecto.
    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    De 0,1 a 0,25 mg (1 a 2,5 mL) por vía intravenosa lentamente una vez
    Kit de conveniencia de 1 mg/mL (1:1000):
    De 0,2 a 1 mg por vía IM o subcutánea
    Usos: Para el tratamiento de emergencia de reacciones alérgicas (Tipo I), incluyendo anafilaxia a insectos que pican o muerden, inmunoterapia con alérgenos, alimentos, medicamentos, sustancias para pruebas de diagnóstico y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o anafilaxia inducida por el ejercicio; y para la administración inmediata en pacientes en los que se ha determinado que existe un riesgo elevado de anafilaxia, incluidos aquellos con antecedentes de reacciones anafilácticas

    Dosis habitual en adultos para anafilaxia

    Autoinyector:
    30 kg o más: 0.3 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario

    -Debe consultarse la información del producto del fabricante para el autoinyector específico que se utilice para las instrucciones de administración.
    -Sólo deben administrarse más de 2 dosis secuenciales bajo supervisión médica directa.
    -Los autoinyectores están destinados a la administración inmediata como terapia de apoyo de emergencia solamente y no como un reemplazo o sustituto de la atención médica inmediata.
    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000):
    30 kg o más: 0,3 a 0,5 mg (0,3 a 0,5 mL) de medicamento no diluido por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir cada 5 a 10 minutos según sea necesario
    -Dosis máxima por inyección: 0,5 mg (0,5 mL)

    -Para la administración IM, utilice una aguja lo suficientemente larga (al menos de 1/2 pulgada a 5/8 de pulgada) para asegurar la inyección en el músculo.
    -No deben administrarse inyecciones repetidas en el mismo sitio ya que la vasoconstricción resultante puede causar necrosis tisular.
    -Se debe monitorizar clínicamente al paciente para comprobar la gravedad de la reacción y los efectos cardíacos con dosis repetidas tituladas según el efecto.
    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    De 0,1 a 0,25 mg (1 a 2,5 mL) por vía intravenosa lentamente una vez
    Kit de conveniencia de 1 mg/mL (1:1000):
    De 0,2 a 1 mg por vía IM o subcutánea
    Usos: Para el tratamiento de emergencia de reacciones alérgicas (Tipo I), incluyendo anafilaxia a insectos que pican o muerden, inmunoterapia con alérgenos, alimentos, medicamentos, sustancias para pruebas de diagnóstico y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o anafilaxia inducida por el ejercicio; y para la administración inmediata en pacientes en los que se ha determinado que existe un riesgo elevado de anafilaxia, incluidos aquellos con antecedentes de reacciones anafilácticas

    Dosis habitual en adultos para la dilatación pupilar

    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000):
    -Intraocular: Diluir 1 mL del vial de un solo uso de 1 mg/mL (1:1000) en 100 a 1000 mL de un líquido de irrigación oftálmica hasta una concentración de 1:100.000 a 1:1.000.000 (10 mcg/mL a 1 mcg/mL) y utilizar la solución de irrigación según sea necesario para el procedimiento quirúrgico
    -Intracameral: Tras la dilución en un líquido de irrigación oftálmico, la solución también puede inyectarse por vía intracameral como una dosis en bolo de 0,1 mL a una dilución de 1:100.000 a 1:400.000 (10 mcg/mL a 2,5 mcg/mL)

    La formulación de Adrenalin(R) no es para uso oftálmico.
    No utilizar si la solución tiene color, está turbia o contiene partículas.
    Uso: Para la inducción y el mantenimiento de la midriasis durante la cirugía intraocular

    Dosis habitual en adultos para la hipotensión

    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000): 0,05 a 2 mcg/kg/min por vía intravenosa y titulación para alcanzar la presión arterial media (PAM) deseada
    -La dosis puede ajustarse periódicamente, por ejemplo cada 10 a 15 minutos en incrementos de 0,05 a 0.2 mcg/kg/min para alcanzar el objetivo de presión arterial deseado.

    -Debe diluirse antes de su uso; consulte la información del producto del fabricante para obtener las instrucciones de dilución apropiadas.
    -Corregir el agotamiento del volumen sanguíneo lo más completamente posible antes de la administración; puede administrarse antes y simultáneamente con la reposición del volumen sanguíneo como medida de emergencia.
    -Generalmente se requiere una infusión continua durante varias horas o días hasta que el estado hemodinámico del paciente mejore; no se puede conocer la duración de la perfusión o la dosis total acumulada.
    -Tras la estabilización hemodinámica, puede reducirse gradualmente con el tiempo, por ejemplo, disminuyendo las dosis cada 30 minutos durante un período de 12 a 24 horas.
    Uso: para aumentar la presión arterial media en pacientes con hipotensión asociada a un shock séptico

    Dosis habitual en adultos para el shock

    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000): 0.05 a 2 mcg/kg/min por vía intravenosa y valorar para alcanzar la presión arterial media (PAM) deseada
    -La dosis puede ajustarse periódicamente, por ejemplo, cada 10 a 15 minutos en incrementos de 0,05 a 0,2 mcg/kg/min para alcanzar el objetivo de presión arterial deseado

    -Debe diluirse antes del uso; consulte la información del producto del fabricante para obtener las instrucciones de dilución adecuadas.
    -Corregir la depleción del volumen sanguíneo tan completamente como sea posible antes de la administración; puede administrarse antes y simultáneamente con la reposición del volumen sanguíneo como medida de emergencia.
    -Generalmente se requiere una infusión continua durante varias horas o días hasta que el estado hemodinámico del paciente mejore; la duración de la perfusión o la dosis total acumulada no pueden conocerse.
    -Tras la estabilización hemodinámica, puede reducirse gradualmente, por ejemplo, disminuyendo las dosis cada 30 minutos durante un período de 12 a 24 horas.
    Uso: para aumentar la presión arterial media en pacientes con hipotensión asociada a un shock séptico

    Dosis habitual en adultos para la bradiarritmia

    El fabricante no da instrucciones específicas de dosificación.
    La AHA recomienda:
    De 2 a 10 mcg/min por vía intravenosa y valorar según la respuesta del paciente
    Dosis alternativa: de 0,1 a 0,5 mcg/kg/min (en un paciente de 70 kg, de 7 a 35 mcg/min) por vía intravenosa; valorar según el efecto
    Uso: Para pacientes con bradicardia sintomática, especialmente si está asociada a hipotensión, para los que la atropina puede ser inapropiada o después de que la atropina falle

    Dosis pediátrica habitual para la parada cardíaca

    El fabricante no da instrucciones específicas de dosificación.
    La AHA recomienda:
    Neonatos:
    -IV: 0,01 a 0.03 mg/kg (solución inyectable 1:10.000) por vía intravenosa una vez
    -Endotraqueal: de 0,05 a 0,1 mg/kg (solución inyectable 1:10.000) por vía endotraqueal una vez puede ser razonable mientras se intenta obtener un acceso intravenoso

    -Debido a la falta de datos que apoyen el uso endotraqueal, es razonable proporcionar medicamentos por vía intravenosa tan pronto como se establezca el acceso venoso.
    Los bebés y los niños:
    -IV o intraósea: 0,01 mg/kg (0,1 mL/kg de solución inyectable 1:10.000) IV o intraósea una vez; puede repetirse cada 3 a 5 minutos
    -Dosis máxima: 1 mg
    Endotraqueal: 0.1 mg/kg (0,1 mL/kg de solución inyectable 1:1000) por tubo endotraqueal una vez, lavar con 5 mL de solución salina normal y seguir con 5 ventilaciones; puede repetirse cada 3 a 5 minutos
    -Dosis máxima: 2,5 mg
    Uso: Para la reanimación en el paciente pediátrico

    Dosis pediátrica habitual para la reacción alérgica

    Autoinyector:
    7,5 a 15 kg: 0,1 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario
    15 a 30 kg: 0.15 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario
    30 kg o más: 0,3 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario

    -Dado que la dosis más baja del autoinyector es de 0,1 mg, considere el uso de otras formas inyectables de este medicamento si se necesitan dosis inferiores a 0,1 mg.1 mg.
    -Sólo deben administrarse más de 2 dosis secuenciales bajo supervisión médica directa.
    -Se debe consultar la información del producto del fabricante para el autoinyector específico que se está utilizando para conocer las instrucciones de administración.
    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000):
    Menos de 30 kg: 0,01 mg/kg (0,01 mL/kg) de medicamento sin diluir por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir cada 5 a 10 minutos según sea necesario
    -Dosis máxima por inyección: 0,3 mg (0,3 mL)
    30 kg o más: 0,3 a 0,5 mg (0,3 a 0,5 mL) de fármaco sin diluir por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir cada 5 a 10 minutos según sea necesario
    -Dosis máxima por inyección: 0,5 mg (0,5 mL)

    -Para la administración IM, utilice una aguja lo suficientemente larga (al menos de 1/2 pulgada a 5/8 de pulgada) para asegurar la inyección en el músculo.
    -No deben administrarse inyecciones repetidas en el mismo sitio ya que la vasoconstricción resultante puede causar necrosis tisular.
    -El paciente debe ser monitorizado clínicamente para comprobar la gravedad de la reacción y los efectos cardíacos con dosis repetidas tituladas según el efecto.
    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    -Neonato: 0,01 mg/kg IV lentamente una vez
    -Pequeño: 0,05 mg IV lentamente una vez; puede repetirse a intervalos de 20 a 30 minutos según sea necesario
    Usos: Para el tratamiento de emergencia de reacciones alérgicas (Tipo I), incluyendo anafilaxia a insectos que pican o muerden, inmunoterapia con alérgenos, alimentos, medicamentos, sustancias para pruebas de diagnóstico y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o anafilaxia inducida por el ejercicio; y para la administración inmediata en pacientes a los que se ha determinado que presentan un riesgo elevado de anafilaxia, incluidos aquellos con antecedentes de reacciones anafilácticas

    Dosis pediátrica habitual para anafilaxia

    Autoinyector:
    7.5 a 15 kg: 0,1 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario
    15 a 30 kg: 0,15 mg IM o por vía subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario
    30 kg o más: 0.3 mg por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir según sea necesario

    -Dado que la dosis más baja del autoinyector es de 0,1 mg, considere la posibilidad de utilizar otras formas inyectables de este medicamento si son necesarias dosis inferiores a 0,1 mg.
    -Sólo deben administrarse más de 2 dosis secuenciales bajo supervisión médica directa.
    -Deberá consultarse la información del producto del fabricante para el autoinyector específico que se utilice para las instrucciones de administración.
    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000):
    Menos de 30 kg: 0,01 mg/kg (0,01 mL/kg) de fármaco sin diluir por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir cada 5 a 10 minutos según sea necesario
    -Dosis máxima por inyección: 0,3 mg (0,3 mL)
    30 kg o más: 0,3 a 0,5 mg (0,3 a 0,5 mL) de fármaco sin diluir por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo; repetir cada 5 a 10 minutos según sea necesario
    -Dosis máxima por inyección: 0,5 mg (0,5 mL)

    -Para la administración IM, utilice una aguja lo suficientemente larga (al menos de 1/2 pulgada a 5/8 de pulgada) para asegurar la inyección en el músculo.
    -No deben administrarse inyecciones repetidas en el mismo sitio ya que la vasoconstricción resultante puede causar necrosis tisular.
    -El paciente debe ser monitorizado clínicamente para comprobar la gravedad de la reacción y los efectos cardíacos con dosis repetidas tituladas según el efecto.
    Solución inyectable de 0,1 mg/mL (1:10.000):
    -Neonato: 0,01 mg/kg IV lentamente una vez
    -Pequeño: 0,05 mg IV lentamente una vez; puede repetirse a intervalos de 20 a 30 minutos según sea necesario
    Usos: Para el tratamiento de emergencia de reacciones alérgicas (Tipo I), incluyendo anafilaxia a insectos que pican o muerden, inmunoterapia con alérgenos, alimentos, medicamentos, sustancias para pruebas de diagnóstico y otros alérgenos, así como anafilaxia idiopática o anafilaxia inducida por el ejercicio; y para la administración inmediata en pacientes en los que se haya determinado un riesgo elevado de anafilaxia, incluidos aquellos con antecedentes de reacciones anafilácticas

    Dosis pediátrica habitual para el asma – aguda

    Solución inyectable de 0.1 mg/mL (1:10.000):
    Neonato: 0,01 mg/kg IV lentamente una vez
    -Pequeño: 0,05 mg IV lentamente una vez; puede repetirse a intervalos de 20 a 30 minutos según sea necesario
    Uso: Para el tratamiento de ataques asmáticos agudos para aliviar el broncoespasmo no controlado por inhalación o administración subcutánea de otras soluciones del medicamento

    Dosis pediátrica habitual para la dilatación pupilar

    Solución inyectable de 1 mg/mL (1:1000):
    -Intraocular: Diluir 1 mL del vial de un solo uso de 1 mg/mL (1:1000) en 100 a 1000 mL de un líquido de irrigación oftálmica hasta una concentración de 1:100.000 a 1:1.000.000 (10 mcg/mL a 1 mcg/mL) y utilizar la solución de irrigación según sea necesario para el procedimiento quirúrgico
    -Intracameral: Tras la dilución en un líquido de irrigación oftálmico, la solución también puede inyectarse por vía intracameral como una dosis en bolo de 0,1 mL a una dilución de 1:100.000 a 1:400.000 (10 mcg/mL a 2,5 mcg/mL)

    La formulación de Adrenalin(R) no es para uso oftálmico.
    No utilizar si la solución tiene color, está turbia o contiene partículas.
    Uso: Para la inducción y el mantenimiento de la midriasis durante la cirugía intraocular

    Ajustes de la dosis renal

    Datos no disponibles

    Ajustes de la dosis hepática

    Datos no disponibles

    Ajustes de la dosis

    Los pacientes de edad avanzada pueden ser especialmente sensibles a los efectos de este medicamento. Infundir lentamente ya que existe un mayor riesgo de reacciones adversas en esta población de pacientes; considerar dosis iniciales más bajas para el tratamiento de la anafilaxia.

    Precauciones

    CONTRAINDICACIONES: Ninguna
    Consultar la sección de ADVERTENCIAS para conocer las precauciones adicionales.

    Diálisis

    Datos no disponibles

    Otros comentarios

    Consejos de administración:
    Debe consultarse la información específica del fabricante del autoinyector elegido ya que no todos los autoinyectores funcionan de la misma manera ni tienen las mismas dosis disponibles.
    -Consulte la información específica del fabricante del producto para conocer las instrucciones de administración.
    -Autoinyector: Para un solo uso; inspeccionar si hay partículas y decoloración; insertar por vía IM o subcutánea en la cara anterolateral del muslo, a través de la ropa si es necesario; si el paciente es un niño, sujetar la pierna firmemente para limitar el movimiento antes y durante la inyección.
    -Adrenalina(R): No es para uso oftálmico.
    -Inspeccione visualmente la presencia de partículas y la decoloración antes de la administración, siempre que la solución y el envase lo permitan; no utilizar si la solución tiene color, está turbia o contiene partículas.
    Requisitos de almacenamiento:
    -Autoinyector: Conservar en el estuche exterior suministrado para protegerlo de la luz; conservar a temperatura ambiente; no refrigerar.
    Solución inyectable: Proteger de la luz y de la congelación; conservar a temperatura ambiente; el vial de uso múltiple debe desecharse 30 días después del primer uso.
    -Ampolla: Conservar a temperatura ambiente; proteger de la luz, de la congelación y de los álcalis y agentes oxidantes.
    Técnicas de reconstitución/preparación:
    -Se debe consultar la información del producto del fabricante.
    Consejos para el paciente:
    -Existe la posibilidad de recurrencia de los síntomas de anafilaxia después de una buena respuesta al tratamiento inicial; obtenga atención médica tras el uso de este medicamento.
    -Consulte el folleto de información al paciente para obtener más consejos.

    Preguntas frecuentes

    • Norepinefrina frente a epinefrina: ¿cuál es la diferencia?

    Información adicional

    Consulte siempre a su profesional sanitario para asegurarse de que la información mostrada en esta página se aplica a sus circunstancias personales.

    Descargo de responsabilidad médica

    Más información sobre la epinefrina

    • Efectos secundarios
    • Durante el embarazo o la lactancia
    • .
    • Interacciones con otros medicamentos
    • Comparar alternativas
    • Precios &Cupones
    • 36 opiniones
    • Clase de medicamento: broncodilatadores adrenérgicos
    • Alertas de la FDA (2)
    • Recursos para el consumidor

      • Inhalación de epinefrina
      • Epinefrina inyectable
      • Inhalación de epinefrina (lectura avanzada)
      • Inyección de epinefrina (lectura avanzada)
      • Epinefrina autoInyector y jeringa precargada
      • … +2 más
      • Otras marcas: EpiPen, Adrenalin, Auvi-Q, EpiPen 2-Pak, … +9 más

        Recursos profesionales

        • Epinefrina (sistémica) (Monografía de la AHFS)
        • … +4 más

        Guías de tratamiento relacionadas

        • Anafilaxia
        • Bloqueo cardíaco AV
        • Reacciones alérgicas
        • Síndrome de Adams-Stokes
        • … +8 más

    Previous articleCómo podemos dar gracias en todas las circunstancias?Next article 4 estrategias emergentes para avanzar en el análisis de big data en la sanidad

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme