Skip to content
Natuurondernemer
    diciembre 16, 2020 by admin

    Distrofia muscular: Tipos, síntomas y tratamientos

    Distrofia muscular: Tipos, síntomas y tratamientos
    diciembre 16, 2020 by admin

    Hay más de 30 tipos diferentes de distrofia muscular, que varían en síntomas y gravedad. Hay nueve categorías diferentes utilizadas para el diagnóstico.

    Distrofia muscular de Duchenne

    Este tipo de distrofia muscular es el más común entre los niños. La mayoría de los individuos afectados son varones. Es raro que las niñas la desarrollen. Los síntomas incluyen:

    • Dificultad para caminar
    • Pérdida de reflejos
    • Dificultad para ponerse de pie
    • Postura deficiente
    • Delgadez de los huesos
    • Escoliosis, que es una curvatura anormal de la columna vertebral
    • deterioro intelectual leve
    • dificultades para respirar
    • problemas para tragar
    • debilidad pulmonar y cardíaca
    • Las personas con distrofia muscular de Duchenne suelen necesitar una silla de ruedas antes de la adolescencia. La esperanza de vida de quienes padecen esta enfermedad es de finales de la adolescencia o de los 20 años.

      Distrofia muscular de Becker

      La distrofia muscular de Becker es similar a la distrofia muscular de Duchenne, pero es menos grave. Este tipo de distrofia muscular también afecta más comúnmente a los varones. La debilidad muscular se produce sobre todo en los brazos y las piernas, y los síntomas aparecen entre los 11 y los 25 años.

      Otros síntomas de la distrofia muscular de Becker incluyen:

      • Caminar de puntillas
      • Caídas frecuentes
      • Calambres musculares
      • Problemas para levantarse del suelo
        • Muchos de los que padecen esta enfermedad no necesitan una silla de ruedas hasta que tienen unos 30 años o más, y un pequeño porcentaje de personas con esta enfermedad nunca la necesitan. La mayoría de las personas con distrofia muscular de Becker viven hasta la mediana edad o más tarde.

          Distrofia muscular congénita

          Las distrofias musculares congénitas suelen manifestarse entre el nacimiento y los 2 años de edad. Es entonces cuando los padres empiezan a notar que las funciones motoras y el control muscular de su hijo no se están desarrollando como deberían. Los síntomas varían y pueden incluir:

          • debilidad muscular
          • poco control motor
          • incapacidad para sentarse o estar de pie sin apoyo
          • escoliosis
          • deformidades en los pies
          • dificultad para para tragar
          • problemas respiratorios
          • problemas de visión
          • problemas de habla
          • deterioro intelectual
          • Aunque los síntomas varían de leves a graves, la mayoría de las personas con distrofia muscular congénita son incapaces de sentarse o levantarse sin ayuda. La duración de la vida de una persona con este tipo de distrofia también varía en función de los síntomas. Algunas personas con distrofia muscular congénita mueren en la infancia, mientras que otras viven hasta la edad adulta.

            Distrofia miotónica

            La distrofia miotónica también se llama enfermedad de Steinert o distrofia miotónica. Esta forma de distrofia muscular provoca miotonía, que es la incapacidad de relajar los músculos después de que se contraigan. La miotonía es exclusiva de este tipo de distrofia muscular.

            La distrofia miotónica puede afectar a su:

            • Músculos faciales
            • Sistema nervioso central
            • Glándulas suprarrenales
            • Corazón
            • Tiroides
            • Ojos
            • Tracto gastrointestinal
            • Los síntomas suelen aparecer primero en la cara y el cuello. Incluyen:

              • Músculos caídos en la cara, produciendo un aspecto delgado y demacrado
              • Dificultad para levantar el cuello debido a la debilidad de los músculos del cuello
              • Dificultad para tragar
              • Párpados caídos, o ptosis
              • calvicie precoz en la zona frontal del cuero cabelludo
              • déficit de visión, incluyendo cataratas
              • pérdida de peso
              • aumento de la sudoración
                • Este tipo de distrofia también puede causar impotencia y atrofia testicular en los hombres. En las mujeres, puede causar periodos irregulares e infertilidad.

                  Los diagnósticos de distrofia miotónica son más comunes en adultos de entre 20 y 30 años. La gravedad de los síntomas puede variar mucho. Algunas personas experimentan síntomas leves, mientras que otras tienen síntomas potencialmente mortales que afectan al corazón y a los pulmones.

                  Distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD)

                  La distrofia muscular facioescapulohumeral (FSHD) también se conoce como enfermedad de Landouzy-Dejerine. Este tipo de distrofia muscular afecta a los músculos de la cara, los hombros y la parte superior de los brazos. La FSHD puede causar:

                  • dificultad para masticar o tragar
                  • hombros inclinados
                  • un aspecto torcido de la boca
                  • un aspecto alado de los omóplatos
                    • Un número menor de personas con FSHD puede desarrollar problemas auditivos y respiratorios.

                      La FSHD tiende a progresar lentamente. Los síntomas suelen aparecer durante la adolescencia, pero a veces no aparecen hasta los 40 años. La mayoría de las personas con esta enfermedad viven una vida completa.

                      Distrofia muscular de cinturas

                      La distrofia muscular de cinturas provoca un debilitamiento de los músculos y una pérdida de volumen muscular. Este tipo de distrofia muscular suele comenzar en los hombros y las caderas, pero también puede darse en las piernas y el cuello. Si tiene distrofia muscular de cinturas, puede resultarle difícil levantarse de una silla, subir y bajar escaleras y cargar objetos pesados. También puede tropezar y caerse más fácilmente.

                      La distrofia muscular de cinturas afecta tanto a hombres como a mujeres. La mayoría de las personas con esta forma de distrofia muscular quedan discapacitadas a los 20 años. Sin embargo, muchos tienen una esperanza de vida normal.

                      Distrofia muscular oculofaríngea (OPMD)

                      La distrofia muscular oculofaríngea provoca debilidad en los músculos de la cara, el cuello y los hombros. Otros síntomas incluyen:

                      • párpados caídos
                      • dificultad para tragar
                      • cambios en la voz
                      • problemas de visión
                      • problemas cardíacos
                      • dificultad para caminar
                      • La OPMD ocurre tanto en hombres como en mujeres. Los individuos suelen recibir el diagnóstico a los 40 o 50 años.

                        Distrofia muscular distal

                        La distrofia muscular distal también se llama miopatía distal. Afecta a los músculos de:

                        • los antebrazos
                        • las manos
                        • las pantorrillas
                        • los pies
                        • También puede afectar al sistema respiratorio y a los músculos del corazón. Los síntomas suelen progresar lentamente e incluyen la pérdida de la motricidad fina y la dificultad para caminar. A la mayoría de las personas, tanto hombres como mujeres, se les diagnostica distrofia muscular distal entre los 40 y los 60 años.

                          Distrofia muscular de Emery-Dreifuss

                          La distrofia muscular de Emery-Dreifuss suele afectar más a los niños que a las niñas. Este tipo de distrofia muscular suele comenzar en la infancia. Los síntomas incluyen:

                          • debilidad en los músculos de la parte superior del brazo y de la parte inferior de la pierna
                          • problemas respiratorios
                          • problemas cardíacos
                          • acortamiento de los músculos de la columna vertebral, el cuello, los tobillos, las rodillas y los codos
                            • La mayoría de los individuos con distrofia muscular de Emery-Dreifuss mueren a mediados de la edad adulta a causa de una insuficiencia cardíaca o pulmonar.

    Previous articleCómo cultivar el eléboroNext article Admisiones de pregrado

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme