Skip to content
Natuurondernemer
    mayo 21, 2020 by admin

    Cómo la preferencia de los urbanistas por los árboles macho ha empeorado tu fiebre del heno

    Cómo la preferencia de los urbanistas por los árboles macho ha empeorado tu fiebre del heno
    mayo 21, 2020 by admin

    Hace ocho años Tom Ogren, un horticultor, estaba en Sacramento, California, cuando se dio cuenta de que el suelo alrededor del edificio del Capitolio del Estado estaba cubierto de un espeso polen amarillo.

    Examinando los árboles a lo largo de la calle con sus prismáticos, vio que los árboles eran todos cedros deodar (Cedrus deodara) y todos machos cultivados.

    Naturalmente, el deodar es monoico, teniendo conos masculinos y femeninos creciendo en el mismo árbol. Sin embargo, su cultivo ha producido árboles totalmente masculinos, plantas preferidas por los planificadores, ya que no tienen semillas ni vainas que soltar, sino sólo polen. Este fue el caso de este sitio de Sacramento, dijo Ogren.

    La cría de árboles de diodar puramente masculinos por parte de los cultivadores había creado, dijo Ogren, «algo que ni siquiera existe en la naturaleza».

    Ogren dijo que había visto paisajes urbanos similares cubiertos de polen en Christchurch, Nueva Zelanda, Londres, Reino Unido, y en todo Canadá. «En todos los lugares a los que he ido, la misma situación», dijo.

    Los árboles masculinos suelen ser favorecidos por los planificadores del paisaje urbano, ya que los árboles femeninos pueden arrojar frutos, así como semillas y vainas.

    Los árboles que producen polen y que son dioicos (con flores masculinas y femeninas en plantas separadas) se considera que se suman al efecto de las alergias de los habitantes de las ciudades.

    Hoy en día, la fiebre del heno afecta a más de 400 millones de personas en todo el mundo. Más de 300 millones de personas tienen asma, a menudo un efecto de la fiebre del heno, y se espera que esa cifra aumente en 100 millones para el año 2025.

    Se ha descubierto que el polen alergénico de los árboles es uno de los mayores contribuyentes a la fiebre del heno y al asma, y los recuentos de polen también han aumentado en los últimos 15 años.

    Este problema de salud no se está abordando en gran medida a pesar de que existe una solución sencilla: una mayor mezcla de árboles masculinos y femeninos en las zonas urbanas.

    Aunque algunas ciudades estaban empezando a ponerse al día, dijo Ogren, conseguir que la metodología se adoptara de forma generalizada era una batalla cuesta arriba.

    Empezó a investigar sobre las plantas y los árboles alergénicos hace más de 30 años, cuando, con su esposa, se mudó a San Luis Obispo, California. Su mujer desarrolló unas terribles alergias, dijo. Tras estudiar la flora de su barrio, comprendió la razón: todas las especies de árboles eran machos.

    Los árboles pueden ser de tres sexos: monecios, dioicos o dioicos. Naturalmente, hay un reparto relativamente equitativo entre los tres, por lo que la cantidad de polen que se esparce por el aire está regulada. Pero cuando los machos dioicos se plantan independientemente de las hembras dioicas, como ocurre a menudo en las zonas urbanas, su polen no se ve frenado por ninguna captura de las flores femeninas.

    Un pino destaca entre las nubes de polen de cedro de deodar que flotan desde los conos masculinos de los árboles a lo largo de una ladera en Dharmsala, India.
    Un pino destaca entre las nubes de polen de cedro de deodar que flotan desde los conos masculinos de los árboles a lo largo de una ladera en Dharmsala, India. Fotografía: Ashwini Bhatia/AP

    Los planos de las ciudades de EE.UU. revelaron a Ogren el patrón de plantación. Cuando investigó más a fondo, encontró una nota en el Anuario de Agricultura del USDA de 1949 que decía: «Cuando se utilicen para plantar en las calles, sólo deben seleccionarse árboles macho, para evitar las molestias de la semilla». Dijo que se trataba de «sexismo botánico».

    Ogren añadió que cuando la enfermedad del olmo holandés acabó con una parte de los olmos de Estados Unidos a finales de la década de 1960, los paisajistas urbanos pidieron más de 100 variedades de clones de arce macho como reemplazo; luego siguieron otras variedades masculinas. Como la clonación resultó ser más rápida que esperar a que los árboles se polinizaran y crecieran de forma natural, los clones masculinos empezaron a dominar también los viveros de árboles. Y no sólo en Estados Unidos. Ogren observó la misma tendencia allá donde viajaba.

    En el año 2000, Ogren había recopilado tantos datos sobre las especies de árboles que pudo crear su Escala de Alergia a las Plantas de Ogren (Opals). Fue el primer sistema de clasificación numérica existente para las alergias a las plantas. Ahora lo utiliza el programa de Silvicultura Urbana y Comunitaria del USDA para elaborar clasificaciones de alergias en las grandes ciudades de Estados Unidos.

    Nigel Clarke, uno de los mayores distribuidores de árboles femeninos del Reino Unido, conoció a Ogren en un taller de plantas en Guernsey y empezaron a ayudarse mutuamente con una misión: mitigar el polen de los árboles urbanos.

    «Si los distribuidores de plantas, por su elección de las mismas, son responsables del creciente número de alérgicos en las zonas urbanas, entonces nosotros, eligiendo las plantas correctas, podemos al menos reducir la cantidad de polen alergénico en el aire», dijo Clarke. Ahora, dijo, etiqueta todos sus árboles con Opals para asegurarse de que sus compradores están mejor informados.

    El trabajo de Ogren también ha tenido repercusión en varias ciudades de Canadá, donde se le encargó una auditoría sobre la alergia a los árboles. La ciudad de Hamilton, por ejemplo, ha adoptado políticas de plantación urbana más respetuosas con las alergias, en gran parte gracias a Peter Prakke, un viverista que lleva 10 años defendiendo los patios de las escuelas y los parques públicos sin alergias, utilizando el trabajo de Ogren como guía.

    «En pocas palabras, el consejo escolar aceptó el concepto de Opals», dijo Prakke, «fue el primer consejo escolar de Canadá».

    Vancouver, Edmonton y Halifax también están trabajando para equilibrar sus poblaciones de árboles con el fin de reducir las alergias. Pero sólo se trata de pequeños focos de éxito.

    Clifford Bassett, fundador de Allergy and Asthma Care, de Nueva York, dijo: «Cada año atiendo a un número creciente de pacientes que sufren alergias provocadas por las estaciones. Es probable que las temperaturas más cálidas, la prolongación de la temporada de polen y el aumento de los niveles de dióxido de carbono contribuyan a aumentar la sensibilización al polen»

    Los estudios han demostrado que las partículas de la contaminación atmosférica se adhieren a los granos de polen, lo que hace que la sustancia pulverulenta se rompa en trozos aún más pequeños. «Cuando esto ocurre, el interior del grano de polen queda expuesto y es 10 veces más alergénico que el exterior», explicó Ogren.

    Los niveles más altos de CO2 también hacen que las plantas florezcan más, lo que significa un recuento de polen aún mayor donde residen árboles predominantemente masculinos. Si las ciudades no toman medidas para frenar este efecto bola de nieve, «estamos llegando a una receta para terribles catástrofes en el futuro», dijo Ogren.

    Ogren sugirió que todos los afectados deberían unirse y «exigir protección» como «un derecho humano básico», y añadió: «Podríamos tener céspedes libres de polen, setos, árboles, todo esto, es factible, pero sólo si suficiente gente lo sabe y si la gente adecuada levanta suficiente revuelo al respecto.»

    {{#ticker}}

    {{Izquierda superior}}

    {{Izquierda inferior}}

    {topRight}}

    {bottomRight}}

    {#goalExceededMarkerPercentage}}

    {{/goalExceededMarkerPercentage}}

    {{/ticker}}

    {{heading}}

    {{#paragraphs}}

    {.}}

    {{/paragraphs}}{{highlightedText}}

    {{{#cta}}{{text}}{/cta}}
    Recuerda en mayo
    Medios de pago aceptados: Visa, Mastercard, American Express y PayPal
    Nos pondremos en contacto para recordarte que debes contribuir. Busca un mensaje en tu bandeja de entrada en mayo de 2021. Si tienes alguna duda sobre cómo contribuir, ponte en contacto con nosotros.

    • Compartir en Facebook
    • Compartir en Twitter
    • Compartir por correo electrónico
    • Compartir en LinkedIn
    • Compartir en Pinterest
    • Compartir en WhatsApp
    • Compartir en Messenger

    .

    Previous articleÁlamos: Identificación y cuidadosNext article Tratamiento del cáncer de mama recurrente

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme