Skip to content
Natuurondernemer
    febrero 13, 2021 by admin

    Creacionismo vs. Evolución: 6 grandes batallas

    Creacionismo vs. Evolución: 6 grandes batallas
    febrero 13, 2021 by admin

    Creacionismo y evolución

    Los planetas adquieren su forma por la atracción de la gravedad sobre la materia que los forma. (Crédito de la imagen: NASA/JPL.)

    ¿La vida moderna en la Tierra evolucionó a lo largo de millones de años, o fue creada en un abrir y cerrar de ojos por Dios?

    Ese es el meollo del debate entre científicos y creacionistas, que se ha mantenido desde que Charles Darwin publicó su teoría en 1859. La evidencia científica es clara: la Tierra tiene unos 4.500 millones de años y toda la vida evolucionó a partir de organismos unicelulares primitivos.

    Sin embargo, los literalistas bíblicos rechazan esta evidencia y operan desde el punto de vista de que el Libro del Génesis de la Biblia es un relato histórico de la creación. He aquí cómo se ha desarrollado la batalla.

    El nacimiento de la batalla

    Esta es una de las últimas fotografías tomadas a Charles Darwin, quien desarrolló la teoría de la evolución según la cual los cambios en las especies son impulsados, con el tiempo, por la selección natural y sexual. (Crédito de la imagen: Richard Milner Archive)

    En sentido estricto, el creacionismo se basa en una lectura literal del Libro del Génesis de la Biblia, que describe la creación del mundo y de toda la vida en él en un periodo de seis días. Hay muchos tipos de creacionistas. Los creacionistas de la Tierra joven, entre los que se encuentra el australiano Ham, interpretan la Biblia en el sentido de que la Tierra fue creada más o menos en su estado actual hace unos 6.000 años (de hecho, tiene unos 4.500 millones de años). Otros creacionistas creen en una Tierra más antigua, con especies aún creadas por separado por Dios. Por último, los creyentes en el Diseño Inteligente sostienen que la evolución podría ocurrir, pero que una deidad inició o guía el proceso.

    Los avances de la geología en los años 1700 y 1800 sacudieron los cimientos del creacionismo de la Tierra joven difundido por los predicadores que interpretaban la Biblia literalmente. El «Origen de las especies» de Charles Darwin, publicado en 1859, complicó aún más las cosas. Ahora, la ciencia no sólo estaba haciendo agujeros en el relato bíblico de una Tierra joven creada en apenas unos días, sino que estaba sugiriendo que Dios ni siquiera creó todos los animales y plantas.

    El Juicio del Mono de Scopes

    Político y fiscal estadounidense en el Juicio del Mono de Scopes William Jennings Bryan. (Crédito de la imagen: Dominio Público)

    p> Quizás ninguna batalla en la guerra del creacionismo contra la evolución sea más famosa que el Juicio del Mono de Scopes. En 1925, el profesor de Tennessee John Scopes se autoinculpó por enseñar la evolución en un aula, desafiando a propósito una ley estatal que prohibía la enseñanza de la evolución.

    El juicio pretendía generar publicidad, y funcionó a las mil maravillas. El reparto estaba repleto de estrellas: El famoso abogado Clarence Darrow defendió a Scopes, mientras que el tres veces candidato presidencial populista Williams Jennings Bryan ejerció de fiscal. Los estadounidenses escucharon el proceso judicial por la radio.

    Al final, Scopes fue declarado culpable y multado con 100 dólares. El Tribunal Supremo de Tennessee anuló posteriormente el veredicto por un tecnicismo, pero mantuvo la ley que impedía enseñar la evolución.

    Después del juicio, otros estados promulgaron sus propias leyes contra la evolución. Pero poco a poco, el movimiento antievolución perdió fuerza, y la evolución volvió a colarse en los libros de texto.

    Estados Unidos se toma en serio la ciencia

    Estudiantes en el Museo de Ciencias Naturales de Carolina del Norte, en Raleigh, Carolina del Norte, en los años cuarenta o cincuenta. (Crédito de la imagen: Brimley Photo Collection, PhC.42, North Carolina State Archives)

    La enseñanza de la evolución frente al creacionismo fue irregular hasta 1958. La Unión Soviética acababa de lanzar el satélite Sputnik, y Estados Unidos se enfrentaba a una escasez de matemáticos. Ante el temor de que la Unión Soviética superara a Estados Unidos en conocimientos científicos, el presidente Dwight D. Eisenhower y el Congreso aprobaron la Ley de Educación para la Defensa Nacional, una ley de financiación destinada a mejorar la educación científica. La enseñanza de la evolución recibió un impulso gracias a los nuevos libros de texto, escritos por científicos, que la ley hizo posible.

    Las batallas judiciales continúan

    (Image credit: Court Image via )

    Por todo su dramatismo, el Juicio de Scopes no resolvió la cuestión de si prohibir la educación sobre la evolución en las escuelas era inconstitucional. En 1968, el Tribunal Supremo finalmente se pronunció. En 1968, el Tribunal, en el caso Epperson v. Arkansas, determinó que tales prohibiciones violan la Cláusula de Establecimiento de la Primera Enmienda, que prohíbe al gobierno establecer la religión.

    En 1987, el Tribunal Supremo dio otro golpe contra el creacionismo, utilizando el mismo argumento en el caso Edwards v. Aguillard, que se centró en una ley de Luisiana que exigía que si se enseñaba la evolución, la «ciencia de la creación» debía enseñarse junto a ella.

    Todos los ojos puestos en Dover

    (Crédito de la imagen: Praying hands image via )

    Como el creacionismo perdió en los tribunales, los opositores a la evolución se volcaron en defender el «diseño inteligente», la idea de que un creador guía el proceso de la evolución. En 2005, un consejo escolar local de Dover, Pennsylvania, exigió a los profesores que iniciaran sus clases de biología leyendo una declaración sobre el diseño inteligente. Los padres llevaron al distrito a los tribunales. En el caso Kitzmiller contra Dover, el juez dictaminó que la norma del consejo escolar era, de hecho, inconstitucional. El diseño inteligente, argumentó la decisión, es una teoría religiosa, no una ciencia.

    Bill Nye contra Ken Ham

    Bill Nye y Ken Ham en el escenario del Museo de la Creación en Kentucky el 4 de febrero de 2014. Los dos hombres debatieron si el creacionismo bíblico es una forma viable de entender los orígenes. (Crédito de la imagen: Screengrab; YouTube)

    En un evento muy publicitado, el divulgador científico Bill Nye aceptó debatir con Ken Ham, el fundador del Museo de la Creación de Kentucky y creyente en una Tierra de 6.000 años. El 4 de febrero de 2014, los dos hombres se enfrentaron durante casi tres horas. Si se avanzó o no, es algo que se discute, pero el debate demostró que todavía hay apetito por las guerras culturales en Estados Unidos.

    Noticias recientes

    {{ articleName }}

    Previous articleLa muerte de Sam Cooke y la cuestión de preguntarse cuánto quiero saber sobre la humanidad de mis héroesNext article ¿Cuál es la diferencia entre los planes telefónicos de pospago y prepago?

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme