Skip to content
Natuurondernemer
    junio 11, 2020 by admin

    Conoce a Gigantopithecus, el orangután gigante extinto en ‘El libro de la selva’

    Conoce a Gigantopithecus, el orangután gigante extinto en ‘El libro de la selva’
    junio 11, 2020 by admin
    El niño salvaje Mowgli se encuentra con el Rey Louie, un simio Gigantopithecus, en la película de versión real de 2016 'El libro de la selva'. Disney Enterprises'The Jungle Book.' Disney Enterprises

    «El niño salvaje Mowgli se encuentra con el Rey Louie, un simio Gigantopithecus, en la versión en vivo de 2016 de la película 'El libro de la selva'. Disney Enterprises'The Jungle Book.' Disney Enterprises«
    El niño salvaje Mowgli se encuentra con el Rey Louie, un simio Gigantopithecus, en la película en versión real de 2016 ‘El libro de la selva’. Disney Enterprises

    En la nueva adaptación cinematográfica de acción real y CGI de «El libro de la selva», el niño asilvestrado Mowgli se encuentra con un simio gigante llamado Rey Louie. Aunque Louie parece un orangután gigante, el diseño del personaje se basó en realidad en un enorme primate llamado Gigantopithecus que habitó en la India prehistórica.

    ¿Por qué incluir un simio extinto en una historia moderna? Cuando Disney creó el clásico de animación de 1967 en el que se basa la película de este año, los animadores querían ser lo más fieles posible a la flora y la fauna de la India y, al mismo tiempo, crear un nuevo personaje que no se encontraba en la colección original de cuentos de Rudyard Kipling de 1894. Sin embargo, los orangutanes no eran nativos de la India, pero el Gigantophithecus sí lo era, aunque sólo en el pasado.

    Publicidad
    Inset

    «Inset«
    Una recreación de un Gigantopithecus de 3 metros de altura en el Museo del Hombre de San Diego, California.
    Lindsay Holmwood/Flickr

    Ahora extinto, el mayor Gigantopithecus era el Gigantopithecus blacki. Se calcula que medía más de 3 metros de altura y pesaba más de 544 kilos, características que los científicos han reconstruido tras descubrir dientes y huesos de la mandíbula pertenecientes a la especie en las zonas salvajes de China, Vietnam y la India, así como en boticas tradicionales que vendían molares de primates.

    Los primates de gran tamaño siguen siendo vistos en todo el mundo. Sea cual sea el nombre con el que se les conozca -pie grande, yeti, sasquatch-, la tradición que rodea a estas criaturas mitológicas podría estar vinculada a un simio gigante real que vagaba por partes del sur de Asia hace unos 12 millones de años.

    ¿Podría un Gigantopithecus remanente estar detrás de los avistamientos modernos de pies grandes? «Parece muy improbable», dice David Mizejewski, naturalista, autor, experto en vida salvaje y copresentador de varias series de televisión de NatGeo. «Tenemos muy pocas pruebas físicas del Gigantopithecus (aparte de los huesos de la mandíbula y los dientes) y mucho de lo que creemos saber sobre él podría cambiar con el descubrimiento de fósiles adicionales. Sin embargo, parece que se extinguieron mucho antes de los tiempos modernos y no hay pruebas de ellos en Norteamérica. Quizás los antiguos humanos de Asia sí se encontraron con ellos y formaron leyendas de simios gigantes que sobreviven en las culturas humanas actuales.»

    Ancho completo

    «Ancho completo Width«
    El cuadro de 1903 de John Charles Dollman «Mowgli Made Leader of the Bandar-log» es más fiel a las historias de Rudyard Kipling y no presenta ni al orangután ni al Gigantopithecus.
    Fundación Catálogo Público/Arte Reino Unido

    Aunque el Gigantopithecus puede no ser la respuesta a los avistamientos de sasquatch, las pistas sobre su desaparición podrían ser clave para preservar otras especies de simios vivos. En un nuevo estudio publicado en la revista Quaternary International, el profesor Friedmann Schrenk y sus colegas del Instituto de Investigación Senckenberg, en Alemania, examinaron el esmalte dental fosilizado del simio gigante para hacer determinaciones sobre su dieta y cómo ésta podría haber influido en su extinción.

    «Nuestros resultados indican que los grandes primates sólo vivían en el bosque y obtenían su alimento de este hábitat», afirma Herve Bocherens, del Centro Senckenberg para la Evolución Humana y el Paleoambiente de la Universidad de Tubinga, que contribuyó al estudio.

    Cuando el clima cambió y las zonas boscosas se convirtieron en sabanas, el alimento empezó a escasear y los simios gigantes acabaron muriendo.

    «La fauna se adaptó, se trasladó a nuevas zonas o sufrió el declive o la extinción», afirma Mizejewski. «Esto le ha ocurrido a innumerables especies a lo largo de la historia de la vida en la Tierra»

    Y podría estar ocurriendo ahora. «Todos los simios modernos están catalogados como en peligro de extinción», dice Mizejewski, «y una de las principales razones es la destrucción de su hábitat. Básicamente, los humanos están alterando drásticamente el hábitat de los simios mediante la tala, la quema o la conversión a la agricultura. Esta pérdida de hábitat provocada por el ser humano se produce, por supuesto, mucho más rápido que la pérdida de hábitat por factores naturales, pero el resultado es el mismo.»

    Publicidad

    Previous articleCómo elegir la mejor clínica de pérdida de peso que realmente funcione para ustedNext article Oración a St. Lucía, por los ojos del cuerpo y los del alma

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme