El carburo de wolframio, miembro importante de la clase de compuestos inorgánicos del carbono, se utiliza solo o con un 6 a 20 por ciento de otros metales para dar dureza al hierro fundido, a los bordes de corte de sierras y taladros, y a los núcleos penetrantes de proyectiles perforantes.


El carburo de tungsteno es una sustancia densa y metálica, de color gris claro con un matiz azulado, que se descompone, en lugar de fundirse, a 2.600° C (4.700° F). Se prepara calentando tungsteno en polvo con negro de humo en presencia de hidrógeno a 1.400°-1.600° C (2.550°-2.900° F). Para su fabricación se emplea un proceso desarrollado en la década de 1920: el carburo de tungsteno en polvo se mezcla con otro metal en polvo, normalmente cobalto, y se presiona para darle la forma deseada, calentándolo después a temperaturas de 1.400°-1.600° C; el otro metal, que se funde, moja y disuelve parcialmente los granos de carburo de tungsteno, actuando así como aglutinante o cemento. Los compuestos cementados de carburo de tungsteno-cobalto se conocen con muchos nombres comerciales, como Widia y Carboloy.