Bosnia y Herzegovina, país situado en el oeste de la península balcánica de Europa. La región más grande de Bosnia ocupa el norte y el centro del país, y Herzegovina el sur y el suroeste. Estas regiones históricas no se corresponden con las dos entidades políticas autónomas establecidas por los Acuerdos de Dayton de 1995, con mediación internacional: la República Srpska (República Serbia de Bosnia), situada en el norte y el este, y la Federación de Bosnia y Herzegovina, que ocupa las zonas occidental y central. La capital del país es Sarajevo; entre las ciudades regionales importantes están Mostar y Banja Luka.

Encyclopædia Britannica, Inc.

© Lianem/Dreamstime.com
La tierra ha sentido a menudo las influencias de las potencias regionales más fuertes que se han disputado su control, y estas influencias han contribuido a crear la rica mezcla étnica y religiosa característica de Bosnia y Herzegovina. El islam, el cristianismo ortodoxo y el catolicismo romano están presentes, y las tres confesiones se corresponden generalmente con tres grandes grupos étnicos: bosnios, serbios y croatas, respectivamente. Esta población multiétnica, así como la posición histórica y geográfica del país entre Serbia y Croacia, han hecho que Bosnia y Herzegovina sea vulnerable durante mucho tiempo a las aspiraciones territoriales nacionalistas.

Regida por el Imperio Otomano desde el siglo XV, la región pasó a estar bajo el control de Austria-Hungría en 1878 y posteriormente desempeñó un papel clave en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en una república constituyente de la República Federal Socialista de Yugoslavia. Tras la desintegración de ese Estado en 1991, la mayoría de la población de Bosnia y Herzegovina votó por la independencia en un referéndum celebrado en 1992. Sin embargo, gran parte de la población serbia del país se opuso a la independencia y boicoteó el referéndum.
La guerra no tardó en consumir la región, ya que los nacionalistas étnicos de Bosnia y Herzegovina, con el apoyo de Serbia y Croacia en algunos casos, intentaron hacerse con el control de territorios que reclamaban como propios. Las horribles campañas de limpieza étnica realizadas entre 1992 y finales de 1995 mataron a miles de personas y desplazaron violentamente a más de dos millones en gran parte de Bosnia y Herzegovina. La intervención internacional en el conflicto bosnio condujo finalmente a un acuerdo de paz, los Acuerdos de Dayton, a finales de 1995. Los Acuerdos de Dayton pusieron fin a la guerra en Bosnia y Herzegovina, pero también establecieron el país como un estado frágil, muy descentralizado y dividido étnicamente, en el que un representante civil internacional sigue estando autorizado a imponer la legislación y a destituir a los funcionarios nacionales con el fin de proteger la paz. Aunque la gran mayoría de los ciudadanos sigue deseando una paz sostenible, mantienen ideas diferentes sobre la mejor configuración del Estado, y algunos incluso cuestionan su existencia futura.