Skip to content
Natuurondernemer
    diciembre 25, 2020 by admin

    Blog

    Blog
    diciembre 25, 2020 by admin

    Tienes persistentemente la sensación de que alguien te sigue. A menudo te pone nervioso que la gente esté cotilleando sobre ti. Te preguntas si la gente está leyendo tus pensamientos. Hay gente peligrosa que quiere atraparte.

    Tus amigos te dicen que estás siendo paranoico.

    Mientras tanto, tú no estás tan seguro.

    Así que te preguntas:

    «¿Estoy realmente paranoico… o es real?»

    ¿Tengo paranoia?

    En los tiempos que corren, el término «paranoico» es tan comúnmente utilizado que se ha convertido en una frase comodín para todo y para cualquier cosa. «Sólo estás siendo paranoico» es lo que los amigos se dicen entre sí para encogerse de hombros ante las preocupaciones pesimistas de que las cosas no vayan como se planean. «Deja de ser paranoico» es una refutación común a cualquier pronóstico catastrofista, incluso cuando está justificado.

    Para más información sobre nuestros programas de tratamiento para adolescentes
    Llámenos (800) 665-4769
    Todos nos preocupamos de vez en cuando por las cosas desafortunadas que puedan ocurrir. Pero la paranoia clínica no se refiere a esas cuestiones inocuas y cotidianas como pensar que un amigo está enfadado contigo cuando te envía un mensaje de texto del tipo «tenemos que hablar» (recuerda comprobar los hechos y no sacar conclusiones precipitadas), o pensar que probablemente no deberías conducir si te sientes somnoliento porque podrías tener un accidente. De hecho, probablemente no debería hacerlo.

    La paranoia clínica es más grave. Usted tiene paranoia clínica cuando siente que hay personas que quieren atraparlo de alguna manera real (por ejemplo, tiene la sensación de que lo están espiando o tratando de lastimarlo) sin ninguna prueba o evidencia que corrobore sus sentimientos. Aunque la evidencia estadística muestra que tal ocurrencia es más que improbable, sigues temiendo que ocurran, incluso si tales temores no están basados en la realidad.

    Paranoia y psicosis

    Sentirse paranoico es uno de los síntomas de la psicosis, una condición de salud mental que resulta cuando un individuo pierde el contacto con la realidad. Si tienes psicosis, probablemente tengas una combinación de alucinaciones, delirios y paranoia. Las alucinaciones se producen cuando se ven u oyen cosas que no son reales. Algunas personas oyen voces en su cabeza. Otras ven sombras, luces o personas que no están realmente allí. Los delirios son nociones que no se basan en la realidad. Por ejemplo, una persona puede empezar a pensar que tiene poderes especiales que los demás no tienen. O un adolescente puede tener la idea de que alguien está locamente enamorado de él, aunque en realidad no lo esté.

    La paranoia y los delirios suelen ir de la mano. Por ejemplo, un adolescente que experimenta psicosis podría empezar a pensar que le sigue la policía. O que otros están leyendo sus mentes y escuchando todo lo que están pensando. Estos son ejemplos clásicos de delirios paranoides.

    ¿Cómo se desarrolla la psicosis en los adolescentes?

    Hay varias maneras.

    En primer lugar, los adolescentes con condiciones de salud mental como la esquizofrenia (o una historia de esquizofrenia) son más propensos a experimentar psicosis. Un adolescente también puede empezar a tener síntomas de psicosis (como paranoia) si está consumiendo drogas recreativas. Si experimenta con anfetaminas, marihuana, éxtasis o alucinógenos (o una combinación de estas drogas, lo que se denomina policonsumo), puede empezar a perder el contacto con la realidad y a pensar que le van a pasar cosas malas. Esto se denomina psicosis inducida por drogas.

    Pero antes de que empieces a pensar que tienes psicosis, ten esto en cuenta: si te has topado con este artículo buscando «¿Estoy paranoico?», entonces es probable que no estés, de hecho, experimentando una psicosis en toda regla. Un adolescente que experimenta una psicosis clínica no cuestiona su visión de la realidad. No preguntan a los demás (o a Google) si lo que están pensando es real o no. Porque para ellos, es tan claro como el día.

    Los adolescentes que experimentan psicosis creen plenamente que lo que están experimentando es cierto. Sus alucinaciones. Los delirios. La paranoia. Todo es la vida real. Realmente, creen que la gente los está siguiendo o que los están espiando.

    Psicosis prodrómica

    Al mismo tiempo, esto también es cierto: La psicosis se desarrolla gradualmente. Un adolescente que todavía no está seguro de si lo que está experimentando es real o no… podría estar en las etapas prodrómicas (introductorias) de la psicosis. Un adolescente que está en la psicosis prodrómica todavía está en contacto con la realidad, pero está empezando a experimentar cambios perceptivos. Podría empezar a ver visiones o sombras, pero cree que su mente le está jugando una mala pasada. Podrían empezar a tener delirios, pero no estar seguros de que todo sea real. En la misma línea, usted podría tener pensamientos paranoicos, pero simultáneamente cuestionar si estos pensamientos realmente tienen sentido.

    Así que si realmente está empezando a considerar la idea de que hay alguien que le espía o que quiere hacerle daño – y no tiene pruebas – es posible que quiera considerar si podría estar en los pródromos de la psicosis. La psicosis prodrómica puede desembocar en una psicosis completa, pero la intervención y el tratamiento tempranos pueden evitar la progresión.

    ¿Y si alguien realmente quiere atraparme?

    Aquí tenemos que añadir un importante descargo de responsabilidad. Si tienes pruebas de que alguien te está acechando o espiando, entonces no estás siendo realmente paranoico. Por ejemplo, si un antiguo amigo o ex pareja te envía notas o cartas anónimas por correo, o te envía mensajes de texto incluso cuando has dicho que quieres dejar de hablar con ellos, o te amenaza con hacerte daño de alguna manera, y tienes pruebas que apoyan tu realidad (por ejemplo, mensajes de texto/correos electrónicos/cartas/imágenes/capturas de pantalla), entonces tienes que pedir ayuda a un tercero para que te ayude a afrontar este problema real. Lleva todas las pruebas que tengas al orientador de tu escuela, al director o incluso a las fuerzas del orden. Habla también con tus padres. Ellos te ayudarán a averiguar cómo detener el acoso y protegerte de cualquier daño.

    Sin embargo: si no tienes pruebas o evidencias de que alguien te está siguiendo, acechando, espiando o tratando de hacerte daño, y no hay un contexto de fondo que haga que tal situación sea sensata, entonces considera si podrías estar experimentando paranoia o psicosis prodrómica.

    ¿Tengo paranoia o es sólo ansiedad?

    Hay mucha coincidencia entre la ansiedad y la paranoia. Si tienes ansiedad, puedes tener pensamientos paranoicos muy a menudo, ya que la ansiedad te está llevando a creer que van a pasar cosas malas. Pero también puede ocurrir lo contrario. Tener delirios paranoicos -que la gente te siga o intente hacerte daño- puede hacerte sentir muy ansioso, tanto que ni siquiera quieras salir de casa.

    Tratamiento de la paranoia o la psicosis prodrómica

    Si tienes paranoia, ansiedad grave o psicosis prodrómica, podrías sentirte impotente e indefenso todo el tiempo. Podría ser muy difícil para usted estar cerca de amigos y familiares. Es difícil estar cerca de ti mismo, a veces.

    Habla con un adulto inmediatamente si sientes que estás experimentando paranoia. Puede ser uno de tus padres, el padre de tu amigo, tu consejero escolar u otro adulto de confianza. Es posible que necesites un tratamiento profesional para la paranoia y/o la psicosis prodrómica, que incluye terapia y, ocasionalmente, medicación antipsicótica.

    Si tu paranoia te impide funcionar en casa o en la escuela -es decir, si no puedes vivir tu vida normal porque estás muy nervioso porque estas cosas malas suceden-, entonces es posible que necesites un centro de tratamiento de salud mental para adolescentes o de abuso de sustancias que se especialice en ansiedad, paranoia y/o psicosis prodrómica. Eso podría ser un centro de tratamiento residencial para adolescentes (RTC), un programa de hospitalización parcial (PHP) o un programa intensivo para pacientes externos (IOP) para adolescentes.

    ¿Estás listo para obtener ayuda?

    Evolve ofrece tratamiento acreditado por la CARF y la Comisión Conjunta para adolescentes con trastornos de salud mental y/o abuso de sustancias. Recibirás el más alto calibre de atención en nuestros cómodos centros de tratamiento residencial, similares a un hogar. Ofrecemos una continuidad completa de la atención, incluyendo residencial, hospitalización parcial / día (PHP), y el tratamiento ambulatorio intensivo (IOP).

    Para hablar con nuestros coordinadores de admisión, llame: (800) 665-4769

    Originalmente de California, Yael combina su formación en inglés y psicología en su papel de redactora de contenidos para Evolve Treatment Centers.

    Previous articleLa diferencia entre el bicarbonato de sodio y el polvo de hornearNext article Adoptar.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme