Skip to content
Natuurondernemer
    agosto 20, 2020 by admin

    Blog

    Blog
    agosto 20, 2020 by admin

    Si tienes un problema de salud mental como la depresión, la ansiedad o el trastorno de estrés postraumático (TEPT), es posible que intentes mantenerlo en secreto ante tus amigos y familiares porque te avergüenzas de ello.

    Dejemos claro que, al contrario de lo que piensas, esto está bien.

    No la parte de sentirse avergonzado – ya hablaremos de eso.

    Pero la parte de no querer contárselo a los amigos y a la familia…

    Eso está justificado.

    Entremos en esto con más detalle.

    La vergüenza sobre los problemas de salud mental

    Aunque la sociedad ha avanzado mucho en la reducción del estigma contra los trastornos de salud mental, todavía existe entre ciertos círculos. Este estigma es perpetuado por personas -a menudo adolescentes y jóvenes- que lanzan sin cuidado términos de salud mental cuando no están clínicamente justificados.

    Los adolescentes dicen cosas como estas:

    «Es una psicótica».

    «Es un enfermo mental».

    «Es un retrasado»

    Desgraciadamente, este estigma aumenta la vergüenza en los adolescentes que realmente tienen problemas de salud mental.

    Afortunadamente, hay muchas organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan para reducir este estigma en torno a los problemas de salud mental. Organizaciones como la Asociación Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI), el Proyecto Trevor, Ok2Talk, la Línea de Texto de Crisis pueden ayudarte a aprender más sobre tu depresión, aclarar conceptos erróneos y servir como recurso para adolescentes exactamente como tú. Su único y unificador objetivo es ayudarte a que te des cuenta de que no hay razón para avergonzarte de tu depresión.

    Estadísticas sobre la depresión

    Los hechos demuestran que millones de adolescentes de todo el mundo luchan contra la depresión. Solo en 2017, se estima que 3,2 millones de adolescentes -es decir, más del 13% de la población estadounidense de entre 12 y 17 años- tuvieron al menos un episodio depresivo grave. Y esto fue solo en los Estados Unidos¡

    Alrededor del mundo, las cifras son aún más asombrosas. Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2017 muestra que alrededor de 322 millones de personas en el planeta viven con alguna forma de depresión clínica. Eso es cerca del 5% de toda la población del planeta. Basta con decir que la depresión es una de las enfermedades crónicas más comunes en la tierra.

    No estás solo.

    Con suerte, darse cuenta de cuántas personas están en el mismo barco que tú puede ayudarte a sentir menos vergüenza por tu depresión.

    No quiero que los demás lo sepan

    Bien, estás diciendo ahora. De acuerdo, no tengo que sentirme avergonzado por tener una condición de salud mental que otros tres millones de adolescentes también tienen.

    ¿Pero tengo que contárselo a todo el mundo?

    La respuesta aquí es absolutamente no.

    Además de para tu terapeuta, el orientador escolar y tus padres, no hay ninguna razón por la que tengas que gritar tu depresión a los cuatro vientos. Todo depende de tu nivel de comodidad personal. Mientras que algunos adolescentes (y celebridades, como Selena Gómez, una gran defensora de la Terapia Dialéctica Conductual) pueden sentirse cómodos diciendo a otros que están clínicamente deprimidos, otros pueden encogerse ante la idea de que compañeros al azar y la familia extendida se enteren.

    Y aunque no deberías sentirte avergonzado por tu depresión, definitivamente puedes elegir mantenerla en privado si lo deseas. Aunque muchos adolescentes descubren que contarle a un amigo cercano sobre su depresión suele ayudar, ya que pueden recibir apoyo emocional, no es necesario que se lo cuentes a todos los miembros de tu círculo social.

    Del mismo modo, si no quieres que tu madre le cuente a la tía abuela Shelly, al primo Barry y a todos los miembros de tu familia extensa sobre tu depresión, simplemente pídele que lo mantenga en privado.

    Tú decides con quién compartir la noticia. Si no cree que alguien le apoyará cuando se entere, siéntase libre de guardárselo para usted.

    En pocas palabras

    Concluyamos con un resumen de dos puntos que hemos tratado en este artículo:

    1. No debe sentirse avergonzado por su depresión. La depresión es una de las enfermedades crónicas más comunes en este planeta.
    2. Aparte de las personas esenciales que necesitan saberlo, no es necesario que compartas los detalles de tu depresión con los demás. Por supuesto, la revelación inicial de los síntomas de la depresión a tus padres y/o a un profesional de la salud mental (como un consejero escolar) es necesaria para que estas personas puedan ayudarte a recibir tratamiento profesional. Pero elegir compartir tu condición de salud mental con cualquier otra persona es una decisión personal.
      1. ¡Eso es todo!

        Originalmente de California, Yael combina su formación en inglés y psicología en su papel de escritora de contenidos para los Centros de Tratamiento Evolve.

    Previous articleFlores, cristales y espacios sagrados: Cómo crear un altarNext article Coumadin vs heparina: Diferencias, similitudes y cuál es mejor para usted

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme