Skip to content
Natuurondernemer
    marzo 13, 2021 by admin

    Biografía de Penélope Cruz Actriz española

    Biografía de Penélope Cruz Actriz española
    marzo 13, 2021 by admin

    Biografía de Penélope Cruz, actriz y modelo española, ganadora de un Oscar en 2009. En 2018 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, de España.

    Haz clic aquí si quieres ver esta biografía traducida al español

    Infancia y familia de Penélope Cruz

    Penélope Cruz nació el 28 de abril de 1974 en Alcobendas, un pequeño pueblo situado al norte de Madrid.

    Su padre, Eduardo Cruz, (1953-2015) originario de Extremadura, era vendedor en un concesionario de coches.

    Su madre, María Encarnación Sánchez, es andaluza y regentaba una peluquería en Alcobendas.

    Penélope Cruz tiene dos hermanos, menores que ella: Mónica Cruz (actriz de televisión) y Eduardo Cruz (cantante).

    Penélope Cruz estudió primaria y secundaria en el «Colegio Juan XXIII» (fundado en 1967, en Alcobendas) y en el «Instituto El Portillo».

    Formación artística de Penélope Cruz

    Cuando tenía 15 años, Penélope Cruz quedó gratamente impresionada al ver la actuación de Victoria Abril en la película «Átame», dirigida por Pedro Almodóvar.

    Desde entonces, uno de sus grandes sueños ha sido ser actriz y trabajar algún día con el director de cine, Pedro Almodóvar.

    Sus padres le aconsejaron estudiar nueve años de ballet clásico en el Conservatorio Nacional de Madrid.

    A esto, Penélope Cruz añadió cuatro años con diversos cursos de danza en la «Escuela de Interpretación Cristina Rota» de Madrid. Por este Centro, fundado en 1979, han pasado más de 10.000 alumnos en 40 años.

    Cristina Rota
    La Escuela de Interpretación de Cristina Rota. Crédito: web cristinarota.

    Además, Penélope estudió ballet español durante tres años en la «Asociación Cultural Ballet Ángela Garrido», recién fundada en Alcobendas en 1994.

    También realizó cursos de danza jazz en el «Estudio de Danza» de Raúl Caballero.

    Paralelamente a toda esta formación básica, Penélope Cruz estudió interpretación. Y, en cuanto pudo, realizó multitud de pruebas para empezar a trabajar en el cine como actriz.

    Características personales de Penélope Cruz

    Todo en Penélope Cruz irradia alegría, frescura y naturalidad. Al mismo tiempo, revela tranquilidad, picardía y ternura.

    Por encima de todo, ha demostrado su buen hacer a base de dedicación, sacrificio y perseverancia, en sus estudios de ballet, danza y actuación.

    Tanto en el cine como en la televisión, se combina la imagen de una chica cándida e ingenua con la de una joven de claro atractivo sensual.

    Los que conocen a Penélope Cruz dicen que es generosa, empática, con talento y con mucha alegría de vivir. Según una encuesta realizada anualmente por una asociación de empresas cerveceras, sería la primera mujer con la que los españoles saldrían a tomar cerveza.

    La belleza de sus rasgos es atractiva y muy característica. En 2011, el diario británico «The Telegraph» reveló que, en una encuesta realizada por dos cirujanos plásticos de Hollywood sobre las partes del cuerpo más buscadas por los ricos y famosos para construir la imagen de la mujer perfecta, fueron las de Penélope Cruz las más solicitadas.

    Penélope Cruz habla con fluidez español, inglés, francés e italiano.

    Inicios de Penélope Cruz como actriz

    La primera aparición interpretativa de Penélope fue en el videoclip de la canción «La Fuerza del Destino», del grupo de pop Mecano.

    Tras una exhaustiva búsqueda entre más de 200 chicas, Penélope fue seleccionada para ser la protagonista de la canción.

    Más tarde comenzó una larga relación de seis años con el miembro del grupo, Nacho Cano (1991-1996).

    Después le surgió la oportunidad de presentar «La quinta marcha» en Tele 5, un programa de televisión dirigido a los adolescentes.

    Esta participación le sirvió para acercarse al medio televisivo; posteriormente trabajó en 1991 en un episodio de la «Serie Rosa» dirigida por Jaime Chavarri.

    La primera película de Penélope fue «El laberinto griego» en 1991, dirigida por Rafael Alcázar.

    El verdadero despegue de Penélope Cruz como actriz de cine fue en 1992, cuando tenía 18 años, con la película «Jamón, jamón» del director Bigas Luna.

    Jamón jamón
    Vamos, sube, que te llevo a casa. No quiero. Crédito: Blog harpersbazaar

    Penélope Cruz compartió protagonismo con Javier Bardem y Jordi Mollá; salió empoderada como una joven atractiva y sensual símbolo sexual. Fue nominada al «Fotograma de Plata a la mejor actriz de cine» en la VII edición de los Premios Goya.

    En 1993, la película «Belle Époque», de Fernando Trueba, ganó el Oscar a la mejor película en lengua extranjera. En esta película, Penélope Cruz compartió reparto con magníficos actores, como Ariadna Gil, Jorge Sanz, Agustín González, Chus Lampreave o Fernando Fernán Gómez entre muchos otros.

    Penélope Cruz se consolidó como actriz

    Penélope Cruz no dejó de trabajar durante el resto de la década de los 90. No hubo año en el que no protagonizara al menos una película.

    Tuvo contacto con varios profesionales del cine, y su carrera como actriz de cine en España se fue consolidando.

    La lista de películas protagonizadas por Penélope Cruz, en español, inglés, francés e italiano es larga.

    Con la película «El amor perjudica seriamente la salud» en 1996, del director Manuel Gómez Pereira, Penélope Cruz se convirtió en una actriz popular.

    Poco después, en 1997, logró su sueño: colaborar haciendo un pequeño personaje en la película «Metrópolis trémula», del director y guionista Pedro Almodóvar.

    En ese mismo año, protagonizó la película «Abre los ojos», dirigida por Alejandro Amenábar. Fue un gran éxito de taquilla que la lanzó a la fama.

    Gran triunfo de Penélope Cruz en 1998

    Sin embargo, el claro punto de inflexión en la carrera cinematográfica de Penélope Cruz se produjo en 1998, cuando la actriz protagonizó la película «La chica de tus ojos.»

    En esta película de Fernando Trueba, Penélope Cruz compartió reparto con grandes actores populares como: Antonio Resines, Jorge Sanz, Loles León, Rosa María Sardá y Santiago Segura.

    Como en ninguna otra película, la joven Penélope Cruz, de 24 años, conquistó al espectador con su peculiar soltura, ingenio, espontaneidad y ternura. Realizó un baile de antología.

    Penélope Cruz
    Penélope Cruz con Loles León y Rosa María Sardá. Crédito: Decine21 Blog

    Con esta maravillosa actuación, Penélope obtuvo un merecido galardón en la XIII edición de los Premios Goya; además, obtuvo otros muchos reconocimientos por parte de la crítica y el público. Recibió el premio Fotograma de Plata a la mejor actriz de cine.

    Sus compañeros de la Unión de Actores le otorgaron el premio a la mejor actriz protagonista.

    El salto de Penélope Cruz a Hollywood

    En los años 90, Penélope Cruz ya era conocida y apreciada en el cine español.

    Cuando fue nominada a mejor actriz protagonista en los Premios del Cine Europeo por «La niña de tus ojos», su fama se hizo internacional.

    Se hizo aún más famosa cuando la película «Todo sobre mi madre» fue un rotundo éxito internacional de público y crítica. Fue la ganadora de la mejor película extranjera en los Oscars del año 2000.

    En ese año 2000, Penélope Cruz dio el salto a Hollywood y desde entonces no ha dejado de tener jugosas ofertas de trabajo, año tras año.

    Actuó en películas de éxito, junto a los actores más famosos del cine: Matt Damon, Nicolas Cage, Tom Cruise, Johnny Depp y muchos otros.

    Su relación sentimental con Tom Cruise la hizo muy popular entre el público estadounidense. Sin embargo, las críticas profesionales más elogiosas le llegaron gracias a su participación en películas europeas.

    Una de estas películas fue la italiana «No te muevas», de 2004, por la que ganó el Premio David de Donatello a la Mejor Interpretación Femenina, y fue candidata al Premio Goya a la Mejor Actriz.

    Primera nominación a los Premios Oscar

    En 2006, Penélope Cruz volvió a trabajar con Pedro Almodóvar. Fue la protagonista principal de la película «Volver» (2006).

    En esta ocasión, ganó el premio a la mejor interpretación femenina en el Festival de Cannes del mismo año 2006, compartido con el resto de actrices de la película, como Carmen Maura, Chus Lampreave, Lola Dueñas y Blanca Portillo.

    Gracias a su interpretación en «Volver», el 23 de enero de 2007, Penélope Cruz se convirtió en la primera actriz española «candidata» a un Oscar de Hollywood como mejor actriz protagonista.

    Unos días después, el 28 de enero de 2007, Penélope Cruz ganó su segundo Goya a la mejor actriz protagonista por su papel de Raimunda en la película «Volver».

    Penélope Cruz, la primera española ganadora de un Oscar

    En 2008, protagonizó junto a Javier Bardem, la estadounidense Scarlett Johansson y la británica Rebecca Hall, una película de Woody Allen llamada «Vicky Cristina Barcelona».

    La historia se desarrolla principalmente en Barcelona, Avilés y Oviedo. La película se preestrenó en España el 18 de septiembre de 2008 en la gala inaugural de la 56ª edición del Festival de San Sebastián.

    Es una de las películas de mayor éxito comercial de Woody Allen. El trabajo de Penélope fue alabado y le valió la nominación al Globo de Oro. También fue la ganadora de su tercer Premio Goya en la categoría de Mejor Actriz de Reparto.

    Penélope Cruz
    Cuando recibió el Oscar en 2009, Penélope lució un vestido de Pierre Balmain. Crédito: Web europapress.es

    Además, esta película le valió una nominación a los Oscar de 2009, esta vez como mejor actriz de reparto. Y ganó la codiciada estatuilla del Oscar.

    Penélope Cruz está considerada como la actriz mejor vestida en los Oscar de las dos últimas décadas.

    Penélope Cruz interpretó uno de los personajes centrales de la 17ª película de Pedro Almodóvar, «Los abrazos rotos» (marzo de 2009). Su buen trabajo le valió su sexta nominación a los Goya.

    Tercera nominación a los Oscar

    También en 2009, Penélope Cruz interpretó el personaje de Carla Albanese, en la adaptación cinematográfica del musical «Nine», bajo la dirección de Robert Marshall.

    En este musical, Penélope protagonizó junto a Kate Hudson, Sofía Loren, Judi Dench y Nicole Kidman; interpretó la canción «A call from the Vatican.»

    Por su encarnación de Carla Albanese, Penélope Cruz fue nominada al Globo de Oro, al Premio del Sindicato de Actores y, por tercera vez en cuatro años, al Oscar.

    La actriz Penélope Cruz en la década de 2010

    El éxito, el talento y la fama internacional de Penélope Cruz hicieron posible que haya participado en al menos una película cada año desde 2010.

    Penélope Cruz ha trabajado con directores de renombre como Woody Allen y Fernando Trueba; y con los actores y actrices más famosos: Alec Baldwin, Johnny Depp, Ornella Muti, Roberto Benigni, Javier Bardem, Cameron Díaz, Brad Pitt, Michelle Pfeiffer, William Defoe, Judi Dench y Michael Fassbender.

    A principios de julio de 2010, tras tres años de noviazgo, Penélope Cruz se casó con el actor Javier Bardem.

    Han tenido dos hijos: Leo (22 de enero de 2011, en Los Ángeles) y Luna (22 de julio de 2013), en Madrid.

    Resumen de trabajos de Penélope Cruz

    Penélope Cruz incursionó en la televisión al inicio de su carrera, de 1990 a 1992.

    Más tarde, cuando ya era una actriz consagrada, lo hizo entre 2013 y 2014, en 2018 y en 2019.

    En el mundo de la música ha colaborado en varias ocasiones; una de ellas cantando a dúo con Joan Manuel Serrat en la canción «Penélope».

    En 2012 colaboró con Miguel Bosé en su nuevo disco «Papitwo» cantando una canción con ella, a dúo.

    La fama internacional y la belleza de Penélope Cruz ha motivado que varias marcas comerciales utilicen su imagen: Perfumes L’Oréal, perfumes Lancôme, Nintendo, Coca-Cola, ropa Mango, bebidas Schweppes.

    Premios obtenidos por Penélope Cruz

    Los premios otorgados a esta magnífica actriz son tan numerosos como las películas en las que ha participado.

    Penélope Cruz es la segunda actriz española que recibe el Premio Donostia, tras Carmen Maura (2013).

    Ha sido nominada a los premios «Globo de Oro» en 2006, 2008, 2009 y 2018

    En 2006 fue nominada a los premios BAFTA. Y fue la ganadora en 2008

    También en 2006, fue ganadora en el Festival de Cine de Hollywood, en el Festival Internacional de Cine de Cannes y ganadora del premio David de Donatello.

    Penélope Cruz fue nominada a los Premios Goya en 1992, 2004, 2009, 2015, 2016, 2017 y 2018. Fue ganadora de estos premios en 1998, 2006 y 2008.

    En los Premios del Cine Europeo, Penélope Cruz estuvo nominada en 2000, 2004, 2009; y fue ganadora en 2004 y 2006

    Estuvo nominada a los Screen Actors Guild Awards en 2006, 2009 y 2010.

    Ha recibido otros numerosos premios y medallas: del Círculo de Escritores Cinematográficos, Premios Gaudí, Premios Fotogramas de Plata, Premios de la Unión de Actores, Premios EñE de Cine.

    En 2019 ganó el premio Donostia en el Festival de San Sebastián, como mejor actriz de reparto.

    Penélope Cruz es una actriz y modelo española que ganó un Oscar en 2009. En 2018 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, de España.

    Pulsa aquí si quieres ver esta biografía traducida al español

    Por favor, valora esta biografía usando las estrellas:

    Previous articlePasos para solicitar un visado de prometido K-1Next article Dependencia de la densidad

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme