Skip to content
Natuurondernemer
    junio 4, 2020 by admin

    Acuíferos

    Acuíferos
    junio 4, 2020 by admin

    Un acuífero es un cuerpo de roca y/o sedimento que contiene agua subterránea. El agua subterránea es la palabra utilizada para describir las precipitaciones que se han infiltrado en el suelo más allá de la superficie y se han acumulado en espacios vacíos bajo tierra.

    Hay dos tipos generales de acuíferos: confinados y no confinados. Los acuíferos confinados tienen una capa de roca o arcilla impenetrable por encima, mientras que los acuíferos no confinados se encuentran por debajo de una capa de suelo permeable.

    Muchos tipos diferentes de sedimentos y rocas pueden formar acuíferos, incluyendo grava, arenisca, conglomerados y caliza fracturada. Los acuíferos se clasifican a veces según el tipo de roca o sedimentos de los que están compuestos.

    Una idea errónea sobre los acuíferos es que son ríos o lagos subterráneos. Aunque las aguas subterráneas pueden filtrarse dentro o fuera de los acuíferos debido a su naturaleza porosa, no pueden moverse con la suficiente rapidez como para fluir como un río. La velocidad a la que el agua subterránea se mueve a través de un acuífero varía en función de la permeabilidad de la roca.

    Mucha del agua que utilizamos para fines domésticos, industriales o agrícolas es agua subterránea. La mayor parte de las aguas subterráneas, incluida una cantidad importante de nuestra agua potable, procede de acuíferos. Para acceder a esta agua, es necesario crear un pozo mediante la perforación de un agujero que llegue al acuífero. Aunque los pozos son puntos de descarga de los acuíferos creados por el hombre, también descargan de forma natural en manantiales y humedales.

    El agua subterránea puede agotarse si la utilizamos a un ritmo más rápido del que puede reponerse. La reposición de los acuíferos por las precipitaciones se denomina recarga. El agotamiento de los acuíferos ha aumentado principalmente debido a la expansión del riego agrícola. Las aguas subterráneas pueden contaminarse cuando se rocía una cantidad excesiva de pesticidas y herbicidas en los campos agrícolas, se producen fugas en las fosas sépticas o los vertederos se revisten o gestionan de forma inadecuada y los materiales tóxicos se filtran a través del suelo hasta el acuífero.

    Los acuíferos filtran de forma natural las aguas subterráneas obligándolas a pasar a través de pequeños poros y entre los sedimentos, lo que ayuda a eliminar las sustancias del agua. Este proceso de filtración natural, sin embargo, puede no ser suficiente para eliminar todos los contaminantes.

    Previous articleCómo quitar la cadena de la bicicleta sin herramienta (con video tutorial)Next article Los humanos no quieren ser inmortales, sólo quieren ser siempre jóvenes

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme