Skip to content
Natuurondernemer
    marzo 19, 2021 by admin

    5 consejos para conservar productos caseros y naturales para el cuidado del cuerpo

    5 consejos para conservar productos caseros y naturales para el cuidado del cuerpo
    marzo 19, 2021 by admin

    Ingredientes para el cuidado del cuerpo DIY, incluyendo manteca de mango y pastillas de cera de abejas

    Cuando se buscan alternativas naturales a los productos de bienestar y cuidado del cuerpo comprados en la tienda, puede ser difícil saber cómo crear en casa versiones estables de los productos básicos comprados en la tienda. De hecho, algunas de las preguntas más comunes que recibimos de nuestros amigos y clientes están relacionadas con la conservación natural de productos botánicos caseros.

    Una de las razones por las que muchos de nosotros intentamos alejarnos de los champús, jabones, pastas y limpiadores convencionales es para evitar los ingredientes sintéticos que contienen. Estos ingredientes pueden causar reacciones alérgicas, pueden ser secantes o irritantes, y podrían estar relacionados con algunos problemas de salud bastante desagradables. Por desgracia, estos aditivos seguros también aumentan drásticamente la vida útil de los productos, evitando que caduquen durante meses o incluso años. Sabemos que no queremos untarnos esos ingredientes en el cuerpo, pero eso no significa necesariamente que tus creaciones estén condenadas a perecer rápidamente, tampoco!

    Hay formas naturales de ayudar a añadir estabilidad a los productos caseros para el cuidado de la piel y el cuerpo, sin los inconvenientes de sus homólogos cargados de químicos. La clave es entender sus ingredientes y el proceso. ¡Esperamos que estos cinco consejos te ayuden a empezar!

    5 consejos para conservar los productos artesanales & para el cuidado natural del cuerpo:

    Mantén la limpieza

    Los envases de plástico blanco y vidrio cobalto para el cuidado corporal DIY

    La atención a la limpieza es clave para maximizar la vida útil. Utiliza frascos y contenedores limpios y esterilizados. Si vas a reciclar envases, asegúrate de que se han lavado bien con jabón y agua caliente. Si pide latas, frascos y botellas nuevos, sigue siendo una buena idea lavarlos antes de usarlos. Nos gusta añadir un poco de vinagre blanco como medida adicional y dejar que los recipientes se sequen completamente antes de usarlos. El lavavajillas también hace un gran trabajo de limpieza y esterilización. Asegúrate de que no haya restos de comida u otras partículas en los recipientes antes de utilizarlos. Esto se aplica también a los frascos utilizados para las infusiones de aceite: las bacterias y la humedad pueden hacer que los aceites se vuelvan rancios rápidamente.

    Si estás haciendo un montón de bálsamos, lociones y bálsamos, considera tener un equipo designado. Nosotros tenemos una olla especial de acero inoxidable que sólo usamos para hacer jabones, así como una batidora de inmersión, una cuchara de madera, una espátula y un recipiente de cristal para medir que sólo se utilizan para productos de cuidado corporal. Aunque estos se limpian bien entre usos, todavía tratamos de mantener una separación entre la preparación de alimentos y la preparación de lociones.

    Poner las manos sucias en frascos de bálsamo o loción también introducirá bacterias y acortará la vida útil. En el caso de los bálsamos, es una buena idea lavarse las manos y los dedos antes de sumergirlos. En el caso de los aceites, considera la posibilidad de utilizar un frasco con tapa abatible o una bomba para reducir las posibilidades de introducir cosas sucias. En cualquier caso, mantenga las tapas de los envases bien cerradas entre cada uso.

    Usa agua destilada o hervida o sustitutos del agua

    Los ingredientes para el cuidado corporal DIY incluyen el gel de aloe vera y los hidrosoles orgánicos en una mesa

    Las recetas basadas en agua incluyen aquellas con hidrosoles, gel de aloe vera, extracto de hamamelis, té o infusiones de agua y glicerina vegetal. Asegúrate de utilizar agua destilada o hervir el agua y dejarla enfriar antes de incluirla en las recetas, ya que hacerlo puede ayudar a eliminar posibles contaminantes.

    Mantener los hidrosoles, el extracto de hamamelis y el gel de aloe vera en el frigorífico también puede ayudar a prolongar su vida útil y a mantener estos ingredientes y tus creaciones terminadas más frescas durante más tiempo.

    Utiliza antioxidantes para prolongar la vida útil

    Botella de aceite de vitamina E con un cuentagotas y otros ingredientes de bricolaje al fondo.

    Aunque los antioxidantes no son considerados conservantes propiamente dichos por los puristas, sí ayudan a frenar la oxidación en los ingredientes vulnerables. La oxidación es lo que ocurre cuando la exposición al aire o al oxígeno empieza a comprometer los aceites u otros ingredientes. El aceite de vitamina E y el aceite antioxidante de romero son buenos ejemplos de estabilizadores naturales. A menudo los incluimos en sueros caseros, aceites de masaje y recetas de brillo de labios para ayudar a preservar la integridad del producto final. Es mejor añadirlos después de que la base de aceite se haya mezclado con ceras y mantecas fundidas. Ten cuidado de no calentarlos directamente.

    Usa el alcohol como conservante

    Algunos ingredientes pueden ayudar a inhibir el crecimiento de bacterias y otros microorganismos desagradables. Puede añadir extractos de alcohol o tinturas a una fórmula para ayudar a la conservación y añadir bondades botánicas. El alcohol orgánico también funciona. Tenga en cuenta que el alcohol no se mezcla bien con todas las grasas, por lo que el uso de alcohol debe limitarse a las fórmulas a base de agua.

    Almacene adecuadamente sus creaciones

    Contenedores vacíos de color ámbar y azul cobalto para recetas de bricolaje

    ¡El almacenamiento es importante! A menudo nos verás recomendar que un suero se almacene en una botella o frasco de color cobalto o ámbar en lugar de un recipiente transparente. El color oscuro ayuda a mantener fuera la luz fuerte que puede acelerar el deterioro. Una buena regla general es guardar las creaciones fuera de la luz directa y donde no estén sujetas a fluctuaciones de temperatura.

    Los sueros y los bálsamos labiales pueden derretirse fácilmente con el calor del verano, y cuando se dejan en lugares como los coches y las mochilas, suelen estar sujetos a temperaturas más cálidas que las de una habitación ambiental.

    Algunas creaciones -sobre todo las de base acuosa- es mejor guardarlas en el frigorífico si tiene la intención de mantenerlas durante un tiempo. Si vives en un clima cálido o húmedo, o es pleno verano, el almacenamiento puede ser un poco más complicado que durante los meses más fríos del invierno.

    Los aceites y vinagres infusionados, así como ingredientes como las mantecas y la cera de abeja, también se almacenan mejor en lugares frescos y secos. Colar la mayor cantidad posible de material vegetal de sus infusiones antes de almacenarlas también ayudará a que duren más. Las tapas limpias y ajustadas evitan que entre la luz y el oxígeno.

    Etiqueta hecha a mano en el frasco de tónico facial de rosas y lavanda

    Unas palabras sobre el agua

    Por regla general, las creaciones a base de agua tendrán una vida útil mucho más corta que las de aceite o manteca, ¡porque el agua engendra vida! Por eso los bálsamos y las pomadas suelen tener una estabilidad mucho mayor que las lociones y las cremas. En el caso de los productos a base de agua, como los enjuagues para el cabello y los sprays para la ropa blanca, suele ser mejor hacer pequeños lotes según las necesidades. Esto tiene el beneficio añadido de asegurar que estás usando los ingredientes más frescos en tu rutina diaria.

    Conoce tus herramientas

    Es importante ser educado sobre los ingredientes que estás usando en tus creaciones. Diferentes aceites y mantecas se comportan de manera diferente. Algunos se pueden calentar a altas temperaturas, mientras que otros pueden ser tanto un sólido como un líquido (como el aceite de coco que se derrite a 76 °F). Entender la vida útil de los ingredientes y cómo interactúan entre sí puede ayudarte a ajustar las recetas para que se adapten a tus necesidades.

    Dado que una de las principales razones para crear productos naturales y orgánicos para el cuidado del cuerpo es evitar los productos químicos sintéticos que se encuentran en los comerciales, es importante recordar que, aunque podemos añadir algunas propiedades de conservación a nuestras creaciones, no podemos esperar que nuestros champús, enjuagues y cremas artesanales tengan la misma vida útil que los productos producidos en masa. ¿Nuestro consejo? Hazlo en pequeños lotes y compártelo con tus amigos y familiares. Consúmelo mientras los ingredientes estén frescos!

    ¿Quieres más orientación para tus aventuras botánicas?

    Lee sobre cómo crear una botica de hierbas

    También puedes disfrutar:

    • Etiquetado de productos artesanales (plantilla GRATUITA)
    • Fabricación de aceites con infusión de hierbas
    • Consejos de seguridad para aceites esenciales
      • Enlace de Pinterest a Mountain Rose Herbs. Botella de aceite de vitamina e y un tapón cuentagotas utilizado para conservar productos naturales de cuidado de la piel DIY.

    Previous articleCitas de voleibolNext article Dial-Up

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme