Skip to content
Natuurondernemer
    febrero 10, 2021 by admin

    10 batallas épicas que cambiaron la historia

    10 batallas épicas que cambiaron la historia
    febrero 10, 2021 by admin

    Batallas épicas

    Gettysburg: Cañón en Little Round Top al atardecer (Crédito de la imagen: Deb G | )

    A veces una batalla es sólo un parpadeo en la guerra, y otras veces puede cambiar el curso de la historia. Desde la derrota en Maratón hasta el sitio de Stalingrado, aquí están algunas de las batallas más épicas y significativas de la historia.

    La batalla de Maratón

    El corredor Feidípides muere tras correr desde Maratón hasta Atenas, Grecia, para anunciar la victoria griega sobre los persas (Crédito de la imagen: Luc-Olivier Merson, Wikimedia Commons)

    En el año 490 a.C., los ciudadanos griegos se enfrentaron a los invasores persas enviados por el rey Darío I. Los persas llevaron a Maratón barcos de la armada con 20.000 soldados de infantería y caballería para castigar a los antiguos griegos por apoyar a los jonios, que se habían rebelado contra los persas. A pesar de estar en inferioridad numérica, los griegos dirigieron un ataque frontal que hizo que el ejército persa entrara en pánico y huyera a sus barcos. Más de 6.000 persas fueron masacrados – frente a menos de 200 de los griegos, según Heródoto.

    La batalla también dio lugar a la historia apócrifa de Feidípides, que supuestamente corrió el primer maratón desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria griega, sólo para caer muerto.

    Batalla de Cajamarca

    El funeral de Atahualpa, rey de los incas que fue capturado y asesinado por el conquistador español Francisco Pizarro (Crédito de la imagen: Por Luis Montero (1828-1869), Toño Zapata, ,Wikimedia Commons)

    El 16 de nov. 16 de noviembre de 1532, el conquistador español Francisco Pizarro tendió una emboscada al gobernante inca Atahualpa, en Cajamarca, en el actual Perú. La matanza de miles de nobles incas desarmados desencadenó una larga lucha entre los españoles y los incas.

    Tras meses de diplomacia y espionaje, Pizarro invitó al gobernante inca a acudir a la gran plaza de Cajamarca. Atahualpa aceptó y trajo 80.000 personas, con una comitiva interior desarmada para mostrar su buena voluntad. Mientras tanto, los hombres de Pizarro se escondieron en la ciudad. Un fraile del bando español ofreció al líder una biblia (que Atahualpa no supo abrir) y pidió al rey que aceptara el cristianismo. El rey se negó, los españoles acribillaron al contingente desarmado y Atahualpa fue capturado y finalmente ejecutado.

    Batalla de Hastings

    Una ilustración de la Batalla de Hastings (Crédito de la imagen: Philip James de Loutherbourg, Wikimedia Commons)

    El 14 de octubre de 1066, la invasión normanda se extendió por todo el mundo. 14 de octubre de 1066, el invasor normando Guillermo el Conquistador derrotó y mató al rey Harold II en la colina de Senlac, cerca de Hastings, Inglaterra. Guillermo el Conquistador sostenía que el anterior rey, Eduardo el Confesor, le había prometido el trono inglés en 1051. Pero en su lecho de muerte, Eduardo cambió de opinión y nombró al noble Harold Godwinson en su lugar. Guillermo reunió fuerzas para disputar la pretensión de Harold, derrotó al recién estrenado rey y se dirigió a Londres, que se rindió al invasor normando. El rey Guillermo I fue coronado el día de Navidad de 1066. La batalla marcó el fin del dominio anglosajón en Inglaterra.

    Siege of Orleans

    Jean Auguste Dominique Ingres pintó ‘Juana de Arco en la Coronación de Carlos VII en la Catedral de Reims’ en 1854. El cuadro se encuentra en el Museo del Louvre de París. (Crédito de la imagen: dominio público)

    Los franceses ganaron el asedio de Orleans (Francia) en mayo de 1429 en gran parte gracias a Juana de Arco, una campesina adolescente cuyas visiones de Dios la llevaron a luchar en la Guerra de los Cien Años. Los ingleses parecían estar ganando su asedio de casi seis meses a la ciudad; pero cuando Santa Juana apareció en la ciudad, reuniendo a los ciudadanos, sugiriendo decisiones tácticas y participando en la batalla, los franceses retomaron las orillas del río Loira y derrotaron a los invasores. La victoria levantó la moral de los desanimados franceses, que habían sido duramente derrotados en Agincourt (Francia) por Enrique IV. Muchos dicen que la batalla salvó a Francia de siglos de dominio inglés.

    La batalla de Tours

    Charles de Steuben, «Bataille de Poitiers, en octobre 732» pintura al óleo que representa la batalla de Tours en el año 732 d.C.. (Crédito de la imagen: Dominio público)

    En el año 732 d.C., un ejército musulmán invasor, dirigido por el general moro español Abd-er Rahman, cruzó los Pirineos occidentales y llegó a Tours, Francia, con la esperanza de expandirse por Europa. Pero Carlos «El Martillo» Martel dirigía un ejército franco en gran parte desarmado que se mantuvo firme frente a los jinetes montados y con cota de malla de los invasores. Finalmente, las fuerzas francesas capturaron y mataron al líder moro y obligaron al ejército invasor a retirarse. Muchos estudiosos han argumentado que si Abd-er Rahman hubiera prevalecido, el Islam se habría convertido en la religión dominante en Europa.

    Rendición en Yorktown

    Rendición de Cornwallis en Yorktown (Crédito de la imagen: John Trumbull)

    El 19 de oct. 19 de octubre de 1781, las fuerzas británicas lideradas por el general Cornwallis fueron derrotadas por completo en Yorktown, Va, tras ser flanqueadas por la flota naval francesa en el mar y las fuerzas estadounidenses en tierra. En el transcurso de la Guerra de la Independencia, los colonos se habían convertido en una máquina de combate bastante eficiente bajo el mando del general George Washington. La batalla, bastante aburrida, hizo que los británicos se rindieran y se retiraran de las colonias americanas, allanando el camino para el nacimiento de los Estados Unidos de América.

    Batalla de Waterloo

    Una recreación de las Guerras de Napoleón. (Crédito de la imagen: BORTEL Pavel | )

    El 18 de junio de 1815, las fuerzas británicas y prusianas dirigidas por el Duque de Wellington aplastaron a las tropas de Napoleón Bonaparte en Waterloo, en la actual Bélgica. La batalla fue la derrota final de Napoleón, que se había expandido por toda Europa a partir de 1799, abdicó del poder tras una desastrosa campaña en Rusia en 1814 y volvió brevemente al poder en Waterloo. Después, volvió a abdicar. Napoleón murió en el exilio en la isla de Santa Elena, frente a la costa de África Occidental, en 1821.

    Batalla de Gettysburg

    Cuartel general del general Meade en Gettysburg (Crédito de la imagen: Biblioteca del Congreso.)

    Las fuerzas de la Unión dirigidas por el general George Meade se impusieron a los rebeldes liderados por Robert E. Lee en Gettysburg, Pa, el 3 de julio de 1863, después de tres días de lucha. Las fuerzas confederadas acababan de obtener una victoria en Chancellorsville, Virginia, y esperaban presionar más al norte cuando los dos ejércitos se encontraron. Aunque los confederados ganaron el primer día de batalla, al tercer día, los rebeldes estaban en retirada, con casi 100.000 hombres muertos en total. La batalla anuló las esperanzas confederadas de alcanzar Harrisburg o Filadelfia. Los historiadores dijeron más tarde que la batalla, junto con la derrota del Sur en Vicksburg, Mississippi, el 4 de julio, fueron los puntos de inflexión en la Guerra Civil.

    El presidente Abraham Lincoln honró a los muertos de Gettysburg en un famoso discurso, en el que definió la Guerra Civil como, en el fondo, la defensa de la proposición fundacional de la nación, que todos los hombres son creados iguales.

    Siege of Stalingrad

    Soldados alemanes capturados son conducidos a campos de prisioneros en Stalingrado, 1943. Al fondo el silo de grano. (Crédito de la imagen: Dominio público)

    El asedio de Stalingrado, que duró casi seis meses, fue uno de los acontecimientos más importantes y dramáticos de la Segunda Guerra Mundial. En agosto de 1942, Adolf Hitler bombardeó la ciudad industrial (ahora conocida como Volgogrado) con ataques aéreos y luego lanzó a la infantería al ataque. El ejército ruso, que se encontraba en apuros, reclutó a ciudadanos voluntarios, algunos sin armas, para luchar contra los invasores. Después de unos tres meses, los alemanes llegaron a las orillas del río Volga, pero los rusos montaron una contraofensiva que atrapó al ejército alemán en la ciudad. Los combates cuerpo a cuerpo y las escaramuzas mortales por pequeñas porciones de territorio se prolongaron durante meses, mientras los ciudadanos y las tropas, hambrientos, luchaban por sobrevivir al brutal invierno ruso. Los alemanes fueron desangrándose poco a poco y, en febrero de 1943, se quedaron sin alimentos ni municiones y se rindieron. Casi 2 millones de personas murieron en el asedio. Después de Stalingrado, los alemanes ya no avanzaron en el frente oriental de la guerra.

    Invasión de Normandía

    Barcos de desembarco depositando carga en la playa de Omaha, con la marea baja durante los primeros días de la operación, a mediados de junio de 1944, de la Invasión de Normandía. (Crédito de la imagen: Dominio público, la Guardia Costera de Normandía)

    Si bien Stalingrado pudo ser una batalla decisiva para el frente oriental, la invasión de Normandía por parte de las fuerzas aliadas el Día D de 1944 marcó el inicio del declive de los nazis en el frente occidental.

    Las fuerzas canadienses, francesas, estadounidenses y británicas lanzaron un asalto por agua el 6 de junio de 1944, utilizando bombardeos aéreos y marítimos junto con tropas paracaidistas. En julio, más de un millón de hombres habían desembarcado en la costa francesa, recuperando finalmente gran parte de Francia y obligando a los alemanes a reabrir un frente establecido.

    Noticias recientes

    {{ articleName }}

    Previous articleEstudiar 101: Estudiar más inteligentemente, no más duramenteNext article ¿Cómo detener las palpitaciones del corazón?

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Encontrarte a ti mismo (y a los demás…) en los anuarios online
    • Cómo configurar un minero ASIC de bitcoin
    • Chris Martin cumple años en Disneylandia con Dakota Johnson
    • ¿Qué es un sitio del Superfondo?
    • Los gusanos de la sangre con cebo de pesca tienen picaduras de abeja
    • 42 recetas de sopa de olla de cocción lenta saludables
    • 3 sorprendentes riesgos de una mala postura
    • Peces Betta hembra
    • ¿Qué son las corrientes oceánicas?
    • Nike se gastó 15.000 dólares en una máquina especial sólo para fabricar las zapatillas del pívot de Florida State Michael Ojo

    Archivos

    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • DeutschDeutsch
    • NederlandsNederlands
    • EspañolEspañol
    • FrançaisFrançais
    • PortuguêsPortuguês
    • ItalianoItaliano
    • PolskiPolski

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Posterity WordPress Theme